fbpx

Alteraciones bucales del recién nacido

  • En la mayoría de los casos no se precisa tratamiento
  • Los recién nacidos pueden tener molestias para comer si tienen alguna alteración bucal

¿Sabes que la parte dental comienza a desarrollarse en el feto, junto con los dientes, el paladar, los labios o la lengua? Los especialistas a través de las ecografías realizan controles para comprobar que el crecimiento sea el adecuado.

Diferentes alteraciones bucales que pueden presentar los recién nacidos:

  • Quistes gingivales; suelen ser redondos y blanquecinos por lo que muchas veces se confunden con el nacimiento de los dientes. Normalmente aparecen cuando en bebé cumple tres meses de vida y no precisan ningún tratamiento para su eliminación. Hay de dos tipos:
  • Perlas de Espstin; si se encuentran en la línea media palatina.
  • Nódulos de Bohn; aparecen en los rebordes alveolares.
  • Quiste de erupción; son lesiones en los tejidos blancos. Se producen cuando los dientes de leche comienzan a nacer. Durante este proceso se acumula fluido o sangre donde va a aparecer el diente produciéndose un edema, por lo que su color puede ser oscuro. En el momento que se rompe la encía desaparece.
  • Dientes natales y neonatales; los natales son dientes que se presentan en el nacimiento y los neonatales durante los treinta primeros días de vida. Suele producir irritación y úlceras en la parte posterior de la lengua. Pueden generar algún problema a la hora de tomar el biberón o la lactancia materna ya que el bebé tendrá bastantes molestias bucales. Los tratamientos pueden ser limar un poquito el diente y la lesión se suele tratar con soluciones que contengan sal. La causa más común es la hereditaria o genética.

Hongos

Los hongos los suele provocar el hongo de la cándida albicans. Se aprecian puntitos blancos en el interior de la boca, lengua, paladar y en el interior de las mejillas agrupándose en grandes manchas y propagarse por diferentes partes del cuerpo. El síntoma principal es el malestar del bebé durante la toma. Para su eliminación hay que limpiar el interior de la boca y la lengua del recién nacido con una gasa empapada en agua esterilizada y bicarbonato. Hay que poner una cucharada de bicarbonato por una taza de agua, y el tratamiento debe repertirse 4 o 5 veces al día. Tras esto se debe acudir al pediatra para que prescriba el tratamiento más adecuado. La lactancia del recién nacido no sufrirá ninguna modificación, pero puede ser molesto para el bebé. Estas patologías no suelen ser muy comunes pero si aparecen, se debe acudir al dentista para que revise la cavidad bucal del bebé. Como hemos mencionado, en la mayoría de los casos no se necesita tratamiento y en los casos en que se precisa no suele afectar negativamente al bebé. Siempre se debe acudir al dentista o pediatra ya que los bebés tiene poco desarrollado el sistema inmunitario y hay intentar que el niño tenga esto problemas el mayor tiempo posible.

 

 

En Deltadent os recordamos que el mejor tratamiento es la prevención, por lo que os aconsejamos que solicitéis una cita en nuestra clínica para que podamos realizar una revisión dental completa de manera gratuita también para la boca de los más pequeños.

En Clínica DeltaDent te ofrecemos precios homologados con referencia a lo establecido por el Colegio de Odontólogos de Madrid, con todas las posibilidades de financiación, hasta 36 meses sin intereses. Puedes obtener más información a través de nuestra página web, enviándonos un e mail a info@deltadent.es, llamando de forma gratuita al 900 820 015 o a través de la app Whassapp que encontraras en nuestra página web. Pregunta por nuestros planes de financiación adaptados a todas las necesidades.

 

1 comentario en “Alteraciones bucales del recién nacido”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad