- Las prótesis dentales son piezas artificiales que sustituyen las piezas dentales
- Si se mantiene una buena higiene de la prótesis, esta durará mucho más, tanto estética como funcionalmente
Las prótesis dentales fijas se implantan en la boca para cubrir el hueco o los huecos que hay en la dentadura por falta de piezas dentales. Actualmente las dentaduras son muy naturales, cómodas e imperceptibles.
El reemplazo de los dientes, ayudan a mejorar la estética de la dentadura y por lo tanto la sonrisa. A su vez, las dentaduras fijas ayudan a comer y a hablar más cómodamente.
Las prótesis dentales removibles o dentaduras postizas reponen los dientes ausentes y las estructuras óseas que se van reabsorbiendo a lo largo del tiempo tras la pérdida de los dientes naturales. Mediante estos dispositivos protésicos, se restablece la masticación, la deglución, el habla y la estética.
Las prótesis removibles trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso. Requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y las prótesis. Cada persona tiene necesidades y características distintas, por lo que todas las prótesis son únicas y se deben confeccionar de forma individualizada. La decisión sobre la colocación de la prótesis la toman exclusivamente el dentista especialista y el paciente.
Habrá un momento en que el paciente estará adaptado y seguramente no tendrá conciencia de llevar una prótesis en su boca, pero es necesario que pase por un periodo de adecuación en el que visite al dentista para realizar los ajustes que sean necesarios. Además, al ser un aparato que se lleva por periodos prolongados, debe existir una buena educación frente a su cuidado y limpieza diaria, para evitar consecuencias mayores.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LAS PRÓTESIS DENTALES
Durante el proceso de integración de la prótesis, se puede desarrollar una estomatitis subprotésica o lesiones en la mucosa(como las ulceraciones) a causa de un mal asiento o del desplazamiento de la misma. Situación que puede generar, a su vez, problemas de dolor, dificultad en el habla y menor fuerza de masticación.
La menor fuerza de masticación, sobre todo con alimentos duros, puede generar insatisfacción, modificar el placer del acto de comer y acarrear problemas nutricionales que afecten a la salud general. Por eso, se recomienda el uso de un adhesivo fijador, que proporciona seguridad y comodidad: mejora la estabilidad de la prótesis, aumenta la retención y la fuerza de la mordida, forma un sellado entre la prótesis y la encía y asegura que la prótesis se mueva o desprenda.
Uno de los inconvenientes que presentan las prótesis, si no están correctamente ajustadas, es que los restos alimenticios pueden quedar atrapados entre éstas y la encía, hecho que genera incomodidad a la vez que favorece el crecimiento de bacterias que pueden causar mal aliento. Además, conlleva problemas psicológicos producidos por la inseguridad que comporta hablar y enseñar las prótesis.
HIGIENE EN PORTADORES DE PRÓTESIS DENTALES
La duración de las prótesis dentales dependerá de muchos factores, pero uno de los más importantes es la motivación del paciente en el momento de cuidarlas. Por este motivo, el especialista debe evaluar su adecuado funcionamiento de forma regular, así como realizar una sesión informativa para asegurar que el paciente realiza una colocación correcta de la prótesis y para conocer los puntos de estabilidad masticatoria y las técnicas específicas de cuidado diario. Además, ha de explicar cómo cuidar y limpiar diariamente la prótesis para evitar consecuencias mayores, tales como presencia de sarro, halitosis o ulceraciones.
Los hábitos de higiene oral que debe llevar la persona con prótesis dentales removibles son:
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Para solucionar el problema de la pérdida de dientes, existen diferentes tratamientos o soluciones a los que el paciente accederá según sus necesidades y aspectos individuales. Existen cuatro alternativas para recuperar la sonrisa: el puente fijo, el aparato removible, la prótesis dental completa o los implantes dentales. Todas ellas son válidas siempre dependiendo de las particularidades de cada paciente.
Puente fijo
El puente fijo, también llamado prótesis parcial fija, se emplea exclusivamente para restaurar la pérdida de dientes y encía, fijándolos a los dientes vecinos y cementándolos en el lugar adecuado. La estructura del puente fijo puede ser elaborada con material cerámico o de metal. Sin embargo, cabe destacar que el elemento más utilizado e indicado es la porcelana. Este tratamiento presenta dificultades a la hora de aportar naturalidad al a dentadura. Los dentistas trabajan con este reto en mente, confeccionando un puente fijo que pueda aportar una estética natural a la sonrisa del paciente.
Aparato removible
Al igual que el puente fijo, los aparatos removibles (también conocidos como prótesis parciales removibles), se utilizan para reponer piezas dentales perdidas y encía. La diferencia en este caso es que no se cementan, hecho que proporciona la posibilidad al paciente de retirar el aparato en algunas ocasiones.
Prótesis dental completa
Es un aparato removible destinado a sustituir todos los dientes de un arco completo, superior o inferior, así como la estructura de apoyo necesaria (tanto encía como hueso). Las prótesis dentales completas convencionales suelen confeccionarse para pacientes que han perdido la mayoría de dientes y los demás deben ser extraídos por razones de salud. Este tratamiento permite al dentista modificar todo lo que el paciente desea de su sonrisa.
Implantes dentales
Los implantes dentales son piezas metálicas o de porcelana que sustituyen la raíz de los dientes naturales. Los implantes se colocan en el hueso y, después, los dientes artificiales se fijan a ellos. De este modo se consigue recuperar la función normal de los dientes. Los implantes dentales están siendo el tratamiento más solicitado por la mayoría de pacientes. La vida útil de los mismos es indefinida, salvo que se genere alguna infección en la cavidad bucal.
En ocasiones, muchos pacientes subestiman el valor de los dientes, pensando que la falta de uno de ellos no es significativa. Sin embargo, es muy importante recuperar un diente. Los espacios que generan las piezas perdidas, ya sea en el fondo de la cavidad bucal, pueden provocar un sinfín de problemas dentales. El desplazamiento de los dientes anteriores y espacios interdentales en el resto de la boca son ejemplo de ello.
Además, una dentadura a la que le faltan piezas dentales puede hasta modificar nuestros rasgos faciales. Cuanto mayor sea el número de dientes perdidos, mayor serán los efectos del envejecimiento sobre nuestro rostro.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Ante la pérdida de dientes es muy importante conocer las diferencias entre prótesis e implante dental como métodos de reemplazo para poder decidir cuál de las dos opciones se adapta mejor a nosotros.
El confort: las prótesis dentales pueden llegar a perderse bien por deslizarse fuera de su emplazamiento o por caerse por completo. Los implantes dentales se fijan firmemente a las encías, lo que elimina cualquier riesgo de deslizamiento.
El impacto sobre los dientes adyacentes: las prótesis dentales basan su anclaje con los dientes adyacentes para el apoyo, lo que puede dañar a estos dientes naturales que funcionan como pilares. Los implantes dentales no afectan a los dientes adyacentes, con lo que se elimina este problema.
La fiabilidad: los implantes dentales son mucho más fuertes dada la osteointegración con el hueso, de manera que son la forma más fiable de reemplazo de dientes perdidos.
Conociendo ya las diferencias entre prótesis e implante dental, vamos a detallar cada una de las soluciones de manera individual.
Una prótesis dental, también conocido como puente, es una solución de restauración protésica dental, en la que la prótesis se engancha mediante alas a los dientes adyacentes. Son muy conocidos los puentes dentales fijos, que se cimentan a los dientes aledaños o dientes pilares y que no son extraíbles por los pacientes.
Existe una gran variedad de materiales usados para crear el relleno, tal como porcelana, porcelana fundida en metal u oro. El uso de porcelana como material único se considera lo más seguro. Existen además diversos tipos de prótesis dentales fijas dependiendo de las variantes en el anclaje a los dientes pilares, así como por los diferentes métodos de fabricación.
Una prótesis dental puede durar de ocho a diez años (en algunos casos más), con el cuidado diario y una correcta higiene oral. Esto requiere un cepillado regular, el uso de hilo dental y visitas al dentista para controlar la placa y la acumulación de alimentos en la prótesis. Estas medidas evitan la aparición de infecciones en la zona, permitiendo una duración mayor en el ciclo de vida de la prótesis dental.
Los implantes dentales también se usan para reemplazar los dientes perdidos. Consisten en un poste de titanio insertado directamente en el hueso de la mandíbula, como la raíz de un diente natural. Debido a que el titanio es un metal inerte que es especialmente adecuado para el crecimiento óseo, permite que en un período de tres a seis meses, el hueso de la mandíbula crezca alrededor del tornillo de titanio, produciéndose la osteointegración. Cuando el tornillo se ha anclado al hueso, se coloca un pilar sobre el mismo lugar y encima una corona que va a actuar como nuestro diente natural.
Esta solución permite comer y hablar de una manera natural, aparte de recuperar su estructura facial natural, dando la sensación de que nunca se hubiesen perdido los dientes. La implantología permite la colocación de implantes muy próximos unos a otros permitiendo reemplazar varios dientes a la vez, proporcionando la resistencia y la recuperación de la funcionalidad perdida.
Ambas soluciones permiten restaurar los dientes perdidos por dientes artificiales emulando el tono, la forma y el tamaño de los nuestros naturales y adaptándose con precisión en el lugar que le corresponde.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional.
© Deltadent 2019. Todos los derechos reservados.