La odontofobia o fobia dental, es un problema aparentemente menor, que puede acarrear consecuencias graves en la salud bucodental. El 15% de la población tiene miedo al dentista, según la Organización Mundial de la Salud.
El paciente con fobia al dentista, tratará de evitar la situación que lo provoca: dejará de acudir a revisiones, limpiezas o tratamientos, provocando un grave deterioro dental. Anulará citas, llegará tarde, aplazará los tratamientos. Todo lo contrario a exponernos a la fobia, que es lo que hemos de hacer para superarla.
Síntomas
Además de los comportamientos descritos, encaminados a evitar la situación de sentarse en el sillón de la clínica dental, el paciente experimentará una serie de síntomas característicos de esta situación de ansiedad:
- – Rigidez muscular
- – Rigidez de mandíbula
- – Sequedad de boca (xerostomía)
- – Palpitaciones
- – Sudor
- – Mareo
- – Náuseas
- – Disminuye la tolerancia de umbral de dolor
Motivos
El terror al dentista puede deberse a una reacción natural, primitiva, de autoprotección, cuando un extraño manipula una zona vital de nuestro cuerpo. Una mala experiencia en la infancia, o posterior; no todos los dentistas o auxiliares son igual de comprensivos con los pacientes que sienten pánico simplemente con el olor de la clínica, los sonidos, las batas, agujas, jeringas y demás instrumental.
Consejos para el paciente con miedo al dentista
Nos gustaría indicar algunos consejos para estos pacientes, así como algunos comentarios obvios, pero que no está de más tener presente:
- – El miedo al dentista se supera.
- – Una buena salud bucodental es imprescindible. Tenemos que acudir con regularidad a la clínica dental.
- – Nosotros elegimos cómo vivir la experiencia de visitar al dentista: como algo bueno para nosotros y nuestra salud, o como una experiencia negativa.
- – Hoy día, el paciente no pasa dolor en el dentista, si no es presa del pánico.
- – No te anticipes al dolor: no sufras por una situación que no va a llegar.
- – Cuanto más relajado esté, más rápido será el tratamiento.
- – Cuanto más relajado esté, más rápida será la recuperación.
- – Cuanto más relajado esté, más cómodo trabajará el equipo de la clínica.
- – Conoce la clínica y al equipo que te va a tratar, antes de acudir a la primera sesión. Cuéntales tu fobia, ellos están perfectamente acostumbrados a la situación, y pondrán los medios para que la superes con éxito.
- – Te contaremos la intervención, hasta el nivel de detalle que tu indiques.
- – El día de tratamiento, no acudas con demasiada antelación.
- – No te apegues a pensamientos como ” el doctor va a ver que tengo la boca fatal”, “seguro que me huele mal el aliento”, “me va a doler”, y trata de concentrarte en tu cuerpo, en tus sensaciones presentes, en la respiración, mediante unas sencillas técnicas de relajación:
- – Obsérvate mentalmente, cuando estás sentado en el sillón de la clínica, como si estuvieras pasando un escáner, despacio, desde tus pies. Imagínate flotando en una piscina.
- – Adopta una postura cómoda, relajada, las piernas sin cruzar, dedos de los pies estirados, relajados.
- – Vientre relajado, intenta que se hinche y deshinche acompañando la respiración.
- – Seguimos subiendo hasta el tórax. Párate y presta atención a tu respiración, a cómo se llenan tus pulmones con un ritmo pausado. Haz más profunda tu respiración.
- – Sube hasta tus hombros, relaja la espalda y cuello, continúa por los brazos, relaja las manos, déjalas una sobre otra en tu abdomen.
- – Ya estás en la cabeza. Si te vienen pensamientos negativos, no los bloquees, obsérvalos desde un plano superior, no los juzgues, y déjalos marchar sin más.
- – Vuelve a observar tu respiración, y concéntrate en ella.
Comparte con nosotros cómo vives tu experiencia en el dentista, y verás cómo vas a ser capaz de superar el miedo.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
1 comentario en “Superar el miedo al dentista”
Buenas tardes
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita.
Un saludo cordial