¿CÓMO ELEGIR EL PROTECTOR BUCAL DEPORTIVO ADECUADO?
Los deportes de contacto son los habituales en nuestros colegios. Nuestros hijos entrenan y compiten desde bien pequeños en equipos de baloncesto, fútbol, hockey… Y es de vital importancia tomar medidas preventivas como es elegir el protector bucal idóneo para cada caso.
¿QUÉ ES UN PROTECTOR BUCAL?
Un protector bucal es un aparato de resina flexible que se usa durante la práctica de deportes para proteger los dientes y los tejidos blandos de posibles traumatismos.
Son varios los tipos de protectores bucales que existen en el mercado: prefabricados, semiadaptados y hechos a medida.
Sin duda los más aconsejables son los hechos a medida por un odontólogo, a partir de unos moldes de la boca. Son los más cómodos de llevar, los que permiten una respiración más cómoda y los que ofrecen mayor seguridad.
Es importante incidir en la necesidad de llevar un protector bucal no sólo durante la competición, sino que también durante el entrenamiento. Los pequeños de las familias representan un alto porcentaje de los “deportistas” del mundo.
EL PROTECTOR BUCAL PERFECTO:
- Protege los dientes, tejidos blandos.
- Absorbe en gran medida la energía del choque.
- Proporciona confort y se ajusta a los dientes de la arcada superior.
- Permite hablar.
- Permite respirar con comodidad.
- Es duradero y resistente a la fricción. No libera resinas tóxicas.
- Permanece adaptado durante su uso.
- Proporcionan una buena posición de la ATM (articulación témporo mandibular), lo que evita lesiones en caso de colisión.
Hay algunos protectores bucales que se venden en comercios ya preformados, son económicos pero no se consideran como una opción aceptable para usarse como protector bucal ya que no ofrecen función como protector bucal porque el niño debe estar mordiendo para que permanezca en boca, impide una respiración correcta, impide el habla, no se adapta, es incómodo y termina por no usarse.
Otros son los protectores de “calentar y adaptar”, que también están disponibles en comercios. A priori puede parecer que estos ofrecen mayores ventajas. Están fabricados en serie y se “adaptan” a cada persona tras un proceso de calentamiento en el que la resina interior se ablanda y tras una presión del protector sobre los dientes adquiere levemente las huellas de los dientes y muelas. La principal ventaja es que son los más económicos, pero como desventaja es que se “desadaptan” rápidamente, no son resistentes y hay que cambiarlos con frecuencia. Un estudio americano sobre costo y calidad de este tipo de protectores, desaconsejó su uso.
La mejor opción es un protector bucal totalmente adaptado y hecho a medida por tu dentista para evitar que se muevan los dientes durante una colisión, la fractura de los dientes y de los huesos, etc. Además no impiden la respiración cómoda ni el habla. La única desventaja a priori es el coste aunque de todos es sabido que la prevención, justifica la inversión.
fuente: cuidatuboca
3 comentarios en “PROTECCIÓN DENTAL PARA NIÑOS DEPORTISTAS”
Buenos días.
En esta sección del blog podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental. Daremos respuesta a la brevedad posible ( generalmente el mismo día).
Aclararemos las dudas que tengan y poder informarles correctamente.
Un saludo cordial.
Hola!, estoy haciendo un informe sobre las enfermedades bucales , especificamente sobre las caries y el cancer bucal ( origen, causas , donde ocurre , tratamiento ).
Y tambien metodos para prevenir enfermedades de la cavidad bucal .
espero su respuesta
un saludo cordial
Buenos días valentina.
Son temas que ameritan comentarios muy extensos.
Recomiendo este enlace donde va e a encontrar numerosos artículos que serán de utilidad.
https://scholar.google.es/scholar?q=cancer+bucal+libro&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ved=0CCIQgQMwAGoVChMIsIeb8J_qyAIVijwUCh3elwrj
Un saludo cordial