REGENERACIÓN DENTAL CON CÉLULAS MADRE: ¿EL FUTURO DE LA ODONTOLOGÍA O CIENCIA FICCIÓN?
La noticia saltó a la prensa especializada hace tiempo y es la de la posibilidad de la creación de implantes dentales mediante el crecimiento de nuestras propias células madres. La investigación en este campo se encuentra muy desarrollada pero pasarán algunos años hasta que podamos verlo como una realidad cotidiana. Básicamente la técnica consiste en recoger células madre y a partir de estas generar dientes inmaduros. Estos dientes, una vez implantados, comenzarán a desarrollarse al nutrirse de la sangre propia del paciente, al igual que crecen en un embrión, permitiendo así formarse los dientes completos. La investigación ha sido llevada a cabo por especialistas del Kings College de Londres y los resultados del estudio publicados por la revista Journal of Dental Research.
En los últimos años, en el área médica y odontológica se han desarrollado numerosas investigaciones encaminadas a la regeneración, reparación o reemplazo de tejidos y órganos que han sido dañados por diversos factores. La pérdida de dientes es una situación común y frecuente que puede resultar de patologías tales como caries, fracturas, lesiones o incluso alteraciones genéticas. En la mayoría de los casos está pérdida no es crítica, sin embargo el reemplazo de dientes perdidos es importante por razones estéticas, psicológicas y médicas.
Los recientes esfuerzos realizados en el campo de la investigación nos muestra el papel que desempeña la “ingeniería tisular”, cuyo objetivo es obtener tejidos vivos que puedan reemplazar estructuras o funciones perdidas. En esencia, consiste en fabricar nuevo tejido vivo funcional mediante un soporte (natural, sintético o mezcla de ambos). Para ello se construyen modelos equivalentes a órganos o tejidos, en los que es necesario que las células se organicen y comporten como si formaran parte del tejido original y conseguir así la reconstrucción final deseada.
En lo que se refiere a la regeneración de tejidos como pulpa dental (nervio del diente), hueso y mucosa oral, se han realizado avances importantes, sin embargo, la investigación tiene un camino largo por recorrer, con el fin de que esta terapia sea confiable y sea aplicada en la clínica.
La utilización de células madre, para la generación de nuevas piezas dentales, ha pasado de ser una hipótesis de trabajo a una realidad posible que puede alcanzar a la práctica clínica odontológica a mediano plazo. Aunque aún no pueda utilizarse esto clínicamente, los estudios y experimentos más recientes han demostrado los avances sobre la utilidad y viabilidad que las células madre pueden tener en el tratamiento de las lesiones orales.
REGENERACIÓN
La regeneración es el campo interdisciplinario que aplica los principios de las células madre, la ingeniería de tejidos y los factores de crecimiento para mejorar o reemplazar las funciones biológicas de todos los tejidos u órganos del cuerpo. Su objetivo dentro de la odontología es la regeneración de todos los tipos de tejidos que forman parte de la cavidad oral, para finalmente poder lograr la regeneración de dientes completos.
¿QUÉ ES UNA CÉLULA MADRE?
Son células capaces de dividirse continuamente y producir células progenitoras con capacidad de dar lugar a células especializadas.
CÉLULAS MADRE DE ORIGEN DENTAL
Poseen potencial de multidiferenciación y por lo tanto pertenecen al grupo de las postnatales, teniendo la capacidad de formar dientes, tejido adiposo y tejido neural.
APLICACIÓN EN ODONTOLOGÍA
Los implantes dentales se han convertido en una de las terapias más frecuentes. Uno de los mayores problemas ha sido la falta del ligamento periodontal. Un estudio más reciente nos muestra el trasplante de un germen dentario (diente en desarrollo) de un primer molar inferior en un ratón, se extrajo el diente, se esperó 4 a 6 días, el diente se insertó en un dispositivo de control de tamaño para después ser trasplantado. El germen acumuló tejido duro (esmalte), logró la extensión de la raíz y finalmente la función masticatoria. Ahora los investigadores, quieren lograr implantar órganos dentarios para restablecer las funciones fisiológicas de dientes in vivo tales como la respuesta a la tensión mecánica y el potencial perceptivo para estímulos nocivos.
Aunque ya existen una serie de investigaciones, que pretenden ir más allá hasta llegar a la regeneración completa de dientes (logrando que sean funcionales), aún falta un poco para que estas tecnologías lleguen de lo experimental a lo clínico, lo que sí es seguro, es que conforme pase el tiempo, los bancos de órganos dentarios, así como las regeneraciones por medio de células madre, marcarán la diferencia en la salud bucal en un futuro, ya que se podrá lograr formar un diente e implantarlo en cualquier momento de su formación, para que erupcione en boca y se logre su función.
La ingeniería tisular, específicamente en la odontología, se ha dado a conocer más durante los últimos años, sin embargo, se han realizado numerosas investigaciones y experimentos donde aún existen muchas dudas para su uso clínico, pero lo que sí está claro, es que esto será el futuro de la rehabilitación bucal en poco tiempo para finalmente poder lograr la regeneración de dientes completos.
Todas las técnicas regenerativas que podrían emplearse actualmente en la odontología presentan muchas ventajas y desventajas por lo que debe seguir trabajándose en su desarrollo para poder ser utilizadas adecuadamente. Por lo tanto, es prudente que continúen las investigaciones en este campo, con el fin de que este conocimiento pase del laboratorio a la práctica clínica permitiéndole al paciente mejorar la calidad de vida a través de terapias regenerativas de vanguardia.
¿Te ha parecido interesante? Obviamente ni en Deltadent ni en ninguna clínica dental del mundo se realiza este tipo de tratamiento. Como decíamos, tendrán que pasar unos cuantos años para poder verlo. Mira aquí otra entrada con vídeo relacionada con este tema:
Fuente: sabermas
Células madre dentales: ¿futuro o ciencia ficción?
Células madre dentales: ¿futuro o ciencia ficción?
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Progreso de lectura
Entradas Relacionadas
¿Cuándo es necesario el injerto óseo antes de la colocación de implantes dentales?
Introducción La colocación de implantes dentales es una solución efectiva
Procesos de limpieza y tratamiento antes de los implantes dentales: Lo que necesitas saber
Introducción Antes de someterse a implantes dentales, es crucial preparar
¿Cómo la salud de las encías afecta la preparación para los implantes dentales?
Introducción Cuando se trata de la salud bucal, las encías
¿Está en Madrid y desea recuperar su salud bucal?
- Completa el formulario
- Recibirá un WhatsApp con los pasos a seguir
- Venga al corazón de Madrid.. En DeltaDent, nos encargamos de su sonrisa y de todo lo demás.
Progreso de lectura
Acerca del autor
4 comentarios en “Células madre dentales: ¿futuro o ciencia ficción?”
Ojala salga algo nuevo , a mi los implantes dentales actuales con un tornillo a rosca me parecen tercermundistas .
Buenas tardes Julio.
Cuando este tratamiento se ponga en práctica , como tratamiento habitual ( ya que está en etapa experimental), será un gran paso en la odontologia.
Le mantendremos informado de los avances .
Un saludo cordial.
Congratulations! Two years is a long time to be consistently blgngiog. I’d love to hear more about your interaction with the dental community! Once dental school is over, where do you meet colleagues? Where do you pick up cool products/development news?
Good morning.
Thank you very much for your comment.
It motivates us to continue to offer more and better information every day.
They are eight years trying to help anyone who asks and try to improve every day.
When you need any information, do not hesitate to ask. We will be happy to assist you.
Sincerely.