Ahora en Chamartin - Madrid

Av. de Ramón y Cajal, 5, 28016

¿Cómo se forman las caries?

¿COMO SE FORMAN LAS CARIES

¿Cómo se forman las caries?

A día de hoy las caries es uno de los problemas más frecuentes en niños y en adultos, causadas por una deficiente higiene bucodental.

Hoy os hablaremos de sus síntomas y cómo poder prevenirlas.

¿Qué son las caries?

Todos hemos oido hablar de las caries pero… ¿qué son realmente?

Se trata de unos agujeros o manchas negras que aparecen en los dientes, debido a una destrucción de estos, ocasionada por los ácidos existentes en la boca procedentes de las bacterias.

Si las caries siguen avanzando pueden llegar al nervio del diente, causando un dolor severo y molesto que te acompañará a todas horas.

¿Cuáles son sus síntomas?

No solo lo podemos notar por el dolor, también hay otros factores que hacen que nos percatemos de esta enfermedad:

  • Cambios de color: Si has notado que en la superficie de algún diente han aparecido manchas de una tonalidad negra o marrón, debes acudir rápidamente al dentista porque seguramente se trate de una caries.
  • Agujeros u hoyos en el diente: Este es otro claro síntoma de esta enfermedad.
  • Mayor sensibilidad: Cuando la superficie del diente es destruida, la dentina queda más al descubierto y esto hace que tengamos una mayor sensibilidad. En esta situación se suele tener molestias al  consumir algo dulce, frío o caliente.
  • Mal aliento: La principal causa de las caries son los ácidos provocados por los gérmenes y bacterias, los cuales causan mal olor bucal.
  • Dolor: El conocido \”dolor de muelas\” suele ser causa de las caries. Si de repente notas un dolor intenso en tus dientes y no sabes la razón, podríamos estar hablando de esta enfermedad.

Causas

Toda enfermedad tiene su causas, a continuación te las contamos:

  • Acumulación de placa: La formación de placa bacteriana, si no se retira, se endurece y se convierte en sarro. Si esta situación ocurre a menudo debido a una deficiente higiene bucodental, tarde o temprano acabará desembocando en caries. Por lo tanto, el hábito de cepillarte los dientes es algo que no puede faltar en tu día a día.
  • Dientes apiñados: En el párrafo anterior hemos señalado la importancia que tiene una óptima higiene bucodental, pero en ocasiones, esta no se realiza debido a que la persona puede tener problemas bucodentales que dificulten realizarla correctamente. Un ejemplo de ello es el apiñamiento dental, el cual además de afecta a tu estética y funcionalidad, también te causa dificultades en el momento de cepillarte los dientes por lo que es conveniente que le pongas remedio con un tratamiento de ortodoncia.
  • Sequedad bucal: Normalmente la tenemos cuando nos acabamos de despertar, pero si durante el resto del día también notas tu boca seca debes de beber mucha agua y consumir alimentos que provoquen la salivación. Esto se debe a que la saliva es un útil recurso que tenemos para retirar los gérmenes de nuestra boca de manera natural.
  • Azúcar: Si eres amante de los dulces esto a lo mejor te desagrada un poco, pero debes de moderar la consumición de estos y otros alimentos que contengan altos niveles de azúcar.

Este componente es el favorito de las bacterias por lo que si no reduces su consumición ni te cepillas los dientes después de tomarlos tendrás una alta probabilidad de padecer caries.

¿Cómo podemos prevenirlas?

Si llevas a cabo los hábitos que vamos a mencionar a continuación no correrás el riesgo de padecerlas:

  • Tener una buena higiene bucodental: Es de vital importancia que realices un cepillado de dientes al menos 3 veces al día durante 2 minutos, acompañado con enjuague bucal e hilo dental para asegurarte una limpieza íntegra.

Algo que también te será de ayuda y le proporcionará a tus dientes una mayor protección frente a las caries es un dentífrico que contenga flúor.

Si eres de esas personas que se llevan mucho tiempo con el mismo cepillo de dientes este es un hábito que debes de evitar. Esto se debe a que con el tiempo las cerdas del cepillo no tienen la misma eficacia para poder eliminar la placa, por ello, lo recomendable es sustituir nuestro cepillo por uno nuevo al cabo de 3 meses.

En el caso de que hayas pasado por un resfriado o gripe también es aconsejable que adquieras uno nuevo debido a que los gérmenes que habitaban tu boca mientras estabas enfermo se han podido quedar en las cerdas del cepillo.

  • Evitar alimentos que contengan azúcar: Esto no significa que no puedas volver a disfrutar de tu dulce favorito, pero si eres un amante de los dulces deberás de controlarte y consumirlos moderadamente.
  • Beber mucha agua y consumir alimentos que produzcan la salivación: Procura tener siempre la boca húmeda y con saliva. Si ves que tienes problemas para conseguirlo acude a nuestra clínica para ponerle fin a este problema.

Tipos de caries

  • En coronas: Las caries aparecen normalmente en la zona por donde masticamos y trituramos los alimentos, lo cual es una ventaja porque se trata de una zona muy visible donde podemos notar fácilmente cualquier hueco o mancha existente.
  • En fisuras: En nuestros dientes, aunque a simple vista no nos percatemos, existen algunas pequeñas fisuras, un lugar donde se suelen colar las bacterias y producir las caries.
  • Radiculares: Estas suelen presentarse cuando las encías se encuentran retraídas. En esta situación la raíz del diente se encuentra más expuesta y hay una alta posibilidad de que esto desemboque en caries.
  • Interdentales: En este caso surgen en el lateral del diente, estando muy próximas a los dientes que se encuentran situados a los lados de este. Esta zona es complicada de acceder con un cepillo convencional, por eso es tan importante emplear el hilo dental o bien cepillos interdentales.

¿Cómo eliminar las caries?

  • Empastes: Este es uno de los tratamientos más comunes, el cual consiste en limpiar la zona dañada del diente para posteriormente rellenar los agujeros que ha causado la caries con una resina biocompatible de un color muy similar al diente.
  • Endodoncia: Se realiza una endodoncia cuando la caries ha llegado a una mayor profundidad y ha acabado afectando a la pulpa del diente. Consiste en extirpar el nervio para así poder evitar la extracción del diente y a continuación la pulpa se sustituye por un empaste.

Si tienes sospechas de que podrías tener alguna caries no dudes en consultarnos.

Progreso de lectura

Entradas relacionadas

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

1 comentario en “¿Cómo se forman las caries?”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente GRATUITA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *