Endodonica: qué es y en qué consiste

La endodoncia, endo (interior) y doncia (diente), es un tipo de tratamiento que consiste en la extirpación de la pulpa dental y el posterior relleno y sellado de la cavidad pulpar con un material inerte. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas que presentan lesiones en su tejido pulpar que se conocen como pulpitis. Esta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario. La pulpitis está frecuentemente provocada por caries dentales profundas que alcanzan la pulpa dental y producen infección en la misma, originando dolor continuo y permanente que aumenta con estímulos fríos, calientes, alimentos dulces o ácidos.
No siempre estará indicada la endodoncia en dientes con pulpa necrótica o lesión irreversible, se podrá optar por la extracción de la pieza dental cuando existe imposibilidad de restaurar la misma, se han producido reabsorciones dentales importantes, existen perforaciones de las raíces dentales, fracturas verticales o enfermedad periodontal grave. También en dientes sin valor estético o funcional, por ejemplo en muelas del juicio sin antagonista con el que pueda ocluir para masticar o en otras circunstacias.

¿En qué consiste una endodoncia?

La endodoncia es, como hemos dicho, la extirpación total de la pulpa o nervio del diente. Se trata de un procedimiento de limpieza del sistema de conductos radiculares en el que se eliminan bacterias y tejido necrótico para dejar el conducto lo más aséptico posible. Se realiza en diferentes fases:

  1. Diagnóstico por parte del profesional sanitario: durante la parte del diagnóstico se realiza una anamnesis o preguntas guiadas por el profesional, durante las cuales el paciente informa de cómo es el dolor qué siente, dónde se localiza, con qué intensidad lo nota, si puede calmarse aplicando frío… Todo encaminado a hacer un buen diagnóstico y a aplicar el tratamiento correcto. Además, se realizan radiografías para verificar el estado del diente y para ver cómo es su anatomía (longitud de las raíces, estado de las mismas…).
  2. Anestesia: la anestesia que se utiliza en este tipo de intervención es local, afectando solo al diente a tratar y a la zona de alrededor. Es importante que en el momento de la anestesia no exista ninguna infección o inflamación en la pieza para que ésta actúe de forma correcta. De existir infección, la intervención deberá posponerse y se recetará al paciente la toma de antibióticos y antiinflamatorios, en caso necesario.
  3. Apertura y aislamiento de la pieza: se realiza un agujero en la corona del diente mediante el cual se accede a la pulpa para su extracción y se aísla el diente de todo el organismo.
  4. Conductometría e instrumentación: es el procedimiento de limpieza de los conductos para dejarlos asépticos o limpios.
  5. Obturación: es la fase de sellado del diente, a través del cual se cierran los conductos que se han limpiado, dejando la pieza plenamente insensibilizada.
  6. Control: una posterior radiografía y observación por parte del dentista para verificar la efectividad de la intervención. Generalmente se realiza un seguimiento durante unas semanas o meses.

Preguntas frecuentes sobre la endodoncia

Una de las preguntas más frecuentes cuando nos vamos a someter a una endodoncia es si va a resultar doloroso. Se trata de una intervención que se realiza con anestesia, por lo que el dolor no debería aparecer; en cualquier caso, esto dependerá también de la tolerancia al dolor de cada paciente y del estado de nervios o tranquilidad en el que se encuentre antes de someterse a la endodoncia. En este caso no viene mal recordar los tips que hemos ofrecido sobre cómo relajarnos antes de entrar a la consulta del dentista. Más que dolorosa, suele ser una intervención incómoda.
La endodoncia suele ser un tratamiento definitivo, aunque en ocasiones es necesario re-endodonciar alguna pieza. A veces el tratamiento de endodoncia no funciona como era esperado, generalmente debido a la imposibilidad de eliminar todas las bacterias presentes en los conductos a la re-introducción de las mismas a través de microfiltraciones coronales. En estos casos, y tras la valoración del profesional sanitario, se procede a realizar una segunda limpieza de los conductos con el fin de conservar la pieza y la dentición natural del paciente.

¿Por qué se realiza una endodoncia?

Las endodoncias se realizan en piezas dentales con caries profundas, que propician la inflamación o la necrosis (muerte) de la pulpa dental. Otros motivos para la aparición de pulpitis o inflamación de la pulpa son algunos traumatismos, la abrasión, la erosión y el desgaste de los dientes por el roce entre ellos (por ejemplo debido al bruxismo) o la forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.
La pulpa dental es la parte más interior del diente, y donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. La inflamación de la pulpa suele manifestarse con dolor, que puede ser de distintos grados y darse en distintas ocasiones: frente al calor o frente al frío, en determinadas posturas, al comer o beber, etc. El tipo de dolor que sentimos es el que indicará al odontólogo si la endodoncia puede ser una solución a nuestro problema.
 
Fuente: muysaludable.sanitas.es / wikipedia.org

 
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
pie-de-entradas

2 comentarios en “Endodonica: qué es y en qué consiste”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenas tardes Dana.
    Si hay molestias a los cambios térmicos, frio-calor. es posible que haya quedado tejido pulpar (nervio) en algún conducto. Recomendamos que el caso sea valorado por u endodoncista que sea experto en Microscopia Endodontica, que maneja equipos que pueden tratar con mas eficacia conductos que con las técnicas habituales.
    Un saludo cordial.

  2. Hola, còmo està. Quería contarle mi caso y saber si podría orientarme un poco.
    Hace un mes, màs o menos me hicieron un tratamiento de conducto en una muela, al comenzarlo todo bien, excepto que en una de esas a la dentista se le rompió una lima dentro de uno de los conductos, pero me dijo que no serìa problema, pero que debíamos seguir el tratamiento luego porque el otro conducto estaba inflamado. Me puso un antibiótico y a la semana seguimos el tratamiento, todo fue bien, me limpio los conductos y el que tenìa la lima rota lo termino con una de un numero menor. A la semana volví a ir para que me pusieran el empaste definitivo y le comente que el día anterior me empezó a doler, pero no que se me pasaba solo. Me dijo que no había problema, que si dolía tomara algo. Quiso terminar el tratamiento sin anestesia, argumentando que no debía doler, pero como me dolía tuvo que anestesiar. Luego de eso no tuve muchos problemas, me dolía muy de vez en cuando pero no era ni constante ni intenso. Hace un mes de esto y todavía me duele, tengo sensible la encía y la muela reacciona a estímulos tanto frios como calientes, he ido al dentista pero justo la que me atendió se fue a vivir a otra parte. Otro dentista me ha dicho que puede esta influenciado por el hecho de que me este saliendo la muela del juicio, lo cual es una posibilidad, y espero lo sea, pero la muela tratada es la primer muela. Sì me duelen todas las muelas, pero no sè si esta debería doler. Lei que podria ser que haya quedado un poco de nervio. La lima se rompió cerca de la raíz y fue un ratito después de comenzar el tratamiento. He hablado con otros dentistas respecto a esto, pero me han dicho que la lima rota no debería causar inconveniente. El real problema es que tengo planeado ponerme una corona, porque la verdad no quiero perder la muela, pero tengo miedo de que el dolor se intensifique y tengan que sacarla y serìa dinero perdido, y por lo que he leído el implante esta al rededor de 6 mil pesos, algo realmente caro para mì, pero que si tengo que pagarlo no podría si antes gaste en una corona. Mañana voy a ir a que me vean la muela de nuevo y que me saquen una radiografía, para asegurarme de que lo que ocasiona este dolor no sea el tratamiento ni la lima, y a averiguar bien cuànto cuesta una corona y si es necesario, un implante. Aùn asì, me seria muy ùtil su opiniòn, muchìsimas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad