Ahora en Chamartin - Madrid

Av. de Ramón y Cajal, 5, 28016

¿Sabías que los dientes se hacen más pequeños con cada refresco?

¿Sabías que los dientes se hacen más pequeños con cada refresco?

El refresco es el peor enemigo de nuestra sonrisa: silente, invisible, nos acecha día y noche. No vemos el ataque y, sin embargo, cada mañana al despertar nuestro diente desaparece un poco más. Es el terrorífico guión de lo que el desgaste dental está haciendo ahora mismo en su boca. El estrés tiene bastante que ver: además de fatiga, dolor de cabeza, molestias gástricas, tensión muscular… provoca bruxismo y cambios en el pH de la boca que, como mal menor, hacen que sus dientes cambien de color. Veamos qué es, cómo prevenirlo y qué tratamientos corrigen sus consecuencias.
Las alarmas han saltado. Que los dientes se desgastaran era hasta ahora un achaque de la edad, pero hoy se ve demasiado frecuentemente en jóvenes, por lo que hay que frenarlo cuanto antes. La expectativa de vida crece y tenemos que conseguir una dentición sana, bonita y funcional durante más años. Y es que nadie está a salvo: tres de cada cinco adultos padecen este desgaste, aunque vivan relajadamente o se laven los dientes con fruición, a lo que también hay que añador el estrés, la dieta, el estilo de vida y ciertas intolerancias y trastornos alimenticios.

¿Qué ocurre exactamente cuando tomamos un refresco?

Primero se come el esmalte hasta que llega a la dentina, produciendo sensibilidad. Provoca pérdida de altura de los dientes, en longitud y volumen, haciendo que la sonrisa se retraiga marcando arrugas peribucales (la sintomatología de Popeye) y horizontales sobre el labio superior e inferior. Además de limitaciones funcionales por problemas en la oclusión, la relación entre dientes superiores e inferiores puede derivar en molestias musculares en la cara, cuello y espalda. La dificultad de detectarlo e interceptarlo mediante prevención es fundamental, ya que en determinados casos se produce de una manera lenta y puede pasar desapercibida tanto para el paciente como para el dentista. Cada milímetro de longitud de diente que perdemos nos hace envejecer diez años.

De nuevo, el estrés

Cuánto puede afectarle el desgaste dental depende de la estructura genética de su diente, del tipo de agresión y de su capacidad de defensa. Hasta ahora se creía que, sobre todo, era un ataque físico: el que causa el bruxismo. Pero utilizar una férula de descarga solo evita uno de los problemas, ya que en el desgaste dental es casi más importante cómo afecta el pH de la boca, según se demuestra en los último sestudios. Hoy sabemos que, sobre todo, lo originan causas químicas. Internas, por los ácidos del reflujo gastroesofágico, que afecta al 60% en algún momento de su vida, y los que provocan ciertos trastornos de la alimentación o intolerancias alimentarias que cursan vómitos.
El estrés, no desayunar lo que debemos, abrir latas de refrescos sin parar o creernos deportistas de élite; así como seguir a pies juntillas todas las tonterías que dicen las celebridades en Internet (como beber agua con limón, en ayunas o no, o hacer del vinagre de manzana el nuevo elixir antigrasa), son algunas de las causas que llaman externas o medioambientales. Pero, ¿quién no toma un zumo de naranja por la mañana? ¿Y cuántos están limitando los lácteos? Bebidas isotónicas, carbonatadas, colas… Todas ellas contienen ácido cítrico que provoca un descenso en el pH de la boca y acelera el desgaste.

Bebidas que cambian el pH de su boca

Correr a por su cepillo de dientes mientras apura las últimas gotas del zumo o su refresco favorito es aún peor: No sabemos por qué nadie dice que después de tomar una bebida ácida, como el jugo de cítricos del desayuno, hay que esperar al menos 20 minutos antes de lavarse los dientes para no frotar el ácido contra el diente haciendo que se desgaste aún más. Otra recomendación de los especialistas es que si no podemos evitar las bebidas gaseosas, mejor tomar a la vez alimentos. Y si queremos aromatizar la ensalada con limón, poner unas rodajas impregnadas en aceite.
Las bacterias que viven en nuestra boca también atacan. El desgaste por erosión ácida puede provenir de la gran cantidad de bacterias que viven en su interior. Bien por falta de mantenimiento o hábitos, hay veces que las bacterias se descontrolan haciendo que los dientes pierdan hueso sin parar.
La medicación es otra de las amenazas. No solo hablamos de las tetraciclinas, que sabemos que tiñen los dientes, sino que tomar más de tres medicamentos al día hace que nuestras glándulas salivales pierdan la capacidad de proteger nuestro esmalte.

La importancia de la saliva

Cada día se produce una sucesión de agresiones que, si superan los mecanismos de defensa del diente, pueden desencadenar un deterioro precoz que conduzca a la destrucción de la dentición. Empezando por el esmalte, responsable de la dureza, la resistencia y el color.
La saliva es la primera línea de defensa de la boca. Un sistema natural que nos provee de protección, lubricación, humectación, capacidad antimicrobiana, remineralización… Arrastra las bacterias y lubrica las superficies en los constantes movimientos de los dientes. Traducido, la saliva nos protege de sufrir daños ante gestos tan comunes como machacar las tapas de los bolígrafos o abrir botes con las muelas; de que no rayemos los dientes al mordisquear muslos de pollo o costillas; hace de aduana de la fauna (bacteriana) que entra con los besos ajenos y trata de compensar una relativa higiene.

Qué se puede hacer

Como medidas de prevención, combatir el bruxismo diurno con la risa y el nocturno con férulas (miorrelajantes, de descarga o Michigan); comer mientras beba refrescos, zumo de naranja o limón, café o vino; mejorar la higiene y utilizar aceite de oliva para combatir bacterias (el aceite impide que el estreptococo mutans desencadene erosión o desmineralización) y vigilar que la producción de saliva no decaiga (durmiendo con la boca abierta o abusando del alcohol). Si se detecta pronto, la solución pasa por remineralizar el diente (y combatir las causas que lo provocan). Existen tipos de flúor de alta concentración o barnices de flúor que sellan bien. En casa toca cepillarse con pastas remineralizantes y enjuagarse con colutorios que lleven flúor. También se pueden aplicar geles que cubren los dientes con un aceite, ayudando a que los ácidos no viajen bien por la superficie. Y si llegan tarde, siempre quedarán las carillas.

Fuentes: elpais.com

 
 
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
\"pie-de-entradas\"

Progreso de lectura

Entradas relacionadas

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

1 comentario en “¿Sabías que los dientes se hacen más pequeños con cada refresco?”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días.
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *