- La profilaxis es un tratamiento dental importante para detener la progresión de la enfermedad periodontal y la gingivitis.
- Es recomendable hacerse una limpieza dental dos veces al año
Para lucir una sonrisa bonita, uno de los requisitos que se tienen que tener en cuenta es una correcta higiene bucodental. Para ello, existen diferentes utensilios o herramientas:
El próximo 31 de enero, Colgate presentará en sociedad el nuevo dentífrico Colgate Total, sin triclosán, y lo anunciará a todo el mundo, nada menos que en la Super Bowl del próximo 3 de febrero.
Por el triclosán. Este desinfectante, ampliamente utilizado, ha sido sospechoso de causar efectos adversos en el organismo humano y en el medio ambiente. La multinacional, tras eliminarlo hace años de jabones y geles, finalmente ha cedido a las presiones de grupos de consumidores de Estados Unidos y, según el fabricante, después de 10 años de desarrollo, lo ha retirado del popular dentífrico, al menos del que venden en el mercado estadounidense. En Europa, de momento no lo retira.
Como hemos dicho, es un desinfectante bactericida y fungicida, presente en infinidad de productos de higiene –como desinfectante– y cosmética –como conservante–: desde un jabón de manos quirúrgico, hasta un colutorio. Actúa sobre la membrana citoplasmática de las bacterias, lo cual, como veremos más adelante, puede ser un arma de doble filo.
No está del todo claro. Su eficacia como bactericida, hace que también elimine bacterias necesarias que, precisamente protegen nuestro organismo de otras infecciones:
Lo está. Tanto es así, que la sustancia está presente en sangre, orina (75% de los estadounidenses) y leche materna.
Una de las razones, es que el triclosán es eficaz, y no hay tantos conservantes-desinfectantes disponibles para sustituir unos por otros. Reducir el número de conservantes a unos pocos, fomenta la resistencia bacteriana a antibióticos.
Está demostrado que es eficaz contra la placa bacteriana y gingivitis.
La legislación europea, limita el uso de triclosán en productos de higiene bucal a un 0,3% en el caso de detífricos, y un 0,2% en los colutorios. Sin embargo, estudios demuestran que esta proporción se puede multiplicar cuando el cepillo no se ha aclarado suficientemente, y se van acumulando restos de dentífrico con altas proporciones de este bactericida.
Este compuesto se utiliza desde hace décadas en productos de gran consumo, pero la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), periódicamente somete a revisión compuestos que fueron aprobados con estudios que podrían considerarse hoy día obsoletos. Así, que productos tan comunes como los edulcorantes aspartamo o derivados de stevia, glutamato monosódico, parabenos, triclosán, etcétera, están siendo revisados.
La retirada del compuesto en EE.UU. por parte de Colgate, y diversas informaciones en redes sociales –vídeos de WhatsApp incluidos– añaden alarma y confusión sobre los efectos en nuestra salud, del que se dice incluso que es cancerígeno, sin estudios concluyentes sobre la población, que lo demuestren.
La respuesta sería la misma que para la pregunta: ¿debo tomar tal antibiótico? Sí, siempre que esté indicado por un médico ante una determinada patología, y la duración del tratamiento sea la estrictamente necesaria.
En España no hay tantos productos de higiene bucal con triclosán –los llamados de “Acción Total”–, y siempre se encuentra en proporciones seguras.
En cualquier caso, lo que recomendamos es que utilice los productos con triclosán, cuando su odontólogo se lo indique expresamente, y durante un período de tratamiento concreto.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
El mal aliento o halitosis, es un problema común, que afecta aproximadamente a la mitad de la población. Generalmente, el paciente que sufre mal aliento, no lo detecta por sí mismo. El mal olor, en la mayoría de los casos, tiene origen en la propia boca: halitosis oral. En un menor número de pacientes, se puede deber a otras causas ajenas a la boca: halitosis extraoral. Puede que, como veremos más adelante, tengamos la sensación de expirar mal aliento, sin que sea cierto: pseudohalitosis.
El 80% de los casos de halitosis, tiene origen dentro de la cavidad bucal. Se puede deber a diversas causas patológicas:
Causas no patológicas:
El paciente que está convencido de que desprende mal aliento, que sin embargo no es detectado por terceras personas. Puede desembocar en halitofobia, si el paciente persiste en la creencia, tras ser tratado por el odontólogo. Puede estar relacionada con una situación psicológica de inseguridad, y se manifiesta de diversas formas, que pueden complicar las relaciones sociales:
Como es habitual, recomendamos una higiene oral óptima –lengua incluida–, hábitos alimenticios saludables, aprender a gestionar el estrés, hidratación frecuente, evitar el tabaco y el alcohol, y revisiones periódicas en la clínica dental.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional. Nuestro equipo de dentistas en Concha Espina Chamartín, altamente cualificado, junto a las más avanzadas tecnologías, consigue ofrecer siempre los mejores resultados posibles, tanto a nivel estético como de salud bucodental.
© Deltadent 2020. Todos los derechos reservados.