Ahora en Chamartin - Madrid

Av. de Ramón y Cajal, 5, 28016

Las enfermedades bucales más habituales y sus características

Las enfermedades bucales más habituales y sus características

Una mala higiene bucal puede traer consigo enfermedades bucales que han de cuidarse como es debido. La boca es una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo y de las que más hay que prestar atención, debido a su contaste exposición con el exterior.
Los dientes, encías y boca en general, son propensos a sufrir enfermedades bucales producidas por microorganismos y bacterias que requieren un cuidado exhaustivo y especial que solo los profesionales saben tratar.
Según numerosos estudios de la OMS (Organización Mundial de la Salud), 9 de cada 10 personas en todo el mundo está en riesgo de sufrir algunas de las enfermedades bucales más comunes.
Pero estos datos no solo se centran en países subdesarrollados, sino que en países como España, Francia o Alemania, entre el 60% y el 90% de los niños sufren algún tipo  de infección bucal. Estos datos revelan que, normalmente, la sociedad no está informada sobre las enfermedades bucales y no llevan a cabo un cuidado bucal óptimo en su día a día.

7 Enfermedades bucales más comunes en el mundo

En otro post anterior hablamos de los tipos de infección bucal que existen. Sin embargo, hay otras enfermedades bucales que también afectan a un gran número de la población y que son importantes destacarlas:

  1. Cáncer de boca: Principalmente, es uno de los tipos de enfermedades bucales que generalmente, afectan más a hombres que a mujeres en el mundo y cuyo rango de edad está comprendida alrededor de los 40 años. Además, cabe destacar que cerca del 90% de las causas del cáncer bucal se debe al tabaco.

Algunos de los síntomas para detectar el cáncer bucal son:
-Llagas en los labios, encías o dentro de la cavidad bucal.
-Bulto en la mejilla que puedes notar con la lengua.
-Pérdida de sensación en alguna parte de la cavidad bucal.
-Manchas de color blanco o rojo en encías, lengua o dentro de la boca.
-Dolor en la boca o atoramiento de la garganta.
-Mandíbula hinchada.
-Cambio en la voz.
Normalmente, si el cáncer bucal es detectado a tiempo se puede curar. Dependiendo de la situación en la que se encuentren estas enfermedades bucales, hay  variantes de tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida.

  1. Noma: Es una de las enfermedades bucales más frecuentes en niños de países subdesarrollados provocada por una mala nutrición y salud en general. Consiste en la pérdida de tejido de forma rápida, súbita y progresiva. 
  2. Labio leporino y paladar hendido. Los labios se desarrollan en el feto durante las semanas 4 y 7 de gestación. El labio leporino se produce cuando el tejido que forma los rasgos faciales como el labio y la boca no terminan de cerrarse. Es decir, no se unen completamente antes del nacimiento. Además, puede que el bebé también padezca de paladar hendido, el cual consiste en el mismo proceso que el labio leporino, es decir, no ha acabado de formarse por completo. Algunas de las causas de estas enfermedades bucales son desconocidas pero las más comunes son por causa genética. Este tipo de enfermedad bucal tiene solución quirúrgica.
  3. Candidiasis: Consiste en hongos que se encuentran dentro de la cavidad bucal. Su forma son aterciopeladas y de color blanco. La causa de este tipo de enfermedad bucal es debido a las pocas defensas por un sistema inmunitario débil. Aunque hay otras circunstancias que pueden aumentar las probabilidades de sufrir candidiasis bucal: esteroides, VIH o SIDA o tener malos hábitos de salud.
  4. Leucoplasia: Es otra de las enfermedades bucales más comunes en la sociedad. La OMS lo califica como una lesión blanca de la mucosa oral. Podemos distinguir dos tipos de leucoplasia: homogéneas y no homogéneas. Las primeras suelen ser predominantemente blancas y planas, en cambio, las segundas presentan una forma irregular y pueden ser blancas o rojas.
  5. Sensibilidad dental: Miles de personas en el mundo padecen de sensibilidad en los dientes. Si alguna vez has tenido este tipo de enfermedad bucal que ataca a los dientes, principalmente, habrás notado los siguientes síntomas: dolor o incomodidad al tomar una serie de alimentos, sobre todo, fríos.
  6. Boca seca: El no tener suficiente saliva en la boca ocasione graves problemas de salud. En algún momento, sí es usual tener la boca seca o la sensación de poca saliva, pero si se tiene la mayor parte del tiempo, es tiempo de preocuparse por la salud bucal. También es una parte normal del envejecimiento o incluso de algún efecto secundario de un medicamento. Pero padecerla puede provocar: infecciones, el síndrome de Sjögren, VIH/SIDA o incluso diabetes.

 
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completamente gratuita
\"pie-de-entradas\"

Progreso de lectura

Entradas relacionadas

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

1 comentario en “Las enfermedades bucales más habituales y sus características”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días.
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *