Cuando un diente sufre una infección profunda o está severamente dañado, una endodoncia (o tratamiento de conductos) puede ser la solución ideal para salvarlo. Este procedimiento es uno de los más comunes en la odontología moderna y tiene como objetivo eliminar las bacterias del interior del diente, prevenir infecciones futuras y restaurar su función. Sin embargo, no siempre es un tratamiento infalible, y en algunos casos, la endodoncia puede fallar. Pero, ¿qué ocurre cuando esto sucede? ¿Siempre es necesario extraer el diente?
En este artículo, exploraremos las razones por las cuales puede fracasar una endodoncia, las alternativas disponibles para intentar salvar el diente, y cuándo realmente la extracción dental se convierte en la única opción viable. Si alguna vez te has preguntado por qué a veces los tratamientos de conductos no son efectivos a largo plazo, sigue leyendo para obtener información crucial sobre este tema.
1. ¿Por qué puede fallar una endodoncia?
La endodoncia es un tratamiento altamente especializado y tiene un éxito generalizado de alrededor del 90-95%. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes puede experimentar complicaciones que provocan el fracaso del tratamiento. Las razones más comunes para que la endodoncia no sea completamente exitosa incluyen:
1. Bacterias persistentes: El desafío de eliminar todas las infecciones
Una de las principales razones por las cuales una endodoncia puede fracasar es la persistencia de las bacterias. Aunque el tratamiento de conductos elimina la pulpa infectada y desinfecta los conductos radiculares, en algunos casos, las bacterias pueden sobrevivir en áreas difíciles de alcanzar dentro del diente. Esto puede ocurrir cuando:
- La cepa bacteriana es resistente: Algunas bacterias son más agresivas o resistentes a los antibióticos, lo que hace más difícil erradicarlas por completo.
- Acceso limitado a los conductos: Los dientes pueden tener conductos radiculares complejos o ramificados, lo que dificulta el acceso con los instrumentos estándar de endodoncia. Si no se limpian todas las ramas del conducto, las bacterias pueden sobrevivir y causar una reinfección.
2. Presencia de fracturas o fisuras: El riesgo de no detectar todas las imperfecciones
Si el diente afectado tiene fisuras o fracturas pequeñas, estas pueden no ser detectadas durante el tratamiento inicial. Estas fisuras pueden proporcionar un refugio para las bacterias, que posteriormente pueden causar una infección persistente. Además, las fisuras pueden ser la causa de la reinfección después de un tratamiento de conductos aparentemente exitoso.
3. Bruxismo: El desgaste dental excesivo
El bruxismo (rechinar o apretar los dientes) es otra causa común de fracaso en los tratamientos de endodoncia. Esta condición genera una presión excesiva sobre los dientes, lo que puede comprometer tanto la integridad del diente como el éxito del tratamiento endodóntico. El rechinar constante puede hacer que el diente tratado se fracture o se afloje, lo que a su vez favorece la reinfección.
2. ¿Qué hacer si la endodoncia falla?
A pesar de los mejores esfuerzos del dentista, es posible que una endodoncia no tenga éxito. Sin embargo, esto no significa que siempre sea necesario extraer el diente. En muchos casos, existen alternativas que pueden salvar el diente antes de que se considere la extracción. A continuación, te explicamos las opciones más comunes:
1. Repetir el tratamiento de conductos: Cuando el tratamiento inicial no es suficiente
En algunos casos, si la endodoncia inicial falla debido a infecciones persistentes o problemas no detectados, es posible realizar un tratamiento de conductos repetido. Este procedimiento implica:
- Retirar el material de relleno original: Se extrae la pasta que se utilizó durante el tratamiento inicial.
- Limpiar nuevamente los conductos radiculares: Se realiza una limpieza más profunda para eliminar las bacterias y restos infectados.
- Rellenar y sellar: Una vez que los conductos están limpios, se rellenan con un nuevo material y se sellan adecuadamente.
La repetición del tratamiento de conductos puede ser eficaz si se ha identificado una causa específica del fracaso, como una infección persistente o un conducto no tratado adecuadamente.
2. Apicectomía: Un enfoque quirúrgico para eliminar la infección
Si el tratamiento de conductos repetido no es una opción viable o no da los resultados esperados, otra alternativa es la apicectomía. Esta es un procedimiento quirúrgico que implica:
- Eliminar la punta de la raíz del diente: El dentista realiza una pequeña incisión en la encía y accede a la raíz del diente para eliminar la parte infectada de la raíz.
- Desinfectar el área: Se limpia la zona donde la infección persiste, y se coloca un material biocompatible para sellar la raíz.
- Recuperación del diente: El objetivo de la apicectomía es preservar el diente y permitir su funcionamiento sin necesidad de extraerlo.
Este procedimiento es muy efectivo cuando la infección se localiza en la punta de la raíz, y se realiza bajo anestesia local para asegurar el confort del paciente.
3. Extracción dental: El último recurso
Cuando todas las alternativas anteriores fallan, la extracción dental puede ser la única opción restante. Sin embargo, la extracción de un diente debe ser siempre el último recurso. Los dentistas intentan siempre preservar el diente natural del paciente, ya que los dientes naturales tienen ventajas sobre las prótesis, como las coronas dentales o los implantes dentales, en términos de funcionalidad y estética.
La extracción solo se considera cuando:
- El diente está demasiado dañado o debilitado para salvarlo.
- La infección ha afectado gravemente la estructura ósea y no hay suficientes opciones para restaurarlo.
Si se llega a la extracción, se puede discutir con el paciente sobre opciones para reemplazar el diente perdido, como implantes dentales, puentes o dentaduras parciales.
3. ¿Cómo evitar el fracaso de la endodoncia?
Aunque el fracaso de una endodoncia no siempre se puede prevenir, hay algunas medidas que pueden reducir el riesgo de complicaciones:
- Tratamientos oportunos: La detección temprana de problemas dentales y la intervención rápida son fundamentales para prevenir infecciones graves que requieran endodoncia.
- Manejo del bruxismo: Si eres propenso al bruxismo, es crucial utilizar férulas o protectores bucales para proteger los dientes y evitar el desgaste excesivo.
- Mantenimiento de la salud dental: Realizar revisiones periódicas con tu dentista es vital para asegurar que el tratamiento endodóntico se haya realizado correctamente y para detectar posibles problemas a tiempo.
4. ¿Por qué elegir nuestra clínica dental en Chamartín?
En nuestra clínica dental en Chamartín, Madrid, contamos con un equipo especializado en tratamientos de endodoncia y restauración dental. Usamos tecnología de vanguardia para diagnosticar y tratar problemas complejos, asegurando que nuestros pacientes reciban el mejor cuidado posible.
Si has tenido una endodoncia que no ha tenido el éxito esperado, o si estás preocupado por la salud de tus dientes, te invitamos a agendar una cita con nuestros especialistas. Evaluaremos tu caso de manera personalizada y te ofreceremos las mejores alternativas para restaurar tu sonrisa.
¡Agenda tu cita ahora!
No esperes más para cuidar de tu salud dental. Si te preocupa el fracaso de tu endodoncia o necesitas una consulta sobre tus opciones, contacta con nosotros hoy mismo. Haz clic en AGENDAR o contáctanos por WhatsApp para más información.
Clínica Dental Delta Dent – DeltaDent – Clinica Dental Madrid – Clínica Dental Chamartin – Clínica Odontológica Madrid – Clínica Odontológica Chamartin – Clínica Dental en Madrid – Clínica Dental en Chamartin – Clínica Odontológica en Madrid – Clínica Odontológica en Chamartin – Urgencias Odontológicas Madrid – Urgencias Odontológicas Chamartin – Urgencias Odontológicas – Odontólogos 24 horas Madrid – Odontólogos 24 horas Chamartin – Dentistas 24 horas Madrid – Dentistas 24 horas Chamartin – Urgencias Odontológicas 24 horas – Odontología en Madrid – Odontología en Chamartin –
Implantes dentales
Implantes dentales en Madrid –Implantes dentales Madrid –Implantes dentales Chamartin –Implantes de Titanio –Implantes de Zirconio –Implantes de Cerámica –Implantes Titanio Madrid – Implantes de Zirconio Madrid –Implantes Cerámico Madrid
16 comentarios en “El fracaso de la endodoncia implica la extracción del diente?”
Buenos días.
Pueden hacer las preguntas que deseen en relación o este u otros temas dentales, de manera de aclarar las dudas que tengan.
Daremos respuesta a la brevedad posible.
Le ofrecemos hacer un estudio clínico y radiográfico, totalmente gratis y sin compromiso con el fin de poder informarles detalladamente.
Si menciona su participación en el Blog , se le realizara un 15% de descuento en su presupuesto.
Un saludo cordial
Buenas tardes, mi nombre es Wendy y soy de Costa Rica, quisiera saber qué criterio se usa para repetir una endodoncia, cuando está no se llegó al final del conducto, por ejemplo: siempre se debe repetir, o sólo si aparece algún síntoma?.
Mi pregunta es, porque hace 7 años me realizaron este procedimiento, pero aparentemente no se llegó hasta el final del conducto, nunca e tenido síntomas de ningún tipo, pero una odontologa me está diciendo que debo repetir la endodoncia, pero el odontólogo que me realizó el primer procedimiento me dice que no, y que lo que quieren es sacarme dinero, entonces sinceramente no sé a quién creerle…
Tengo placas que me hicieron hace una semana, si usted gusta se las puedo facilitar…
Buenas tardes Wendy.
en caso de que no haya lesión alrededor de la raíz donde el tratamiento de conducto o endodoncia quedo «corto», recomendaríamos NO hacer nuevamente el tratamiento (reendodoncia),Pero si se aprecia en la radiografía una imagen en la radiografía, que denote un foco infeccioso crónico (absceso, quiste, granuloma) , si seria necesario reendodonciar.
En cualquier caso se debe hacer cada 6 meses una radiografía periapical de la pieza dental afectada, para vigilar el tejido óseo alrededor de ese diente.
si me puede enviar la radiografias a este correo le podría informar mas exactamente.
info@deltadent.es
Un saludo cordial.
Buenas tardes. Mi nombre es Carolina. Me hicieron hace un mes una apicectomia, por una lesión que encontraron un diente mal endodonciado hace 7 años. La apicectomía fue en el uno de los molares inferiores. El problema es que tengo aún dolor en el diente algunos punzones y algunas veces dolor al masticar. Adicionalmente, tengo una sensación de entumecimiento en la encía en esa zona. Visité de nuevo al endoncista, pero me dice que no ve nada extraño. Es normal que después de un mes tenga aún esta clase de síntomas?
Adicionalmente, el endodoncista me dijo que es mejor cambiar la calza de esa muela por una amalgama (tengo resina actualmente). Las amalgamas no son malas para la salud?
Mil gracias Doctor.
Buenas tardes Carolina.
Es posible que el “ entumecimiento “ que comenta sea debido a lesión temporal de nervio alrededor de la muela., esto debe ir desapareciendo poco a poco.
Recomiendo que sea valorado la oclusion ( contacto de esa muela con la que choca) de manera de “ aliviar “ un poco la fuerza que recibe.
El colocar una amalgama creo que lo proponen para asegurar más el que no haya filtraciones. Se puede colocar amalgama ( 1 sola nova a perjudicar su Salud) o cambiar la reparación actual colocando una base de vidrio iononero y luego el composite ,siendo ese última opción más biocompatible
Un saludo cordial
Buenas, hace un mes y medio me realizaron una endodoncia en el incisivo central superior debido a un golpe. Tras este tiempo, aún noto sensibilidad en el diente cuando me lo toco. Alguna vez he notada palpitaciones en el interior del diente, pero ya hace tres días que no. Es normal tener el diente aún sensible? Además me dijeron que no hace falta poner funda. Debería ponérmela por precaución o no es necesario como dice mi odontólogo? Muchas gracias.
Buenos días Marcos.
Es posible que el dolor se origine por alguna fisura en la raíz , recomendamos que visite a un odontólogo especialista en este área: endodoncista para descartar esta posibilidad.
Si la “ mordida” lo permite, se puede dejar el diente sin corona, pero deberíamos evaluar personalmente el caso para recomendarle una opción.
Un saludo cordial
Buenas. Muchas gracias por responder. Quiero aclarar que no es dolor, simplemente sensibilidad cuando me lo toco. Y si existiera una fisura en la raíz qué tratamiento habría que hacer? Es normal que tenga estos síntomas de sensibilidad 1 mes y medio después del tratamiento? Gracias de nuevo.
Buenas tardes Marcos.
Si existiera una fisura y no hay síntomas en la pieza dental , no se debe hacer ningún tratamiento. Pero si hay una fisura y se forna una infección o se incrementa las molestias, se debe extraer el diente y colocar un implante.
Si las molestias continúan, le recomendamos repetir la endoncia con el método de Microscopia endodontica , para asegurarse de una perfecta instrumentación y sellado.
Un saludo cordial.
Buenas tardes ; hace 2 días fui hacer una consulta sobre la endondoncia que me realizaron hace 2 meses mi consulta fue si pudiera el perno y corona pero la radiografía mostró una pequña fractura mínima y tbm que el título que poner dentro esta por debajo de lo normal que debería ser un centímetro arriba pero se muestra por debajo me dicen que se podría poner perno y corona pero podría fracasar ya que han visto esas 2 cositas Lo otro que me vuelva hacer la endondoncia y luego poner perno y corona pero en observación estaría Entonces no me decido creo que optare por sacarmela por no arriesgar porque de todas maneras necesito hacerme otra protesis Que opina de mi caso?
Buenas tardes Dora.
Para poder pronosticar con propiedad deberíamos ver una radiografía de la pieza dental.
Pero guiándonos por su comentario, lo mejor seria extraer el diente, ya que una fractura no se soluciona y puede continuar incrementándose, haciéndole perder el trabajo de perno + corona .
Le ofrecemos hace reste estudio previo (completamente gratis) para darle una opinión correcta.
Un saludo cordial.
Hola, me han tratado un abceso de una pieza que llevaba años endodonciada, dos conductos se han tratado con éxito, en el tercero la odontóloga me comenta que hay una fisura en el conducto y que no puede salvar la pieza, de manera que procederá a la extracción de la misma. Mi pregunta es, la fisura a sido consecuencia de una mala praxis o ya existía la fisura , porque no ha sido detectada con rx.
Gracias.
Buenas tardes, me han tratado un abceso de una pieza que llevaba años endodonciada y al tratar unos de los conductos, la odontóloga me comenta que hay una fisura y no puede salvar la pieza, de manera que hoy proceder a la extracción. Mi pregunta es si esa fisura puede haver sido producida por una mala praxis?
Buenas tardes Montse.
Las piezas endodonciadas puede ocasionalmente sufrir fracturas ya que son mas débiles al estar desprovistas de la pulpa dental.
La mayoría de estas fisuras se producen por las fuerzas de masticación que absorben los dientes al contactar unos contra otros.
El poder afirmar que sea consecuencia de una mala praxis , si hacer un estudio del caso seria irresponsable de nuestra parte.
Si la raíz esta fisurada lo mejor sera extraerla ,porque no hay nada que pueda «unir» los extremos figurados o fracturados y originara una infección.
Un saludo cordial.
Buenas noches , tengo 59 años , hace 13 dias me hicieron endodoncia en canino superior isz, por caries profunda que estaba expuesta la pulpa, al segundo dia de endodoncia mucho dolor , no resito tocar la pìeza , y a hay mucho dolor al morder , la Dra. dice que como es el unico diente superior que tengo ese ejerce la fuerza y le da mucha carga . tengo un poquito inflamada la cara y entumecida y dolor al fondo del apice , la DRA ENDODONCISTA DICE QUE ES UNA PERIODONTITIS , SOLO ME LIMO EL DIENTE PARA QUE NO CHOQUE AL MORDER , Y QUE PONGA HIELO , PERO SIGUEN LAS MOLESTIAS.. ESTOY DESEPERADA CUANTO DURA ESO .. O DEBO HACERME EXTRACCION Y DESPUES DE QUE TIEMPO .. eLLA QUIERE EN LA PROXIMA CITA ABRIR Y HCER REENDODONCIA , PERO MI POMULO ESTA MUY ADOLORIDO , ME DIJO QUE IRRIGO CON CO SOLUCION SALINA..
GRACIAS
Buenas tardes Juanita.
Cuando se presentan síntomas como los que describe, es conveniente controlar nla sintomatologia y dignos presentes ( dolor, inflamación, tumefacción) antes de hacer tratamiento ya sea endodoncia o extracción.
Es posible que necesite tomar un antibiótico, llame a su odontólogo y plantéele está podibilidad.
Un saludo cordial.