El hueso es una estructura viva que continuamente está en un proceso de remodelación, pues a lo largo de la vida reabsorbemos tejido óseo viejo y creamos hueso nuevo de forma constante. Eso sí, el envejecimiento, determinadas enfermedades o incluso las pérdidas dentales pueden influir en que esta remodelación se complique, haciendo que la pérdida ósea dental se agrave y se produzca a una mayor velocidad.
Causas más comunes de la pérdida ósea dental
Podemos distinguir entre pérdida ósea fisiológica por atrofia, asociada al envejecimiento y a la pérdida de piezas dentales, y pérdida ósea asociada a patologías que pueden ser motivadas por una enfermedad que afecte al medio oral, como la periodontitis, o enfermedades sistémicas cuyos efectos desemboquen en una pérdida ósea bucal o una falta de desarrollo de los maxilares entre otros síntomas generales, como por ejemplo la osteoporosis.
Los síntomas que nos pueden alertar de su existencia
Hay que decir que la pérdida ósea puede pasar completamente desapercibida para el paciente. Eso sí, el síntoma más claro (y por lo general con mal pronóstico) es la movilidad dental provocada por estados avanzados de enfermedad periodontal. Otros síntomas previos a la movilidad pueden ser la percepción de dientes más largos, con el consecuente aumento de sensibilidad dental o la aparición de triángulos negros entre los dientes. Por eso siempre insistimos en visitas periódicas al dentista, ya que puede identificar de manera temprana estos síntomas y actuar en consecuencia.
En zonas donde el paciente ha perdido piezas, como consecuencia de una extracción dental o un trauma, es común que note la zona más deprimida y cóncava respecto a las zonas adyacentes con dientes y sufra retención de alimentos en la zona. Si hablamos de personas que han optado por rehabilitar sus piezas dentales mediante prótesis removibles acrílicas (dentadura postiza), lo que pueden notar es que la prótesis que anteriormente se adaptaban bien a su boca, tras la pérdida ósea, se mueve imposibilitando una correcta masticación.
Reponer las piezas para frenar la pérdida ósea
El hueso maxilar necesita el estímulo que le proporciona las cargas y tensiones procedentes de la masticación para que no se reabsorba en mayor medida del hueso que se apone. Así que cuando faltan los dientes, el hueso maxilar y mandibular tiende a reabsorberse con mayor facilidad.
Si hablamos de pérdida ósea provocada por enfermedad periodontal existen algunos tipos concretos de defectos óseos en los dientes que sí son regenerables mediante técnicas de cirugía regenerativa periodontal. Estas técnicas permiten estabilizar y alargar la vida útil de las piezas dentales de un paciente afectado por periodontitis.
Cuando existe una pérdida ósea en una zona edéntula y el paciente desea ser rehabilitado con implantes dentales, es posible que no exista un soporte suficiente para la fijación de los mismos. En estos casos se pueden estudiar distintas soluciones por parte de un especialista, entre ellas la cirugía reconstructiva mediante injertos de hueso, ya sean del propio paciente (autoinjerto), de un donante (aloinjerto), materiales procedentes de otra especie animal previamente tratado y procesado (xenoinjerto) e incluso de origen sintético (aloplásticos).
Fuente: vivirmasymejor.elmundo.es
La pérdida ósea dental
La pérdida ósea dental
Entradas relacionadas

Logra una Sonrisa Deslumbrante en el Black Friday Blanqueamiento Dental
La sonrisa es una de tus características más llamativas y

Cómo combatir la placa y el sarro
La placa bacteriana provoca multitud de enfermedades bucodentales, te contamos como evitarlo.

Protocolo de bioseguridad para retiro de amalgamas metálicas en boca
Si tienes una amalgama metálica y estás interesado en quitártela hoy te contamos como hacemos este procedimiento en DeltaDent
¿Cuándo se recomienda una endodoncia?
¿Qué síntomas te pueden alertar de que necesitas realizar una endodoncia? Te lo contamos

Diferencias entre coronas y carillas dentales
Muchos de nuestros pacientes no saben diferenciar entre las carillas dentales y coronas dentales, por eso mismo hoy explicamos que problemas soluciona cada una de ellas.

¿Por qué elegir el blanqueamiento dental en clínica?
Muchas personas recurren a remedios caseros de blanqueamiento dental, pero estos no llevan a nada. Hpy descubrirás porque debes de realizar un blanqueamiento dental en clínica

Alinea tu sonrisa con los brackets Tip-Edge
Seguro que ya conoces los conocidos brackets, los cuales te permiten adquirir una sonrisa más alineada y armoniosa
¿Por qué me sangran las encías?
¿Alguna vez te has preguntado por qué sangran tus encías? Hoy en DeltaDent te damos las razones por las que sucede esto.
1 comentario en “La pérdida ósea dental”
Buenos días.
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita.
Un saludo cordial.