La oclusión dental
En el diagnostico ortodóncico es necesario partir del concepto de oclusión normal y de la descripción de lo que pudiera llamarse oclusión ideal.
Lo normal ortodóncico es lo que se observa en la población general; la oclusión ideal es, en la práctica, un objetivo teórico inalcanzable y una imposibilidad terapéutica.
En ortodoncia hablamos de ideal como marco de referencia hacia el que dirigir el tratamiento, y no como punto de partida que separa lo normal de lo anormal.
Tradicionalmente, cualquier desviación de la oclusión ideal ha sido calificada como maloclusión.
Fue Angle (1899) quien legó a la posteridad un esquema que por su simplicidad ha quedado consagrado por el uso y es universalmente aceptado. Angle introdujo el término clase para denominar distintas relaciones mesiodistales de los dientes, las arcadas dentarias y los maxilares, que dependían de la posición sagital de los primeros molares permanentes a los que consideraba como puntos fijos de referencia en la arquitectura craneofacial.
No tiene en cuenta las relaciones transversales o verticales ni la localización genuina de la anomalía en la dentición, el marco óseo o el sistema neuromuscular.
Estas son limitaciones reales de la clasificación de Angle que han sido justamente criticadas, aunque la sencillez de aplicación sobrepasa cualquier otro intento hasta ahora realizado.
Tiene dudas sobre la moloclusión dental, llame gratis a nuestro teléfono de consulta 900 82 00 15 en nuestra clínica dental en Madrid, DeltaDent estaremos encantados de atenderle.
Diagnostico de la oclusión dental
Diagnostico de la oclusión dental
Entradas relacionadas

Logra una Sonrisa Deslumbrante en el Black Friday Blanqueamiento Dental
La sonrisa es una de tus características más llamativas y

Cómo combatir la placa y el sarro
La placa bacteriana provoca multitud de enfermedades bucodentales, te contamos como evitarlo.

Protocolo de bioseguridad para retiro de amalgamas metálicas en boca
Si tienes una amalgama metálica y estás interesado en quitártela hoy te contamos como hacemos este procedimiento en DeltaDent
¿Cuándo se recomienda una endodoncia?
¿Qué síntomas te pueden alertar de que necesitas realizar una endodoncia? Te lo contamos

Diferencias entre coronas y carillas dentales
Muchos de nuestros pacientes no saben diferenciar entre las carillas dentales y coronas dentales, por eso mismo hoy explicamos que problemas soluciona cada una de ellas.

¿Por qué elegir el blanqueamiento dental en clínica?
Muchas personas recurren a remedios caseros de blanqueamiento dental, pero estos no llevan a nada. Hpy descubrirás porque debes de realizar un blanqueamiento dental en clínica

Alinea tu sonrisa con los brackets Tip-Edge
Seguro que ya conoces los conocidos brackets, los cuales te permiten adquirir una sonrisa más alineada y armoniosa
¿Por qué me sangran las encías?
¿Alguna vez te has preguntado por qué sangran tus encías? Hoy en DeltaDent te damos las razones por las que sucede esto.
9 comentarios en “Diagnostico de la oclusión dental”
por favor me podria explicar que significa una corona dental en sobreoclucion acabo de perder la pieza 10 y estaba sobreoclucionada
atte
Estimada Carmen.
Una corona dental en sobreoclusion quiere decir que esta por encima del plano oclusal y recibe generalmente mayor cantidad de cargas masticatorias sobre ella .
Un saludo Cordial
Buenas Noches, desearia saber porfavor a que se denomina fuerza oclusal, cual es su importancia y que efectos negativos pueden producir estas mismas. Soy estudiante de primer semestre y tengo un extenso trabajo de investigacion. Agradezco de antemano se me pudiera responder.
Son el producto de relacionar los dientes antagonistas cuando son puestos en contacto, fundamentalmente durante la función, aunque también se aplican a parafunciones. Los dientes contactan para deglución y masticación; se puede dar en condiciones estáticas y dinámicas.
Las fuerzas pueden ser veneficiosas para el correcto desarroollo y mantenimiento del hueso y estructuras periodontales o causar efectos negativos cuando se aplican fuerzas excesivas por habitos parafuncionales como el Bruxismo (apretamiento y/o rechinamiento de los dientes) que ocasiona desgastes de las piezas dentales alteraciones neuro-musculares y de la articulacion temporo mandibular.
Un saludo Cordial.
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
hola me podria explicar la oclucion en niños???
Estimado German.
El tema de la oclusion es sumamente externso . Le adjunto algunas informaciones basicas a tomar en consideracion:
La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores (mordida). Una oclusión ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan levemente sobre los inferiores. Es decir, las puntas de los molares se encajan en los surcos de los molares opuestos y todos los dientes están alineados, derechos y espaciados de manera proporcional. Asà mismo, los dientes superiores no permiten que las mejillas y los labios sean mordidos y los inferiores protegen la lengua. Sin embargo, se puede considerar que muy pocas personas presentan una oclusión perfecta, lo que implica la remisión a especialistas.
En tal sentido, en la actualidad las estadÃsticas a nivel mundial hablan de altos Ãndices de mala oclusión en la sociedad actual. En los Estados Unidos entre un 40% y un 60 % de los adolescentes presentan claros signos de mala oclusión, siendo candidatos a tratamiento. Por consiguiente, se puede decir, que la mala oclusión tiene caracterÃsticas de epidemia de los tiempos modernos.
La mala oclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que incluye sobremordidas, submordidas y mordidas cruzadas, lo que indica una desproporción entre el tamaño de los maxilares superiores e inferiores o entre el tamaño del maxilar y el diente, provocando un apiñamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales, asà mismo los dientes extras, malformados, incluidos o perdidos y los dientes que erupcionan en una dirección anormal pueden contribuir a la mala oclusión.
Dentro de las principales causas que puede originar problemas de mala oclusión se pueden mencionar: factores hereditarios, además de los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el biberón después de los tres años y tomar biberón durante mucho tiempo), también pueden afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios. Esta situación se relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. Lo cual se presenta en algunos niños que manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental.
un saludo cordial.
hola . ha mi hija le han dicho en el dentista que tiene un mala mordida y tiene una oclusion que es de operacion ¡es una operacion muy complicada o es sencilla ¡ grscias
Hola Maria José,
¿Podría proporcionarnos con más información para poder ayudarle? Sería útil saber la edad de su hija y el tipo de maloclusión, por ejemplo. Un saludo
Para cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros o para concertar una cita gratuita
Avenida Ramón y Cajal 5
clinicadeltadent@hotmail.com
914572547
Hola Maria José,
¿Podría proporcionarnos con más información para poder ayudarle? Sería útil saber la edad de su hija y el tipo de maloclusión, por ejemplo. Un saludo
Para cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros o para concertar una cita gratuita
Avenida Ramón y Cajal 5
clinicadeltadent@hotmail.com
914572547