Las piezas dentales de leche comienzan a aparecer desde los 6 meses hasta los 6 años y suelen permanecer hasta los 12 años aproximadamente. Por lo que son indispensables para que las definitivas crezcan en buen estado de salud y se crezcan en el sitio adecuado.
Algunas personas piensan que no hay que darle importancia a las caries en los dientes de leche ya que acabarán cayendo y serán reemplazados por los definitivos. Sin embargo, los dientes de leche tienen vital importancia ya que durante todos estos años van a ser los encargados de:
Masticar e ingerir correctamente
Hablar bien
Evitar problemas musculares
COMO EVITAR LAS CARIES
Existen dos puntos muy importantes para evitar las caries en los dientes de leche:
- La buena alimentación. Hay que evitar que los más peques coman un exceso de dulces, chuches, e intentar que consuman productos tanto ricos en fibra como crudos, por ejemplo, zanahorias, pan integral, etc. que hacen que se segregue saliva y se auto limpien.
- Llevar una buena limpieza, para evitar restos entre los dientes.
Durante el primer año hay que limpiar los dientes con un pequeño cepillo o con un poquito de pasta dental, aproximadamente del tamaño de un guisante.
A partir de los tres años se aplica un poco más de cantidad de pasta dental, siempre supervisado por los padres para evitar que los pequeños se atraganten. Es en este periodo cuando hay que adquirir los hábitos de higiene bucal diaria desde casa.
LA PRIMERA VISITA AL DENTISTA
La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda realizar la primera visita a la consulta del dentista durante el primer año de vida del niño/a, como medida preventivay asegurarse de que no existe caries en ninguna pieza dental. No obstante, aunque se realicen visitas de manera periódica al dentista, los padres deben observar la dentadura de sus hijos por si existiera la posibilidad de caries, y en este caso, solicitar una visita al dentista.
¿CÓMO RECONOCER UNA CARIES?
Primero el diente cambia de color y pierde su brillo característico, en la segunda fase se vuelve amarillo, marrón o negro alrededor de la caries (es en esta fase cuando el dolor apareceal contacto con azúcares y bebidas frías o calientes) y en la última fase se produce un agujero en el propio dientey se rompe el esmalte.
CUANDO APARECE UNA CARIES
Las caries en los dientes de leche sí hay que tratarlas, ya que como hemos comentado anteriormente, no curarla afectaría a los dientes permanentes. No se debe olvidar que las piezas dañadas son un foco de infeccionesy pueden provocar flemones y dolores a los más pequeños.
Por lo tanto, si creemos que los pequeños pueden tener caries en los dientes de leche, lo que hay que hacer es solicitar una revisión con el dentista para evitar problemas en el futuro.
El dentista tomará la decisión más adecuada dependiendo del caso:
- Si la caries es más superficial, se realizará un empaste con diversos materiales que se encargarán de sellar la caries y evitar que se vuelva a producir
- Si la lesión ha llegado al nervio del diente de leche se llevará a cabo una pulpotomía, es decir, un tratamiento dirigido directamente al nervio.
- En caso de que la caries esté muy avanzada, es decir, que haya producido un agujero en el nervio, se colocará una corona metálica cuyo objetivo será guardar el espacio para cuando crezca el diente permanente
- El diente sólo será retirado cuando se encuentre dañada la raíz. En este caso también se colocará un retenedor para guardar el espacio del diente permanente.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
1 comentario en “Caries en los dientes de leche”
Buenas tardes
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita.