Ahora en Chamartin - Madrid

Av. de Ramón y Cajal, 5, 28016

Factores que pueden provocar sensibilidad dental

Factores que pueden provocar sensibilidad dental

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=X9LHCnOLr2w[/youtube]

1- Anomalías anatómicas: En la mayoría de los casos el esmalte y el cemento recubren la dentina pero hay un porcentaje variable de dientes en los que el esmalte y el cemento no llegan a unirse y queda la dentina expuesta en estas zonas. Además es frecuente que el esmalte cervical tenga fisuras o defectos como consecuencia de un desarrollo defectuoso.
2- Abrasión: Es la pérdida o desgaste del esmalte debido al roce de un cuerpo extraño, independiente de la oclusión producen desgastes en diferentes regiones de las piezas dentales.
* Abrasión por cepillado: movimientos incorrectos de la técnica de higiene.
* Abrasión por retenedores de prótesis: retención de alimentos en prótesis y a la formación de ácidos.
* Abrasión por hábitos adquiridos: A todas las personas que tienen la costumbre de tener cosas en la boca como los músicos de instrumentos de viento, fumadores de pipas etc.

3- Erosión: Es el resultado físico de la pérdida patológica crónica, localizada e indolora de tejido dental duro por acción química y/o de un ácido sin intervención de bacterias. Inicialmente, la característica más común de la erosión es la pérdida de brillo del esmalte. Cuando compromete la dentina, puede aparecer hipersensibilidad dentinaria.
* Dieta ácida: El consumo de una dieta rica en productos de bajo pH como son los tomates frescos los cítricos y las bebidas carbonatas (todo tipo de refrescos), causan pérdida de la superficie del diente consiguiendo un ataque ácido, el cual elimina el esmalte o la dentina reblandecido por el ácido.
* Blanqueamiento dental: Se cree que la utilización de ciertos productos para el blanqueamiento pasan rápidamente a través del esmalte y la dentina hacia la pulpa provocando una retracción temporal.
* Ácidos gástricos: Estos se llevan a la cavidad bucal como resultado del vómito o del reflujo gástrico. Pero debe ocurrir en periodo muy prolongados.

4- Atricción: es un proceso mecánico que involucra contacto diente con diente. Es la pérdida regular de las superficies de masticación de los dientes, pudiendo afectar a todas las superficies del diente.
* Bruxismo: Se ha definido como un movimiento mandibular no funcional, de carácter voluntario o involuntario que puede ocurrir tanto en el día como en la noche, y que se manifiesta habitualmente mediante apretamiento de los dientes.
5- Tratamientos odontológicos
* Limpieza profesional: Al remover la placa dental y el sarro, puede ser que se remocione también cemento, quedando los túbulos de la dentina al descubierto y produciendo hipersensibilidad dentinaria de manera transitoria.
* Pacientes periodontales: El tratamiento periodontal básico y quirúrgico cuenta entre sus objetivos el de eliminar o reducir las bolsas periodontales, , la presencia de recesiones o retracciones en encías son muy frecuentes tras este tipo de prodecimientos.
* Ortodoncia: Una de las complicaciones de la ortodoncia, es la recesión gingival aislada, que puede conducir a problemas de hipersensibilidad dentinaria, caries e inflamación gingival.
Hoy en día los dientes sensibles tienen solución, averigua toda la gama de productos Desensin, especialmente fabricados para controlar la hipersensibilidad dentinaria.
Con los actuales avances resultan mucho mas cómodos los tratamientos dentales, solicita cuanto antes tu consulta de diagnóstico y tratamiento sin coste alguno llamando al 91 457 25 47 y… ¡No dejes de Sonreír! Clínica dental DeltaDent.  En Madrid.

Progreso de lectura

Entradas relacionadas

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

5 comentarios en “Factores que pueden provocar sensibilidad dental”

  1. jose zaro castillo

    hace 8 meses me pusieron fundas en toda la parte de abajo de mi boca, tengo 60 años y lo hice por estética, el problema es que tengo mucha sensibilidad dental y nunca la había tenido, en la clinica donde me lo han hecho no me dan alivio el problema, quisiera una opinión y solución si la hubiera, atentamente Jose Zaro Castillo

  2. Dr. Alberto Meriñan Sebastian

    Estimado Jose Zaro Castillo.
    Al tener los dientes desgastados y tallarlos para colocarles las fundas es posible que el nervio haya quedado poco cubierto por dentina y responde con mayor sensibilidad a los cambios de temperatura.
    Si las fundas estan cementadas con un material provisional , lo ideal es retirarlas, y cementarlas provisionalmente con un material que tenga propiedades calmantes para el nervio como el IRM, si de esta forma desaparece la sensibilidad mi recomendacion es que deje estas fundas cementadas con este tipo de material y semestralmente se realice una limpieza y retire las fundas , revise las piezas pilares y vuelva a cementarlas de esta manera si alguna pieza tiene problemas o necesita hacerse una endodoncia no debe romper las fundas y repetirlas , y siempre tendra acceso a las piezas que estan debajo .
    Claro esta todo este proceso se podra realizar si el cemento que fija en este momento las fundas permite su retiro es decir que no sea definitivo. Esta informacuion la debe tener registrada su odontologo en su historia clinica odontologica.
    Si desea una valoracion del caso clinica y radiografica totalmente gratuita no dude en visitarnos en Deltadent. Madrid.
    Tel 914572547 900820015
    Un saludo cordial.

  3. buen dia soy un estudiante de odontologia que necesita informacion sobre las lesciones del esmalte producidas por factores que no incluyen caries tendra que m proporcione alguna bibliografia agradeceria mucho una respuesta gracias

  4. Dr. Alberto Meriñan Sebastian

    EStimada Ariana.
    Gracias por su participacion en esta seccion del Blog de DELTADENT.
    Adjunto informacion al respecto esperando que le sea de utilidad.
    LESIONES DENTARIAS NO CARIOSAS
    Existen lesiones que no son caries, pero que igualmente afectan a las piezas dentales, teniendo a veces que llegar a realizar grandes tratamientos estéticos. En estas lesiones también se puede ver afectada la pulpa, con una mayor secreción de dentina reparativa que provoca un cierto grado de fibrosis o calcificación intrapulpar, que son fenómenos asociados a lesiones no cariosas.
    En estas situaciones no hay intervención bacteriana, entonces no hay infección, invasión ni productos bacterianos. Son lesiones de tipo crónicas, es decir que pasa un tiempo para que se produzcan las destrucciones del diente, lo que también da el tiempo para que la pulpa reaccione con fibrosis o calcificación, y en el peor de los casos con un estrechamiento de la cámara pulpar.
    ATRICCIÃ N
    Desgaste fisiológico de las piezas dentales. Es normal, natural y muchas veces va acompañado de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales y oclusales (que entran constantemente en contacto) y en superficies interproximales (cuando se mueven los dientes) sin mediación de ningún producto.
    Todo esto lleva a una alteración vertical.
    El proceso crónico tiene una erupción pasiva, para la compensación. También hay remodelación condilar. Ambas pasan desapercibidas. Si es muy agudo, hay un mayor desgaste entre los dientes, lo que produce en el tiempo un corte en la dimensión del arco
    Existen procesos patológicos como el bruxismo, el cual es un continuo y excesivo contacto de dientes debido a parafunciones del sistema estomatognático. Está relacionado con alteraciones del sistema sensorial (stress), pero no tiene hasta el momento una causa directa conocida. Hay rechinamiento nocturno, por lo tanto esta patología tiene un excesivo desgaste a nivel oclusal e incisal que va a caracterizarse por una pérdida de la anatomía, especialmente en molares, llegando incluso a perder cúspides (los dientes quedan planos).
    El desgaste produce primero la pérdida del esmalte. Cuando queda dentina expuesta, ésta está menos mineralizada, más gastada (por los alimentos) y se produce una especie de concavidad rodeada por un esmalte, donde el centro de la dentina es mas amarillenta, porque corresponde a dentina esclerótica .
    Estos sectores no son susceptibles a caries, tienen bordes regulares, superficie lisa y no hay detención de la sonda. No duelen y son crónicos. El paciente por lo general no acude por dolor. Pero, cuando aún no se ha llegado a la dentina, se produce una sensibilidad a los ácidos, azúcar, etc. Es muy difícil que el desgaste llegue a la cámara pulpar.
    La dentinogénesis imperfecta involucra una lesión que afecta la estructura dentinaria, por lo cual el esmalte no está sustentado y se va quebrando, llevando a un desgaste que en algunos casos es hasta nivel pulpar.
    ABRASION
    Destrucción de los tejidos duros del diente debido a sustancias ajenas a la cavidad oral. No es fisiológico
    Mas allá del fenómeno de que se nos produzca un problema periodontal, el cual deja tejido expuesto, existen lesiones que se producen por trastornos oclusales: Abstracción.
    ABSFRACCION
    Fenómeno producido por traumas oclusales. Se ve generalmente en premolares.
    El continuo stress que se produce por los contactos prematuros provocan en la pieza dentaria una suerte de flexión, principalmente en la zona vestibular, con un micro movimiento de la corona con respecto a la raíz o al hueso alveolar, llevando a pérdida de estructura cristalina calcificada que queda susceptible a ser removida por el cepillado dental principalmente. Se va a formar una especie de cuña en el sector. En un primer momento se produce una sensibilidad a ácidos, azúcar, etc. Lo que puede ser motivo de consulta del paciente. En un segundo momento la pulpa comienza a reaccionar y forma dentina reparativa.
    Hay que tener en cuenta que cuando queremos restaurar, lo primero que tenemos que hacer es eliminar la causa de la lesión, sino esta restauración no va a ser estable en el tiempo y lo más probable es que produzca una microfractura con una microinfiltración y nuevamente la sensibilidad aparece en el paciente. Además puede ocurrir un desgaste selectivo por el mismo trauma oclusal.
    Se podría descartar un trauma oclusal de una enfermedad periodontal, porque en la primera las papilas están sanas y en su lugar.
    EROSION
    Lesión producida por ácidos que no provienen de la placa bacteriana y que generalmente son de origen externo a la boca. Produce desmineralización. No incluye atrición ni abrasión.
    Los catadores de vino también tienen puntos de erosión (a largo tiempo). Los reparadores/fabricadores de baterías de autos viven en un ambiente contaminado con ácidos, que se tragan y se impregna en la saliva. La anorexia-bulimia es peor. Se cambian los hábitos alimenticios con vómitos provocados y los cuales tienen ácidos que llevan al desgaste en las caras palatinas de los dientes anterosuperiores. La regurgitación es cuando el contenido gástrico se devuelve y acá se ve afectada las caras oclusales de molares, no así las caras de dientes anteriores. El embarazo también puede ser causa de erosión por los vómitos frecuentes que se producen. Se debe recomendar enjuagues con fluoruro para aumentar la resistencia. Por ningún motivo recomendar el cepillado dental después de un vómito, porque se estarían removiendo los cristales del esmalte más rápido. Es mejor esperar unos minutos para provocar una remineralización natural a cargo de la saliva, y luego aplicar enjuagues con fluoruro y un cepillado suave con pastas con flúor.
    Alteración de la formación de la corona, la cual tiene un efecto de piel de naranja. Es una manifestación oral de una enfermedad que se le denomina⬠¦â¬ ¦â¬ ¦ emmm⬠¦.. emmm⬠¦(nunca se acordó), bueno, es genética y que la presenta también su hna.
    Perimilolisis
    Erosión de molares principalmente, debido a solución ácida endógena ya sea por regurgitación o por vómitos. Este término proviene de:
    Peri: alrededor
    Milo: en latín mulo es muela
    Lisis: destrucción
    Reabsorciones
    Otro fenómeno que tiene que ver con destrucción de piezas dentales, pero éste ocurre principalmente en las raíces. Existe reabsorción:
    Externa: en relación con patologías del periodonto.
    Interna: en relación con patologías de la pulpa dental.
    a) Externa
    En el hueso hay osteoblastos (que forman hueso) y osteoclastos (remodelan hueso). Aquí hay un tipo de clastos, que se le denomina dentinoclastos que van a ser los responsables de que se produzca un desnivel de desgastes de la pieza dentaria. El desgaste en la raíz puede ser un proceso transitorio o local o hasta destructivo para la raíz. Debe haber un fenómeno, aunque muchas veces son improbables y por lo tanto no se sabe por qué se producen. Algunas de las causas son:
    Idiopáticas
    Ortodoncia: Por los procesos violentos y rápidos. Producen una reabsorción autolimitante, generalmente de puro cemento
    Erupción inadecuada: El diente no erupcionado provoca una reabsorción en la raíz del diente erupcionado, por lo tanto la reabsorción es inducida por la pieza dentaria retenida.
    Tumores, quistes.
    Inflamación periapical
    Trauma
    Reimplante dentario: cuando se ha perdido parte de la pieza dentaria de su alveolo, dependiendo del número de minutos que esa pieza dental ha estado fuera de la cavidad oral, ya sea por un golpe o por otra causa, va a ser la cantidad de raíz que se va a reabsorber, y muchas veces esta reabsorción se ve acompañada de hueso. Este tipo de reabsorción se llama reabsorción por sustitución ósea. Lleva a anquilosis.
    La reabsorción dental fisiológica es la de los dientes temporales. Se produce por la presión que ejerce el germen que va a erupcionar. Ojo¡¡¡ cuando ocurre la reabsorción tiene que haber tejido periodontal con función celular, porque si se tiene un hueso alveolar con un problema periodontal en esta zona (¿??) es caries y no reabsorción ( no lo entendi¡¡¡)
    b) Interna
    Pueden afectar a la raíz o a la corona. Cuando afecta a la corona nosotros clínicamente podemos detectarlo por el color rosado del diente. Se rompe la estructura interna dejando una especie de cáscara. A este fenómeno se le llama diente rosado o diente de Mummery o granuloma de reabsorción interna. La reabsorción interna radicular, sólo se puede ver en una radiografía. Se ve un ensanchamiento en una parte del conducto dentario de la raíz, es totalmente asintomático y se puede ver al hacer una conductometría. Se produce por acción de cementoblastos y dentinoblastos. El tratamiento es la endodoncia. Pero, se puede tener una imagen en radiografía en que aparece una sombra circular sobre la pulpa, lo que significa que hay una reabsorción externa a nivel palatino o vestibular.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *