Con la llegada de la primavera suelen aparecer las alergias propias de esta estación lo que supone un problema para la salud bucodental.
Estas alergias afectan en un alto porcentaje a la salud bucodental, aunque no se conozca como uno de los primeros efectos secundarios. Esto se debe a que cuando nuestro sistema inmunológico trata de combatir agentes externos como el polvo o el polen, los senos maxilares pueden llenarse de mucosidad, por lo que ejercen una presión sobre los dientes molares superiores y empujan sus raíces. Esta acción puede provocar dolor, lo que sin duda va a repercutir en nuestra salud bucodental.
Los dos síntomas que más afectan a la salud bucodental son:
- Sequedad de la boca
- Dolor de dientes
¿A qué se debe que afecten las alergias primaverales?
La sequedad en la boca; se debe a dos hechos: al aparecer una alergia, se suele taponar la nariz, eso hace que necesitemos respirar por la boca. El otro factor es que muchos de los antihistamínicos provocan como efecto secundario la sequedad bucal, lo que hace que, además de ser incómodo para el paciente, se puedan desarrollar caries, enfermedades de las encías y mal aliento, ya que al tener menos cantidad de saliva en la boca (que tiene entre otras funciones, eliminar las bacterias nocivas) hace que estas se multipliquen.
Dolor de dientes; se debe principalmente por el dolor sinusal;síntoma común del sistema inmunológico cuando se lucha contra el polen o el polvo. Los espacios huecos de su cabeza se llenan de moco, lo que hace que se produzcan dolores en el rostro. Los senos maxilares, los mayores del rostro, se ubican sobre la boca. Cuando los senos hacen presión, pueden empujar las raíces de los molares superiores. Así, se padece sensibilidad al frío y al calor o dolores que se desplazan cuando uno se sienta, se levanta o se acuesta.
CONSEJOS PARA MINORIZAR LOS EFECTOS
- Hidratación; con ello conseguiremos que la sequedad la boca se reduzca y además ayudar a que el moco se disuelva.
- Gárgaras con agua salada; en un vaso lleno de agua tibia y una cucharada de sal, se hacen gárgaras para ayudar a eliminar el moco y se reduzcan los síntomas.
- Cepillado y uso del hilo dental; La higiene dental hay que tenerla en cuenta como el resto del añopara reducir las bacterias que acumulan con más facilidad en la boca, como hemos dicho antes, por la disminución de saliva.
- Tratar las alergias; Tratar las alergias como le recomienda su médico hace que estos síntomas bucales se reduzcan, por lo que es importante acudir al médico cuando se empiezan a sentir síntomas alérgicos.
- Consultar con tu dentista; Continuar con las consultas odontológicas. Si comienza a sentir dolores en los dientes y otro malestar, es importante acudir al dentista para conocer si los dolores se producen por la alergia o hay otro factor que produzca el dolor
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
1 comentario en “¿Afectan las alergias primaverales a la salud bucodental?”
Buenas tardes
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita.