Los implantes dentales BTI son unas raíces artificiales de titanio puro, un material con un excelente grado de biocompatibilidad con el organismo, que se colocan en el hueso mandibular o maxilar con el fin de crear una base sólida que soporte el diente artificial.
Desde un punto de vista funcional, los implantes dentales son exactamente iguales que nuestros dientes naturales por lo que nos permiten masticar, sonreír y hablar con total normalidad como si fueran nuestra propia dentadura.
– BTI dispone de una sólida base clínica integrada con la investigación que se sustenta en la rigurosidad del método científico y que está avalado por sus más de 15 años de investigación y experiencia.
– Bioseguridad y eficacia avalada científicamente en todos sus desarrollos y productos.
– 37 patentes internacionales.
– Desarrollo de técnicas mínimamente invasivas.
– Soluciones exclusivas para cualquier situación quirúrgico – protésica.
– BTI es uno de los sistemas más completos y versátiles del mercado.
– Diagnóstico y planificación digital
– Predictibilidad
– Enfoque biológico
– Es para toda la vida
– Su combinación con PRGF favorece la oseointegración del mismo, acortando el tiempo de tratamiento y aumentando el porcentaje de éxito en implantología.
– Garantía sanitaria.
– Bioseguridad y excelencia durante todo su ciclo de vida.
Más información en el siguiente vídeo:
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Los implantes dentales BTI son unas raíces artificiales de titanio puro, un material con un excelente grado de biocompatibilidad con el organismo, que se colocan en el hueso mandibular o maxilar con el fin de crear una base sólida que soporte el diente artificial.
Desde un punto de vista funcional, los implantes dentales son exactamente iguales que nuestros dientes naturales por lo que nos permiten masticar, sonreír y hablar con total normalidad como si fueran nuestra propia dentadura.
– BTI dispone de una sólida base clínica integrada con la investigación que se sustenta en la rigurosidad del método científico y que está avalado por sus más de 15 años de investigación y experiencia.
– Bioseguridad y eficacia avalada científicamente en todos sus desarrollos y productos.
– 37 patentes internacionales.
– Desarrollo de técnicas mínimamente invasivas.
– Soluciones exclusivas para cualquier situación quirúrgico – protésica.
– BTI es uno de los sistemas más completos y versátiles del mercado.
– Diagnóstico y planificación digital
– Predictibilidad
– Enfoque biológico
– Es para toda la vida
– Su combinación con PRGF favorece la oseointegración del mismo, acortando el tiempo de tratamiento y aumentando el porcentaje de éxito en implantología.
– Garantía sanitaria.
– Bioseguridad y excelencia durante todo su ciclo de vida.
Más información en el siguiente vídeo:
El bruxismo, el ronquido y la apnea del sueño ya tienen solución gracias a BTI, que lanza el nuevo sistema APNiA para poder tratar y solucionar estos trastornos en las clínicas dentales.
Estudios publicados recientemente demuestran que existe una relación directa entre el desgaste dental y el Síndrome de Apnea e Hipopnea del Sueño (SAHS). Esto otorga a los dentistas un nuevo papel en el diagnóstico y tratamiento de los casos leves-moderados de SAHS y de los pacientes con roncopatía crónica.
El nuevo sistema APNiA de BTI Biotechnology Institute permite que los pacientes con apneas leves y moderadas puedan ser diagnosticados y tratados en las clínicas dentales. Este sistema está compuesto por un dispositivo electrónico de diagnóstico que el paciente se lleva a su casa para realizar el estudio del sueño; un software que permite conocer de forma sencilla, fiable y totalmente automática, la presencia o no de patología y su nivel de severidad; y un dispositivo de tratamiento intraoral (una férula personalizada que evita el cierre de la vía aérea del paciente).
El Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) consiste en la repetición durante el sueño de un cierre transitorio (de al menos 10 segundos) de la vía aérea superior, impidiendo el paso del aire (apnea) o limitándolo (hipopnea).
Las apneas del sueño afectan a uno de cada cuatro adultos (en España se estima que afectan a más de 9,5 millones de personas) y sus consecuencias sobre la salud pueden ser muy graves (hipertensión, problemas cardiovasculares, provoca accidentes de tráfico, etc.), además de deteriorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de las personas que las sufren.
Si le han dicho que usted ronca, que deja de respirar durante la noche (apneas), se siente cansado o somnoliento durante el día, o tiene hipertensión arterial, puede estar sufriendo apneas del sueño.
Es importante diagnosticar las apneas y darles el tratamiento adecuado.
Estudios publicados recientemente demuestran que hay una relación directa entre el desgaste dental y las apneas del sueño, motivo por el cual este desgaste puede ser considerado como un elemento clave en el diagnóstico de esta patología. Esto otorga a los dentistas un nuevo papel en el diagnóstico y tratamiento de los casos leves-moderados de apneas del sueño y de los pacientes con roncopatía crónica.
Consiste en un sencillo dispositivo electrónico que permite realizar un estudio de sueño mediante un aparato de tamaño reducido y de fácil manejo que el paciente se lleva a su casa y que él mismo activa durante la noche.
Este dispositivo detecta 5 señales diferentes de información mientras el paciente está dormido: flujo respiratorio, oximetría, frecuencia cardíaca, posición corporal y ronquido. El dispositivo es fácil y cómodo de colocar por el propio paciente en su domicilio, ajustándose una cánula nasal y un pulsioxímetro en el dedo índice.
Una vez analizados los datos recogidos en el estudio de sueño, se categoriza al paciente según el grado de severidad de las apneas que presenta. Para el tratamiento de los pacientes roncadores o con un número de apneas en grado leve o moderado, disponemos de un dispositivo intra-oral que el paciente se pone para dormir y que reduce significativamente las apneas del sueño, así como el ronquido crónico.
El Dispositivo Intraoral elaborado de forma personalizada para cada paciente, consiste en una férula para ambos maxilares conectados por medio de unos tensores que evitan la retracción de la mandíbula y el cierre de la vía aérea, disminuyendo de este modo el número de apneas que padece el paciente.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
El plasma rico en factores de crecimiento es una tecnología biomédica desarrollada por BTI dirigida a estimular la regeneración tisular mediante la concentración y aplicación de los factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo. Es una técnica que mejora el pronóstico para los implantes dentales. Al mismo tiempo que se sella el alvéolo evitando su contaminación se proporciona una gran concentración de factores de crecimiento.
Es el complemento ideal para los injertos, ya que sirve para compactar y retener el material de injerto, tanto autólogo como cualquier biomaterial, aportando estabilidad y adhesión. Además es un excelente osteoconductor y osteoinductor. Se trata de un material autólogo y por lo tanto con nulo efecto antigénico. No hay riesgo de contagio de ningún tipo de enfermedad y, por último, la fibrina autóloga obtenida con el PRP se puede utilizar a modo de membrana biológica para retener el injerto.
También ayuda a obtener un efecto hemostático así como un aumento en la velocidad de cicatrización. Se ha utilizado para prevenir el sangrado tras la extracción dental en pacientes tratados con anticoagulantes orales sin emplear de modo coadyuvante heparina.
El Plasma rico en factores de crecimiento resulta válido absolutamente para todos los pacientes, resultando imprescindible para pacientes de riesgo como fumadores, pues son dos mundos diferentes la epitelización de un fumador con o sin factores de crecimiento. Se puede utilizar en pacientes no candidatos a recibir donaciones de sangre como niños menores de 6 años, los ancianos u otros con determinadas condiciones sistémicas.
La incorporación de este sistema en el protocolo para el tratamiento de fracasos implantarios acelera la cicatrización y maduración de los tejidos injertados.
Se han estudiado y aplicado numerosos sustitutos óseos en Implantología oral, considerando sus ventajas y aplicaciones específicas en la búsqueda de un material bioactivo con capacidad de diferenciación osteoblástica que favorezca la regeneración.
Se dice que el sustituto óseo ideal debe ser osteogénico, osteoinductivo y osteoconductivo:
— Osteogénesis: Es la creación de hueso nuevo a cargo de los osteoblastos, cuya fuente son los injertos óseos antólogos.
— Osteoinducción: Proceso de estimulación de la osteogénesis. Para que un injerto sea osteoinductivo es preciso que sea capaz de formar hueso en áreas donde no se forma normalmente. Consiste en la producción de señales reguladoras del metabolismo óseo. Dentro de esta vertiente englobamos a las proteínas morfogenéticas óseas , que actúan directamente sobre las células precursoras promoviendo la formación de hueso nuevo en cantidades ilimitadas; y los FC, que modifican la proporción de hueso preexistente, aumentan las mitosis y la secreción de proteínas de las células presentes, confiriendo a las células óseas una limitada capacidad de regeneración.
— Osteoconducción: Capacidad de ciertos materiales de formar una matriz a través de la cual se puede depositar nuevo hueso. Los injertos osteoconductivos permiten la proliferación del tejido óseo desde las zonas anatómicas óseas preexistentes, aislando así el defecto, e impidiendo el crecimiento de tejido conjuntivo hacia el interior del mismo.
Salto de la investigación odontológica a la cirugía general y a la medicina deportiva
Aunque inicialmente fue desarrollado para la cirugía oral, su aplicación ha trascendido a la cirugía general y pasó a incorporarse rápidamente a la medicina deportiva para acelerar el proceso de recuperación de atletas tras una lesión.
Deportistas como Rafael Nadal o Cristiano Ronaldo pueden dar fe de las virtudes de este tratamiento, que ayudó en concreto al tenista balear a protagonizar un espectacular regreso a las pistas tras una lesión y recuperar su condición de mejor jugador mundial, cuando muchos lo daban por imposible.
Fuente: bti-biotechnologyinstitute.com
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional.
© Deltadent 2019. Todos los derechos reservados.