- Una buena alimentación puede ayudar a prevenir las caries
- Es imprescindible tener una buena higiene bucal

Prevenir las caries es un problema de educación de salud que debe realizarse desde la infancia, aprendiendo que los problemas de salud oral pueden generar afecciones de diferentes partes del organismo y que la higiene dental bien realizada y la visita periódica al odontólogo constituyen los pilares fundamentales de una dentadura saludable y fuerte.
El mal aliento o halitosis, es un problema común, que afecta aproximadamente a la mitad de la población. Generalmente, el paciente que sufre mal aliento, no lo detecta por sí mismo. El mal olor, en la mayoría de los casos, tiene origen en la propia boca: halitosis oral. En un menor número de pacientes, se puede deber a otras causas ajenas a la boca: halitosis extraoral. Puede que, como veremos más adelante, tengamos la sensación de expirar mal aliento, sin que sea cierto: pseudohalitosis.
El 80% de los casos de halitosis, tiene origen dentro de la cavidad bucal. Se puede deber a diversas causas patológicas:
Causas no patológicas:
El paciente que está convencido de que desprende mal aliento, que sin embargo no es detectado por terceras personas. Puede desembocar en halitofobia, si el paciente persiste en la creencia, tras ser tratado por el odontólogo. Puede estar relacionada con una situación psicológica de inseguridad, y se manifiesta de diversas formas, que pueden complicar las relaciones sociales:
Como es habitual, recomendamos una higiene oral óptima –lengua incluida–, hábitos alimenticios saludables, aprender a gestionar el estrés, hidratación frecuente, evitar el tabaco y el alcohol, y revisiones periódicas en la clínica dental.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Frecuentemente, no se le presta la debida atención a la dentadura provisional de los niños en edad temprana. Precisamente, esta circunstancia propicia que no se cuide la higiene ni los hábitos saludables, y aparezcan las primeras caries en bebés, con nefastas consecuencias para los dientes de leche, y los definitivos.
Los niños comienzan a renovar sus piezas dentales a los 5 años aproximadamente, con los incisivos frontales inferiores en primer lugar. Hasta los 1o años y medio, no termina la renovación, con los segundos molares. Son períodos aproximados: cada niño tiene un ritmo de crecimiento.
Existen varios motivos por los que es fundamental mantener una dentadura sana en la edad temprana:
Tal como ocurre en los adultos, las caries proliferan por unos malos hábitos:
Pero también hay otros hábitos específicos de la edad:
Como ya se ha comentado, las medidas de prevención de caries infantiles, no son muy diferentes a las de los adultos:
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Posiblemente, dejar de fumar figure entre tus objetivos, ahora que comienza el año. Si es así, enhorabuena. Y si aún no te has decidido a dejar el tabaco, te recomendamos la lectura de este artículo. Los efectos perjudiciales del tabaco son de sobra conocidos, pero quizá los que afectan a nuestras salud bucodental, se divulguen menos.
La boca es la entrada del tabaco al organismo, y afecta directamente a las encías, originando enfermedades periodontales, asociadas a la pérdida ósea.
– Mal aliento. Además del olor del tabaco y sus aditivos (alquitrán, amoniaco, etc.) agudiza la halitosis provocada por otros motivos. Esto es debido a la sequedad e irritación de las mucosas.
– Dientes amarillos.
– Aparición de manchas dentales.
– Posible aparición de úlceras y otras lesiones en la mucosa.
– Se atrofian los sentidos del gusto y del olfato.
– Disminuye el riego sanguíneo y las encías no sangran, como lo harían sin tabaco. Este hecho puede enmascarar una enfermedad periodontal, como la gingivitis, que se manifestaría con un sangrado, y la consiguiente visita al periodoncista.
– Aumenta la aparición de caries, debida a dos motivos:
– Bajan las defensas de las encías. Mayor riesgo de infecciones bacterianas.
– Baja respuesta al tratamiento periodontal, respecto a los no fumadores.
– Baja respuesta a la cirugía periodontal.
– Mayor riesgo de infección en implantes dentales.
– Ralentiza la cicatrización. Las heridas traumáticas o quirúrgicas tardan más en curar.
Además, asociado al consumo de alcohol, el tabaco eleva el riesgo de sufrir cáncer oral.
Dejar de fumar, también se reflejará en tus dientes.
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional. Nuestro equipo de dentistas en Concha Espina Chamartín, altamente cualificado, junto a las más avanzadas tecnologías, consigue ofrecer siempre los mejores resultados posibles, tanto a nivel estético como de salud bucodental.
© Deltadent 2020. Todos los derechos reservados.