- Los piercing en el labio puede afectar al estado de tus encías y dientes
- Riesgos dentales puede suponer llevar un piercing labial
Aunque ponerse un piercing en el labio suele ser muy doloroso, muchos prefieren sacrificarse para poder lucirlo. Pero esa no es la mayor preocupación que debes tener en caso de que decidas realizarte uno. La perforación del labio es una de las zonas más peligrosas en cuando a infecciones se refiere, ya que se encuentran en continuo contacto con las bacterias bucales. La zona debe estar siempre muy limpia para evitar en la mayor medida infecciones.
Existen diferentes tipos de piercing que se pueden realizar en el labio. Ya sean labiales en la parte superior o inferior, en la parte izquierda o derecha o una especie de barrita que atraviesa parte del labio.
¿Qué riesgos dentales puede suponer llevar un piercing labial?
Con cualquiera de las modalidades que lleves, se va a producir un continuo roce en los tejidos de la parte interna de la boca y de las piezas dentales. Por otro lado, es una herida abierta que aumentará las posibilidades de padecer infecciones. Los posibles problemas mayores que pueden generar son:
- Recesión de las encías: provoca irritación en la encía, es un signo frecuente que se produce en las personas que tienen piercing labial. Esto provoca más cariesen la zona con la que tiene contacto el pendiente.
- Mal aliento: puede aumentar los riesgos de que tras la higiene dental, no se eliminen completamente los restos de comida aumentando la placa bacteriana y padecer halitosis.
- Enfermedades de transmisión en la sangre: tras la realización del piercing, es habitual padecer infecciones locales. Estas enfermedades pueden afectar a la sangre y por tanto infectar a otros órganos del cuerpo. Algunas de las infecciones pueden ser la endocarditis o la hepatitis B.
- Traumatismo dental: el roce del piercing en los dientes en numerosas ocasiones afecta a su sensibilidad y aumentan las fisuras del esmalte.
Las personas que deciden realizarse este tipo de piercing deben mantener una higiene bucal muy estricta, utilizando enjuagues antisépticos antes de acostarse. Mientras que le herida permanezca abierta (los primeros 10 días aproximadamente) evitar fumar, en la medida de lo posible.
Si se nota hinchazón en la zona, infección o dolor, se debe acudir al dentista para comprobar si está afectando a los dientes o a las encías de la zona donde tiene contacto el piercing.
En Deltadent os recordamos que el mejor tratamiento es la prevención, por lo que os aconsejamos que solicitéis una cita en nuestra clínica para que podamos realizar una revisión dental completa de manera gratuita también para la boca de los más pequeños.
1 comentario en “Piercing en el labio. Consecuencias para la dentadura”
Buenos días
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita