Si bien es una buena solución tener puentes dentales, tienen algunas desventajas frente a los implantes dentales.
En los puentes dentales se tallan dos o mas piezas adyacentes para sostener la prótesis de porcelana esto puede causar daño a las piezas de apoyo, aumentando el número de dientes en mal estado, el puente no cuenta con un apoyo estable y requieren mantenimiento constante.
El espacio entre encía y prótesis dental (puente dental) constituye un caldo de cultivo de bacterias que se pueden acumular debajo de ella, que como resultado provoca gingivitis, deterioro óseo alrededor de las piezas dentales, aflojamiento de la prótesis dental (puente dental), y hasta pérdida de piezas dentales.
Vea este video educativo e infórmese de alternativas de soluciones a esto:
A que esperas o mejor dicho no esperes mas coge una cita al teléfono de nuestra clínica dental en Madrid 91 457 25 47 o a nuestra línea gratis 900 82 00 15 y relájate con nosotros.
Primera visita gratuita. Incluye: valoración clínica, radiográfica, diagnostico, planificación de tratamiento, entrega de presupuesto (sin compromiso).

5 comentarios en “Puentes dentales. Video informativo.”
Buenos días.
.Pueden hacer las preguntas y comentarios que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tenga.
Un saludo cordial.
me han hecho una elevacion de hueso y no ha tenido exito.Me puso material biológico pero se ha reabsorbido sin haber hecho mi cuerpo hueso. No trabaja con material bovino.
Vamos a hacer un segundo intento, han pasado 5meses. Sino me haria un puente. No me convence el puente.Evitaria el problema si fuera hueso animal?
gracias.
Buenas tardes Pili.
Para decirle si es indispensable la recuperación de esa pieza que falta , deberíamos ver la “oclusión” es decir la forma como “contactan las piezas entre si.
Un saludo cordial.
Tambien quisiera saber, que otra cosa podría hacer, y que pasaria si no sustituyo la pieza para evitar dañar las demas.Hace mas de 20 años que no la tengo y me tuvieron que hacer un tac porque no tengo apenas hueso.
tengo 49 años.Gracias.
Buenas tardes Pili.
Deberíamos hacer un estudio previo de su caso. pero basándonos en lo que nos comenta, le podemos decir que cuando falla en su propósito este material , lo mejor seria utilizar hueso autologo (propio), lo que evitaría fracasos.
Le adjunto un enlace donde encontrara información al respecto.
http://www.secom.org/web/wp-content/uploads/2014/01/cap09.pdf
Un saludo cordial.