Denticion dental y recambio dental.

Denticion dental y recambio dental.

Fases de la dentición:
\"Primeros
El período de la dentición se divide en tres fases:
1. Primer aumento de la dentición y recambio dentario anterior.
Los primeros molares permanentes, que no tienen ningún predecesor en la dentición temporal, inician esta fase, entre los 6 y 8 años de edad, en niñas antes que en niños, seguidos del recambio de incisivos inferiores y superiores, generalmente por este orden.
Los dientes permanentes son claramente más grandes que sus predecesores, los incisivos centrales superiores aproximadamente 2,5 mm y los demás incisivos, unos 1,5 mm.
Los espacios entre los dientes temporales anteriores son, por lo tanto, imprescindibles para solucionar el problema de espacio diferido.
2. Fase intermedia dental.
En mujeres un poco mas corta; en niños algo mas de 2 años.
3. Recambio dentario de los segmentos laterales.
En niñas, inicio a los 9 y final a los 11; en niños, inicio a los 10 y final a los 12.
Normalmente, los dientes temporales sufren una fuerte abrasión en la zona de soporte hasta su recambio.
Con la erupción de los primeros premolares y a partir de la morfología de sus coronas, se puede establecer por primera vez una relación de intercuspidación clara en esta zona.
Y aproximadamente 6 meses después de finalizar el recambio dental en los segmentos laterales es cuando erupcionan los segundos molares permanentes, los de los 12 años.
Las criptas de los terceros molares se pueden observar radiográficamente desde los 8 años, y los primeros signos de calcificación poco antes de los 10 años de edad. El estadio de formación de la furca se alcanza a los 14-16 años.
La erupción se puede producir entre los 18 y 22 años, aunque en los hombres suele ser más tarde.
Tanto en dientes temporales como en dientes permanentes de niños y adolescentes pueden aparecer diferentes alteraciones respecto al desarrollo normal.
Aunque los trastornos más significativos a largo plazo son los que afectan a la dentición permanente, ya en la dentición temporal pueden aparecer complicaciones graves. Cuando se producen aberraciones en esta primera dentición, hay que temer y sospechar que aparecerán problemas similares en la permanente.
En ella diferenciamos entre anomalías numéricas y morfológicas, trastornos del desarrollo dentario, tinciones de los dientes, caries, alteraciones en la pulpa dental, reabsorciones, trastornos en la erupción y la sustitución dentarias y trastornos del desarrollo dental.
Para obtener más información acerca de dentición de bebés de dos años, por favor llame gratis a Delta DentClinica Dental en Madrid al 900 82 00 15 el día de hoy.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Progreso de lectura

Entradas Relacionadas

¿Está en Madrid y desea recuperar su salud bucal?

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

6 comentarios en “Denticion dental y recambio dental.”

  1. Hola doctor.
    ¿Qué hacer cuando gases intestinales invaden el maxilar superior derecho, causando dolor perenne, tirantez y latidos?.
    Muchas gracias por adelantado.
    DIOS LO BENDIGA

  2. Dr. Alberto Meriñan Sebastian
    Dr. Alberto Meriñan Sebastian

    Estimada Lia.
    Gracias por su participacion en el blog de DELTADENT
    Por lo que interpreto de su comentario debe presentar un problema sinusal donde puede estar involucrado senos maxilares, etmoidales, frontales , con alteracion de el equilibrio de gaes entre ellos por posible obstruccion de los meatos (orificios de comunicacion entre senos maxilares). Este caso debe ser Diagnosticado por un especialista cualificado en el area ,un Ortorrido de forma clinica y Radiografica para poder determinar el tratamiento mas conveniente.
    Un saludo cordial.

  3. Hola dr.Alberto.
    Los dolores del maxilar superior derecho, van de la mano con dolores del vientre.
    Resultado de RX.Panorámica:
    – Neumatización alveolar de ambos senos maxilares.
    ¿Es culpable del dolor perenne, tirantez y latidos del
    maxilar superior derecho y también del vientre?.
    Conclusiones de la Ecografía Abdominal:
    Estudio ecográfico de Abdomen sin hallazgos significativos.
    De antemano muchas gracias por su respuesta.
    DIOS LO COLME DE BENDICIONES

  4. Dr. Alberto Meriñan Sebastian
    Dr. Alberto Meriñan Sebastian

    Estimada Lia.
    En teoria no debe haber relacion entre ambos procesos.
    ( Maxilar -Abdominal)
    Le recomiendo visitar a un Otorrino ya que los signos y sintomas descritos son compatibles con una sinusitis. Pero debe ser este especialista el que diagnostique si en realizad existe esta patologia mediante pruebas clinicas y radiograficas.
    Un saludo cordial.

  5. Hola dr.Alberto.
    Hace seis años, del maxilar superior derecho, me extrajeron la muela del juicio (sin carie), por sentir fuerte dolor y por tener una movilidad grado 3.
    A pesar de encontrarse floja, fue escarbada, palanqueada y colocaron puntos.
    Como el dolor continuaba, fueron extraídas todas las piezas del maxilar superior derecho, De nada valieron las extracciones, porque hasta la fecha siento dolor. Donde antes estuvo alojada la muela del juicio,
    existe una «punta». ¿Es ésta la causante del dolor perenne, tirantez y latidos en el primer cuadrante de la boca?.
    Muchas gracias por su ayuda.
    DIOS LO BENDIGA SIEMPRE

  6. Alberto Meriñan Sebastian
    Alberto Meriñan Sebastian

    Estimada Lia.
    Me deja usted sorprendido , en relacion a que le fueron realizadas extracciones de todas las piezas del primer cuadrante , motivado a dolor despues de la extraccion de un tercer molar (muela del juicio). Lamento que esa haya sido la solucion que sus odontologos hayan tomado.
    Mi recomendacion es que su caso sea estudiado por un equipo multidisciplinario y unifiquen criterios diagnosticos y terapeuticos. Estos profesionales deberian ser:
    – Un Cirujano Maxilofacial.
    – Un Especialista en dolor oro -facil y de ATM (articulacion temporo mandibular).
    – Un neurologo.
    Realizando pruebas clinicas y radiograficas para determinar la causa del dolor , tratarla y luego rehabilitar funcionalidad , recuperando las piezas que faltan que lejos de mejorar el caso con su extraccion puede su ausencia estar involucrada en el dolor que presenta por falta de equilibrio oclusal.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *