- Los laboratorios dentales son los encargados de fabricar las prótesis dentales
- Para trabajar en un laboratorio dental es necesario la titulación de Técnico Superior de Prótesis Dentales
Ante la pérdida de dientes es muy importante conocer las diferencias entre prótesis e implante dental como métodos de reemplazo para poder decidir cuál de las dos opciones se adapta mejor a nosotros.
El confort: las prótesis dentales pueden llegar a perderse bien por deslizarse fuera de su emplazamiento o por caerse por completo. Los implantes dentales se fijan firmemente a las encías, lo que elimina cualquier riesgo de deslizamiento.
El impacto sobre los dientes adyacentes: las prótesis dentales basan su anclaje con los dientes adyacentes para el apoyo, lo que puede dañar a estos dientes naturales que funcionan como pilares. Los implantes dentales no afectan a los dientes adyacentes, con lo que se elimina este problema.
La fiabilidad: los implantes dentales son mucho más fuertes dada la osteointegración con el hueso, de manera que son la forma más fiable de reemplazo de dientes perdidos.
Conociendo ya las diferencias entre prótesis e implante dental, vamos a detallar cada una de las soluciones de manera individual.
Una prótesis dental, también conocido como puente, es una solución de restauración protésica dental, en la que la prótesis se engancha mediante alas a los dientes adyacentes. Son muy conocidos los puentes dentales fijos, que se cimentan a los dientes aledaños o dientes pilares y que no son extraíbles por los pacientes.
Existe una gran variedad de materiales usados para crear el relleno, tal como porcelana, porcelana fundida en metal u oro. El uso de porcelana como material único se considera lo más seguro. Existen además diversos tipos de prótesis dentales fijas dependiendo de las variantes en el anclaje a los dientes pilares, así como por los diferentes métodos de fabricación.
Una prótesis dental puede durar de ocho a diez años (en algunos casos más), con el cuidado diario y una correcta higiene oral. Esto requiere un cepillado regular, el uso de hilo dental y visitas al dentista para controlar la placa y la acumulación de alimentos en la prótesis. Estas medidas evitan la aparición de infecciones en la zona, permitiendo una duración mayor en el ciclo de vida de la prótesis dental.
Los implantes dentales también se usan para reemplazar los dientes perdidos. Consisten en un poste de titanio insertado directamente en el hueso de la mandíbula, como la raíz de un diente natural. Debido a que el titanio es un metal inerte que es especialmente adecuado para el crecimiento óseo, permite que en un período de tres a seis meses, el hueso de la mandíbula crezca alrededor del tornillo de titanio, produciéndose la osteointegración. Cuando el tornillo se ha anclado al hueso, se coloca un pilar sobre el mismo lugar y encima una corona que va a actuar como nuestro diente natural.
Esta solución permite comer y hablar de una manera natural, aparte de recuperar su estructura facial natural, dando la sensación de que nunca se hubiesen perdido los dientes. La implantología permite la colocación de implantes muy próximos unos a otros permitiendo reemplazar varios dientes a la vez, proporcionando la resistencia y la recuperación de la funcionalidad perdida.
Ambas soluciones permiten restaurar los dientes perdidos por dientes artificiales emulando el tono, la forma y el tamaño de los nuestros naturales y adaptándose con precisión en el lugar que le corresponde.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Las prótesis removibles son un tratamiento de Odontología restauradora que, como su propio nombre indica, se diseñan y fabrican de modo que el paciente pueda colocársela y quitársela cuando lo necesite, lo que facilita enormemente su higiene. Se utiliza para suplir las ausencias dentales en las personas que han perdido uno o más dientes, pero no todos.
Existen dos tipos de prótesis removibles. Por un lado, las prótesis fabricadas únicamente con resina, que reciben el nombre de prótesis parciales removibles (o completas removibles, si abarcan todos los dientes).
El otro tipo recibe el nombre de esqueléticos dentales, confeccionados con una aleación metálica y las coronas dentales y la encía en resina. Estas prótesis están ancladas a los dientes que el paciente aún conserva en su boca (“remanentes”, en el lenguaje odontológico) con unas piezas metálicas denominadas retenedores o ganchos.
El odontólogo recomendará un tipo u otro en función del estado de salud bucodental del paciente. Por ejemplo, en el caso de las personas con dientes periodontales (que se mueven en la boca del paciente), puede estar más indicada una prótesis parcial removible para suplir las ausencias en la boca. Además este tipo de prótesis permite añadir nuevas coronas protésicas a medida que va perdiendo dientes.
Si se opta por uno de estos tratamientos, el odontólogo tomará las medidas de la boca del paciente para confeccionar un molde tridimensional. Con él y las indicaciones detalladas que crea necesarias, encargará a un laboratorio dental la confección de una prótesis.
Para la confección de esta prótesis el odontólogo debe realizar varias pruebas y así el paciente podrá hacerse una idea de cómo será la rehabilitación de su boca, y sobre ella, el odontólogo sugerirá los pequeños ajustes que sean necesarios antes de que se elabore la prótesis definitiva.
A pesar de que los odontólogos suelen preferir los implantes dentales osteintegrados —ya que rehabilitan por completo las funciones mecánicas del o de los dientes perdidos y tienen una estética aún mejor que las prótesis de resina— las prótesis parciales removibles son una buena solución para los pacientes con presupuestos ajustados.
Además, los implantes dentales no son siempre la mejor opción. Por ejemplo, en los casos en que el paciente ha pasado muchos años con ausencias dentales y el tejido óseo se ha reabsorbido y aunque sea posible regenerarlo mediante injertos óseos, puede no ser recomendable realizar un implante dental.
Como ocurre con toda prótesis, estos tratamientos requieren que el paciente se comprometa a cumplir con un calendario de serie de revisiones en clínica. En estas visitas, su dentista le informará de cómo llevar una correcta higiene de su prótesis en casa.
Si no se limpia correctamente y con regularidad, se corre un mayor riesgo de contraer diversos problemas de salud bucodental, ya que se acumula más sarro y este aumenta el riesgo de contraer caries o enfermedad periodontal: gingivitis o periodontitis (más vulgarmente conocida como “piorrea”).
Teniendo en cuenta que los pacientes que suelen recurrir a este tipo de prótesis pertenecen a un grupo de edad especialmente propenso a este tipo de problemas, es más que recomendable que este se comprometa a acudir regularmente a su clínica.
Fuente: sanitas.es
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completamente gratuita
En Deltadent somos ocho profesionales expertos en todas las áreas de la odontología, dirigidos por tu dentista de confianza en Madrid: el Dr. Alberto Meriñán Sebastián, reconocido odontólogo a nivel internacional. Nuestro equipo de dentistas en Concha Espina Chamartín, altamente cualificado, junto a las más avanzadas tecnologías, consigue ofrecer siempre los mejores resultados posibles, tanto a nivel estético como de salud bucodental.
© Deltadent 2020. Todos los derechos reservados.