fbpx

LA COMPOSICIÓN DE LOS DIENTES

LA COMPOSICIÓN DE LOS DIENTES
Un diente puede dividirse en una sección visible y una sección no visible que se encuentra en el hueso debajo de la mucosa bucal. Cuando el diente está sano, la parte visible se compone de la llamada corona. La parte más larga del diente se halla oculta y está formada por el cuello (situado bajo la encía) y la raíz, que se une al maxilar a través del denominado periodonto. Existen dientes unirradiculares, como por ejemplo los incisivos, y multirradiculares, como las muelas; las muelas del maxilar superior tienen por lo general tres raíces, mientras que las del maxilar inferior poseen dos.
La composición de los dientes es tejido duro constituido por calcio, dentro de estos hay una zona vacía que llamada cámara pulpar y dentro de esta se encuentra el tejido nervioso y de irrigación del diente, el tejido que le da vida, nutrición y sensibilidad.
Estos tejidos de inervación e irrigación entran en nuestro diente por la punta de la raíz del mismo, a veces hay una sola vía que contiene todo este tejido y a veces hay varias vías que se unen en un punto, que es el que llamamos cámara pulpar.
Los dientes, componentes del aparato masticador, se encuentran anclados al maxilar superior y al maxilar inferior a través del periodonto. Los dientes sirven para la masticación de alimentos y, al triturarlos, cumplen una importante función previa a la digestión. Esta descripción simplificada muestra los diferentes componentes estructurales de los dientes.

composicion-de-los-dientes
composicion-de-los-dientes

LA DENTADURA
La dentadura humana se compone de diversos tipos de dientes. A la hora de poner en práctica medidas terapéuticas es necesario tener en cuenta sus particularidades anatómicas correspondientes, sobre todo en lo que respecta a la longitud radicular y el número de raíces:

  • Incisivos: en forma de cincel, con una sola raíz
  • Caninos: con corona triangular y raíz larga
  • Premolares: situados delante de los molares, con corona de dos cúspides y una raíz
  • Molares: muelas de gran tamaño, con corona de cuatro o cinco cúspides; los molares del maxilar superior tienen tres raíces, los del maxilar inferior poseen dos

La dentadura de los niños (dentadura de leche) se compone de 20 piezas, mientras que la de los adultos está formada por 32 dientes definitivos (incluyendo las muelas del juicio).
La dentadura de los adultos está constituida por los siguientes tipos de dientes:

  • 8 incisivos
  • 4 caninos
  • 8 premolares
  • 12 molares

dientes-permanentes
dientes-permanentes

COMPOSICIÓN INTERNA DE LOS DIENTES
Hay dientes que pueden tener varias vías en la misma raíz y que terminan en dos agujeritos al final de esta raíz y hay dientes que tienen varias raíces y al final de cada una también presentan este agujero por donde entrarán los nervios y demás tejidos.
Cuando hay varias vías decimos que el diente es multiradicular y cuando hay una sola, decimos que el diente es uniradicular.
Por lo general son los dientes de la parte anterior de nuestra boca, los que tienen una sola vía, es decir, incisivos y caninos.
A partir de los premolares, la anatomía es más compleja y pueden tener más de una vía llegando, en caso poco comunes, hasta a tener 6 vías en 3 o 4 raíces.
Estos tejidos que entran en la composición de los diente, son fundamentales para su formación y su desarrollo. Aportan la humedad y la nutrición necesarias para este proceso.
Pero cuando estos tejidos deben ser extraídos (endodoncia) porque han sido afectados por una infección o algún otro proceso inflamatorio, no representará, en ningún caso, un problema para el diente ya formado.
Esmalte dental
El esmalte dental es una capa mineral de gran pureza, que recubre externamente la corona del diente. El esmalte es muy duro y su función es proteger el diente frente a las influencias perjudiciales del exterior, sobre todo del desgaste. Se compone en un 95% de su peso de minerales (fundamentalmente fosfato y calcio), en un uno por ciento de sustancias orgánicas (proteínas) y en un cuatro por ciento de agua.
En el esmalte dental es donde actúa el fluoruro a la hora de prevenir las caries (profilaxis de la caries). El fluoruro forma cristales de mayor tamaño, con lo que se reduce el volumen de los poros, mejora el proceso periódico de formación de la capa mineral (remineralización) e influye positivamente sobre el metabolismo de la placa dental.
Dentina
Debajo del esmalte se encuentra la dentina. Esta no solo rodea la corona, sino también la zona de la raíz, concretamente la pulpa dentaria. La dentina adyacente al esmalte (dentina del manto) se diferencia estructuralmente de la dentina cercana a la pulpa (dentina circumpulpar). Los denominados túbulos dentinarios, que contienen parcialmente prolongaciones de neuronas, poseen una densidad variable; la densidad tubular es superior en la proximidad de la pulpa. Los túbulos laterales de la dentina del manto contienen una mayor cantidad de un líquido transparente.
A diferencia del esmalte, formado por mineral de gran pureza, en la dentina pueden llevarse a cabo procesos de adaptación en modo de dentina terciaria, calcificaciones de conductos y desplazamiento de líquido (en un grado limitado). Esta propiedad está vinculada a la alta proporción de componentes orgánicos de la dentina, formada en un 20% de su peso por sustancias orgánicas, en un 70% por minerales y en un 10% por agua. Esta composición también hace que la dentina sea más blanda que el esmalte.
Cemento
Desde el área de transición entre la corona y la raíz del diente, un tejido conectivo mineralizado, denominado cemento dental, recubre la superficie de la raíz. El cemento no contiene nervios ni vasos sanguíneos, y anatómicamente no forma parte del diente, sino del periodonto. El periodonto está compuesto por los huesos que rodean los dientes, el tejido conectivo y la mucosa.
Pulpa
La pulpa dentaria, que forma la estructura interna del diente, posee células, vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Se diferencia entre pulpa coronaria y pulpa radicular tan solo en base a su localización, ya que ambas forman una misma unidad orgánica. Los dientes sanos, que contienen una pulpa intacta, reciben el nombre de dientes vitales, lo que quiere decir que reaccionan ante los estímulos externos como por ejemplo el frío. En los dientes enfermos puede extenderse una inflamación a través de este sistema hasta los huesos del extremo de la raíz (pulpitis).
En Deltadent queremos enseñarte todo sobre salud bucodental. Conociendo la composición y estructura, a grandes rasgos, de las piezas dentales, se puede entender mucho mejor la importancia de mantener unos buenos hábitos de higiene así como de realizarse revisiones periódicas que nos garanticen una sonrisa sana.
Y ahora que sabe un poco más sobre tus dientes, en nuestro próximo post del jueves 1 de septiembre te daremos algunos consejo para cuidar tus dientes por dentro y por fuera, no te lo pierdas.

Visítanos en Avda. Ramón y Cajal, Nº 5, local izquierdo. 28016 Madrid. ( https://goo.gl/maps/U7Pdvved72K2 )Te haremos una revisión completamente gratuita para que comiences septiembre con tu mejor sonrisa 😀

FUENTES:
https://www.propdental.es/blog/odontologia/composicion-de-los-dientes/
http://www.onmeda.es/higiene_bucodental/anatomia_dientes.html
 
 
pie-de-entradas

1 comentario en “LA COMPOSICIÓN DE LOS DIENTES”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días.
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad