Para solucionar el problema de la pérdida de dientes, existen diferentes tratamientos o soluciones a los que el paciente accederá según sus necesidades y aspectos individuales. Existen cuatro alternativas para recuperar la sonrisa: el puente fijo, el aparato removible, la prótesis dental completa o los implantes dentales. Todas ellas son válidas siempre dependiendo de las particularidades de cada paciente.
Puente fijo El puente fijo, también llamado prótesis parcial fija, se emplea exclusivamente para restaurar la pérdida de dientes y encía, fijándolos a los dientes vecinos y cementándolos en el lugar adecuado. La estructura del puente fijo puede ser elaborada con material cerámico o de metal. Sin embargo, cabe destacar que el elemento más utilizado e indicado es la porcelana. Este tratamiento presenta dificultades a la hora de aportar naturalidad al a dentadura. Los dentistas trabajan con este reto en mente, confeccionando un puente fijo que pueda aportar una estética natural a la sonrisa del paciente. Aparato removible Al igual que el puente fijo, los aparatos removibles (también conocidos como prótesis parciales removibles), se utilizan para reponer piezas dentales perdidas y encía. La diferencia en este caso es que no se cementan, hecho que proporciona la posibilidad al paciente de retirar el aparato en algunas ocasiones. Prótesis dental completa Es un aparato removible destinado a sustituir todos los dientes de un arco completo, superior o inferior, así como la estructura de apoyo necesaria (tanto encía como hueso). Las prótesis dentales completas convencionales suelen confeccionarse para pacientes que han perdido la mayoría de dientes y los demás deben ser extraídos por razones de salud. Este tratamiento permite al dentista modificar todo lo que el paciente desea de su sonrisa. Implantes dentales Los implantes dentales son piezas metálicas o de porcelana que sustituyen la raíz de los dientes naturales. Los implantes se colocan en el hueso y, después, los dientes artificiales se fijan a ellos. De este modo se consigue recuperar la función normal de los dientes. Los implantes dentales están siendo el tratamiento más solicitado por la mayoría de pacientes. La vida útil de los mismos es indefinida, salvo que se genere alguna infección en la cavidad bucal.
En ocasiones, muchos pacientes subestiman el valor de los dientes, pensando que la falta de uno de ellos no es significativa. Sin embargo, es muy importante recuperar un diente. Los espacios que generan las piezas perdidas, ya sea en el fondo de la cavidad bucal, pueden provocar un sinfín de problemas dentales. El desplazamiento de los dientes anteriores y espacios interdentales en el resto de la boca son ejemplo de ello. Además, una dentadura a la que le faltan piezas dentales puede hasta modificar nuestros rasgos faciales. Cuanto mayor sea el número de dientes perdidos, mayor serán los efectos del envejecimiento sobre nuestro rostro.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Más del 95% de los españoles que usan implantes dentales asegura que han mejorado su calidad de vida y su autoestima
La misión del implante dental es la sustitución de la raíz de un diente perdido con la finalidad de soportar una prótesis dental que permita rehabilitar al paciente que ha perdido una, varias o incluso todas las piezas dentales. El desarrollo de nuevas técnicas en el tratamiento de la patología bucodental, la buena formación de profesionales y los excelentes resultados de los diferentes tratamientos, ha motivado una creciente demanda por parte de los pacientes de nuevos procedimientos en el cuidado de la salud dental. La implantología oral es una de las técnicas que se desarrollan actualmente con un alto índice de satisfacción, prueba de ello es que más del 95% de los españoles que usan implantes dentales, aseguran haber mejorado su calidad de vida y autoestima. Seis de cada diez personas a las que se recomendó realizar un tratamiento con implantes, lo llevaron a cabo finalmente y mejoraron su calidad de vida según el Estudio Sanitas sobre Salud Bucodental 2012.
Mejora la calidad de vida del paciente
La pérdida de piezas dentales en adultos puede provocar pérdida de autoestima, problemas de nutrición, alteraciones en la voz e inseguridad en las relaciones sociales. Los implantes son una herramienta para sustituir las piezas dentales perdidas con la repercusión que ello tiene en la calidad de vida del adulto. Con los implantes el paciente mejora en todas las funciones bucodentales a la vez que mejora su estética y estado psicológico, ya que aumentan su autoestima y la seguridad en sí mismo. La estética dental es otro de los factores que influyen a la hora de proceder a un tratamiento de implantología oral en los adultos. Desde un punto de vista estético no es igual la pérdida de un incisivo que la de un molar y, si bien son numerosas las razones para reponer la una y la otra, los pacientes demandan con más urgencia la reposición de las piezas anteriores, que son las más visibles”. Hoy en día los españoles solicitan en las clínicas dentales cada vez más información sobre las técnicas en implantología oral. En la última década la demanda y aceptación por parte de los clientes de soluciones protésicas mediante la utilización de implantes, ha crecido de manera importantísima.
Implantes dentales frente a prótesis tradicionales
Los implantes dentales son la mejor alternativa a las tradicionales prótesis dentales en las personas mayores, debido a su comodidad y a que permiten la preservación del hueso y tejidos anejos. La ausencia de piezas dentales de forma prolongada supone la pérdida de hueso por su reabsorción, los implantes bien integrados ayudan a mantener el hueso evitando esta reabsorción. Los implantes se insertan en el hueso accediendo de forma abierta o bien con técnicas mínimamente invasivas que apenas requieren de una pequeña incisión sobre la encía.
Mantenimiento de implantes dentales
Los implantes dentales requieren un importante si bien fácil y sencillo mantenimiento. Una correcta higiene y revisiones periódicas cada seis meses son, básicamente las pautas que recomiendan los profesionales en odontología. Regularmente se debe revisar al paciente asegurándonos que sigue las instrucciones en el manejo, cuidado y mantenimiento de los implantes. Lo más importante es el control de la higiene diaria de la boca. La alimentación diaria en las personas con implantes dentales no requiere de pautas alimenticias específicas, ya que el paciente recupera su función bucal tras implantar las piezas dentales perdidas. Además los implantes mejoran la calidad de vida del paciente. Habitualmente, tras la intervención, se consigue que las personas en edad avanzada tengan una mejor alimentación y nutrición. Fuente: sanitas.es
¿Puedes perder los dientes por estrés? “Me gustaría explicar que me lo hice cayendo de un monopatín, pero no es así. Perdí los dos dientes frontales por el estrés. Y lo quiero compartir porque creo que es importante. Después de los problemas cardiovasculares, el estrés es una de las principales causas de mortalidad en América [el 25% de los estadounidenses ha sufrido ansiedad elevada, según una encuesta de 2015 publicada por la Harvard School of Public Health]”. Así de clara fue la actriz Demi Moore en el programa del periodista Jimmy Fallon en la NBC, el día que hizo público su caso (puede ver el vídeo a continuación).
Las situaciones de estrés se pueden manifestar de varias maneras, como cambios en el pH de la boca (que como mal menor, provocan alteraciones en el color de las piezas), o con bruxismo (apretar los dientes de manera involuntaria, síntoma que padecen el 17% de los pacientes con estrés). Con esta tensión, los dientes se erosionan, desgastan la dentadura y hasta se llegan a romper piezas. Cuánto puede afectarle ese desgaste dental depende de la estructura genética de su diente, del tipo de agresión y de su capacidad de defensa. Una solución temporal es utilizar una férula de descarga (molde de material flexible y blando que se erosiona en lugar de su esmalte mientras aprieta los dientes), aunque obviamente no es más que un parche. Identificar qué motivos causan el estrés servirá para atacar el problema de base y no poner en riesgo su sonrisa.
¿Qué podemos hacer para evitar que nuestros dientes se caigan?
No importa la edad, tus dientes pueden ser saludables. La otra cara de eso es que, si no los cuidas, podrías perder tus dientes a cualquier edad y necesitar implantes dentales. Entonces, la edad realmente no es un factor determinante en cuanto a cuándo comenzamos a perder los dientes. Al igual que muchas otras cosas, el estilo de vida, la dieta y las buenas prácticas de salud, en este caso buenas prácticas de salud oral, son mucho más importantes para mantener los dientes sanos y determinar la edad a la que nuestros dientes comenzarán a caerse. Los estudios revelan que la enfermedad de las encías, es la principal causa de que los adultos comiencen a perder los dientes. Y en la mayoría de los casos, la enfermedad de las encías es el resultado de no cuidar bien de su boca con cepillado diario y uso de hilo dental. Por lo tanto, la mejor respuesta para mantener los dientes sanos y evitar que se caigan o utilizar implantes dentales, es darles un buen ‘entrenamiento’ todos los días combinado con chequeos regulares y una adecuada higiene oral en casa. Recuerda la “Regla de dos en dos” Solo dos minutos, dos veces al día, especialmente antes de acostarte. Entonces, en pocas palabras, la mejor manera de evitar que sus dientes se caigan es asegurarse de que le des a sus dientes un buen ‘entrenamiento’ todos los días. A diferencia de ir al gimnasio, mantener los dientes sanos y en condiciones óptimas es una tarea mucho menos ardua que mantener el cuerpo en forma. Con solo dos minutos de limpieza, uso del hilo dental y lavándose la boca todos los días, respaldado con viajes regulares al dentista e higienista, ¡tus dientes encajarán para siempre! Después de todo, perder los dientes a menudo se consideran insignias de coraje y valor, especialmente cuando los niños pierden los dientes por los deportes o los juegos bruscos. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los dientes de un adulto. Los dientes adultos son permanentes, y son los únicos dientes que tendrás durante tu vida. Dicho esto, la mayoría de los adultos llegarían a tales extremos para proteger sus dientes, especialmente cuando practican deportes. Sin embargo, hay casos en que ocurren accidentes y los dientes de adultos se sueltan. Cuando eso ocurre, antes de colocar implantes dentales u otras soluciones, estas son las cosas que debes hacer:
Si puedes, vuelve a colocar tu diente
Cuando pierdas un diente, intenta encontrarlo lo antes posible. Enjuáguelo con agua para limpiarlo e intenta volver a colocarlo en su lugar y muerde un pañuelo para mantenerlo en su lugar. Luego, acude de inmediato a tu dentista para obtener asistencia. Si pudiste volver a colocar tu diente con éxito, tu dentista se asegurará de que esté en la posición correcta al hacerte una radiografía. Una vez que determinan que está en la posición correcta, tu diente se entablillará en los dientes a cada lado para mantenerlo en su lugar. La férula debe ser extraída en dos semanas sin necesidad de emplear implantes dentales.
Si no puedes volver a colocar tu diente
Si no puede volver a colocar su diente inmediatamente, colócalo en un vaso de leche y acude inmediatamente a tu dentista. Cuanto más rápido se reimplante, más probable es que se incruste en tu encía y los problemas serán menores. Una vez en el dentista, el dentista adormecerá el área y reposicionará tu diente. Entonces, tu dentista te dará una radiografía y ferulizará tu diente. En este caso tampoco requerirás de implantes dentales.
Si no puedes encontrar el diente perdido
En los casos en que no se puede encontrar el diente perdido, entonces tu dentista te ofrecerá tres opciones, como los implantes dentales. Por supuesto, hay más soluciones para la pérdida de dientes. Por ejemplo, hay varios tipos y colores de dentaduras, que dependerían del color actual de tus dientes. Además, se transparente con tu dentista acerca de tus expectativas, ya que estos métodos tienen diferentes métodos de cuidado.
Implantes dentales
Debido a que se implanta quirúrgicamente, los implantes dentales pueden ofrecer una solución robusta a largo plazo para el reemplazo de un diente. El proceso de obtener implantes dentales implica tres etapas que pueden tener lugar durante varios meses. A pesar de este largo período de tiempo, muchas personas eligen los implantes dentales porque son los más similares a los dientes naturales y pueden durar muchos años o incluso décadas.
Puentes
Hay varios tipos de puentes dentales, que son dispositivos que unen el espacio donde solían estar los dientes que faltaban. A diferencia de los implantes dentales, que generalmente no afectan los dientes que los rodean, a menudo los puentes se unen a los dientes adyacentes para brindar soporte.
Dentaduras
Si tienes más de unos pocos dientes perdidos, tu profesional de la salud dental puede recomendarte dentaduras, que son dispositivos removibles que consisten en numerosos dientes artificiales. Las dentaduras completas imitan el aspecto y la función de un conjunto completo de dientes, mientras que las sobre dentaduras se adaptan a unos pocos dientes restantes. Puedes tardar algún tiempo en acostumbrarte a usar dentaduras, pero después de un período de ajuste, deberías comenzar a sentirte cómodo con una boca natural. Perder un diente adulto puede parecer el fin del mundo pero, si mantienes la calma, das los pasos correctos y prácticas buenos hábitos dentales de antemano, no tiene que ser así.
La dieta, o lo que es lo mismo, la alimentación, juega un papel clave en nuestra salud. Tal es así que resulta ciertamente común que los médicos nos recomienden evitar ciertos tipos de dietas, caso de aquellas ricas en grasas, para prevenir el desarrollo de enfermedades muy graves y potencialmente mortales, entre otras las cardiovasculares y la diabetes. Y llegados a este punto, ¿qué sucede en el caso específico de la salud oral? Es bien sabido que abusar del azúcar dispara el riesgo de caries y, por ende, de pérdida de nuestras piezas dentales. Pero, más allá de un alimento o nutriente específico como es el azúcar, ¿la dieta en general también tiene un efecto, positivo o negativo, sobre la salud de nuestro dientes y encías? Pues sí. De hecho, un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) muestra que las dietas ricas en alimentos pro-inflamatorios, caso de los carbohidratos y las grasas trans, aumentan, y mucho, el riesgo de que perdamos nuestras piezas dentales. Como explica Georgios Kotsakis, director de esta investigación publicada en la revista «Clinical Nutrition», «los efectos deletéreos de los patrones dietéticos cariogénicos sobre la pérdida dental están bien caracterizados, pero la contribución de la inflamación sistémica transmitida por la dieta permanece inexplorada. Estudios recientes han revelado el papel protector de algunos nutrientes específicos sobre la salud periodontal. Sin embargo, todavía no se ha podido establecer que la dieta en general sea un factor de riesgo modificable para la salud bucodental».
Las dietas ricas en carbohidratos y grasas trans promueven la pérdida de nuestros dientes
Para llevar a cabo la investigación, los autores analizaron los historiales dentales y los hábitos dietéticos de 6.887 adultos participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos 2009-2010 (NHANES 2011-2012) y 2011-2012 (NHANES 2011-2012). Y asimismo, dividieron a los participantes en cuatro grupos –o ‘cuartiles’– en función del grado, mayor o menor, de inflamación potencial asociado a su alimentación, para lo cual utilizaron el denominado ‘Índice de Inflamación de la Dieta’ (IID). Pero, exactamente, ¿qué es este IID? Pues, básicamente, un parámetro que indica los niveles sistémicos –esto es, en el conjunto del organismo– de citoquinas proinflamatorias asociados al consumo de unos nutrientes específicos. Así, y cuanto mayor sea la inflamación promovida por los nutrientes contenidos en la dieta, mayor será el índice inflamatorio de ese tipo de alimentación. Como indica Georgios Kotsakis, «consideramos que los pacientes seguían una dieta pro-inflamatoria si su alimentación era particularmente rica en carbohidratos, grasas trans o conllevaba una elevada ingesta calórica». Los resultados mostraron que, comparados frente a aquellos en el cuartil más bajo de IID –o lo que es lo mismo, el 25% de los participantes cuya alimentación se asociaba al menor IID–, los adultos en el cuartil más alto habían sufrido de media la pérdida adicional de 0,84 piezas dentales. Una diferencia notable –supone prácticamente la pérdida de un diente– relacionada directamente con la dieta y que se mantuvo invariable en todos los subgrupos de edad, incluido el de mayores de 50 años. Como refiere el director de la investigación, «es importante seguir una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, caso de los ácidos grasos omega-3, la fibra y la vitamina D, para prevenir la aparición de enfermedades inflamatorias».
Higiene y alimentación
En definitiva, y con objeto de evitar la pérdida de nuestras piezas dentales, debemos prestar una especial atención no solo a nuestra higiene oral, sino también a nuestra alimentación. Y durante toda la vida, dado que la inclusión en la dieta de nutrientes pro-inflamatorios aumenta el riesgo de perder nuestras piezas dentales a cualquier edad. Como concluyen los autores, «la adherencia a una dieta antiinflamatoria se asocia con una menor pérdida de piezas dentales. Así, nuestros resultados sugieren que los patrones dietéticos son un factor modificable para la pérdida dental en la población adulta y apoyan la prevención de la pérdida de piezas dentales en la agenda de intervenciones dietéticas de salud pública para prevenir las enfermedades inflamatorias crónicas»
El hueso es una estructura viva que continuamente está en un proceso de remodelación, pues a lo largo de la vida reabsorbemos tejido óseo viejo y creamos hueso nuevo de forma constante. Eso sí, el envejecimiento, determinadas enfermedades o incluso las pérdidas dentales pueden influir en que esta remodelación se complique, haciendo que la pérdida ósea dental se agrave y se produzca a una mayor velocidad. Causas más comunes de la pérdida ósea dental Podemos distinguir entre pérdida ósea fisiológica por atrofia, asociada al envejecimiento y a la pérdida de piezas dentales, y pérdida ósea asociada a patologías que pueden ser motivadas por una enfermedad que afecte al medio oral, como la periodontitis, o enfermedades sistémicas cuyos efectos desemboquen en una pérdida ósea bucal o una falta de desarrollo de los maxilares entre otros síntomas generales, como por ejemplo la osteoporosis. Los síntomas que nos pueden alertar de su existencia Hay que decir que la pérdida ósea puede pasar completamente desapercibida para el paciente. Eso sí, el síntoma más claro (y por lo general con mal pronóstico) es la movilidad dental provocada por estados avanzados de enfermedad periodontal. Otros síntomas previos a la movilidad pueden ser la percepción de dientes más largos, con el consecuente aumento de sensibilidad dental o la aparición de triángulos negros entre los dientes. Por eso siempre insistimos en visitas periódicas al dentista, ya que puede identificar de manera temprana estos síntomas y actuar en consecuencia. En zonas donde el paciente ha perdido piezas, como consecuencia de una extracción dental o un trauma, es común que note la zona más deprimida y cóncava respecto a las zonas adyacentes con dientes y sufra retención de alimentos en la zona. Si hablamos de personas que han optado por rehabilitar sus piezas dentales mediante prótesis removibles acrílicas (dentadura postiza), lo que pueden notar es que la prótesis que anteriormente se adaptaban bien a su boca, tras la pérdida ósea, se mueve imposibilitando una correcta masticación. Reponer las piezas para frenar la pérdida ósea El hueso maxilar necesita el estímulo que le proporciona las cargas y tensiones procedentes de la masticación para que no se reabsorba en mayor medida del hueso que se apone. Así que cuando faltan los dientes, el hueso maxilar y mandibular tiende a reabsorberse con mayor facilidad. Si hablamos de pérdida ósea provocada por enfermedad periodontal existen algunos tipos concretos de defectos óseos en los dientes que sí son regenerables mediante técnicas de cirugía regenerativa periodontal. Estas técnicas permiten estabilizar y alargar la vida útil de las piezas dentales de un paciente afectado por periodontitis. Cuando existe una pérdida ósea en una zona edéntula y el paciente desea ser rehabilitado con implantes dentales, es posible que no exista un soporte suficiente para la fijación de los mismos. En estos casos se pueden estudiar distintas soluciones por parte de un especialista, entre ellas la cirugía reconstructiva mediante injertos de hueso, ya sean del propio paciente (autoinjerto), de un donante (aloinjerto), materiales procedentes de otra especie animal previamente tratado y procesado (xenoinjerto) e incluso de origen sintético (aloplásticos).
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional. Nuestro equipo de dentistas en Concha Espina Chamartín, altamente cualificado, junto a las más avanzadas tecnologías, consigue ofrecer siempre los mejores resultados posibles, tanto a nivel estético como de salud bucodental.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Para más información lee nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en ACEPTAR o cambiar la configuración pulsando en "AJUSTES DE COOKIES". Ajustes de CookiesACEPTAR
Política de cookies y privacidad
Panel de preferencias de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como Necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web y a mostrar publicidad personalizada según sus hábitos de navegación y se clasifican como No Necesarias. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
Las cookies Necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.