Algunas pautas para conseguir dientes más blancos

Cómo conseguir unos dientes más blancos

Con el paso del tiempo, tus dientes pueden perder su brillo adquiriendo un color amarillento y presentando unas antiestéticas manchas marrones. Tras ellas, en la mayoría de los casos, se encuentran factores externos relacionados con la comida y otras sustancias. Hablamos del vino, el café, los refrescos, los alimentos con caroteno y el tabaco que, sumados a una higiene dental insuficiente, pueden acabar con el blanco natural de los dientes.
Para conseguir que nuestra dentadura vuelva a tener un buen aspecto, mejorar el tono de tus dientes y fortalecer tu esmalte te damos esta serie de pautas:

  • Mantén una higiene dental adecuada
    Para conservar el blanco natural de tus dientes, comienza con cepillártelos después de cada comida, utilizando un colutorio e hilo dental para eliminar todas las impurezas. Además, se recomienda una limpieza dental en el dentista una o dos veces al año para eliminar en profundidad la placa bacteriana y el sarro acumulado en los dientes.
  • Utiliza un dentífrico blanqueante de uso diario
    Puedes recurrir a una pasta formulada específicamente para ayudar a eliminar las manchas, devolviéndoles el blanco natural. Además, puedes encontrar algunos productos en el mercado que combinan esta acción con protección ante la sensibilidad dental, ya que suele producirse en dientes que han perdido su esmalte inicial.
  • Huye de los tratamientos blanqueantes no profesionales
    A menudo encontramos “soluciones caseras” basadas en bicarbonato, vinagre, limón, zumo de manzana, etc. La mayoría pueden eliminar manchas de la superficie externa del diente y ejercer un cierto efecto blanqueante. Sin embargo, el gran peligro de este tipo de tratamientos no controlados es que pueden atacar la dentina, desgaste o pérdida del esmalte y acabar produciendo sensibilidad dental.
  • Modera el consumo de alimentos que manchan tus dientes
    Los expertos recomiendan moderar (no necesariamente eliminar) la ingesta de alimentos y bebidas con pigmentos, como el té negro, el vino tinto, el café, los refrescos de cola…También es aconsejable reducir los alimentos ricos en carotenos, como las zanahorias, tomates o espinacas. Por el contrario, se recomienda el té blanco, la leche (y derivados) y los alimentos ricos en fósforo, fundamentales para la estructura de los dientes.
  • Elimina el tabacoTodos sabemos lo dañina que es la nicotina para nuestra salud y nuestro cuerpo. Sin embargo, muchos fumadores no son conscientes del daño que hace a sus dientes, ya que el humo contiene sustancias químicas que se adhieren fuertemente a las superficies dentales. Algunas de las manchas pueden eliminarse con una limpieza profesional, pero otras permanecerán en la sonrisa para toda la vida.
  • Opta por tratamientos profesionales
    La mayoría de las clínicas dentales ofrecen opciones para restaurar el color original de los dientes sin que el esmalte sufra. El tratamiento más innovador y eficaz en el blanqueamientos dental con luz LED, con el que se consigue aclarar hasta diez tonos el color de los dientes en una sola sesión de 45 minutos.

 
Fuente: vivirmasymejor.elmundo.es
 

El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.

pie-de-entradas

1 comentario en “Algunas pautas para conseguir dientes más blancos”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días.
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad