¿Estás considerando un implante dental pero no estás seguro sobre los materiales adecuados? Es crucial entender los materiales utilizados en los implantes dentales para tomar una decisión informada y garantizar resultados duraderos. En este artículo, exploraremos a fondo los materiales de implantes dentales, centrándonos en el titanio, el material más ampliamente aceptado y utilizado en la actualidad.
Titanio: La opción preferida
El titanio ha demostrado ser el material más efectivo y seguro para los implantes dentales debido a su capacidad única para integrarse con el hueso de forma natural. Esta propiedad, conocida como osteointegración, es fundamental para asegurar la estabilidad y longevidad del implante dental a lo largo del tiempo. A diferencia de otros metales, el titanio es biocompatible, lo que significa que es bien tolerado por el cuerpo humano y no provoca reacciones adversas.
Proceso de integración
Cuando un implante de titanio se coloca en el hueso, se produce un proceso de integración en el que las células óseas crecen alrededor del implante, fusionándose con él de manera natural. Esta unión sólida entre el implante y el hueso proporciona una base estable y resistente para la restauración dental, garantizando resultados duraderos y funcionales.
Ventajas del titanio
El titanio ofrece varias ventajas sobre otros materiales utilizados en implantes dentales. Además de su capacidad de integración con el hueso, el titanio es resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace ideal para el ambiente oral, que está expuesto a la humedad y diferentes pH. Además, el titanio es ligero y fuerte, lo que facilita su manipulación durante el procedimiento quirúrgico y proporciona una mayor comodidad para el paciente.
¿Cómo elegir el material adecuado?
Al considerar un implante dental, es importante consultar a un profesional de la odontología para determinar el material más adecuado para tus necesidades específicas. Tu dentista evaluará factores como la calidad del hueso, tus objetivos de tratamiento y tu historial médico para recomendar el mejor enfoque para ti. Sin embargo, teniendo en cuenta las ventajas del titanio, es probable que sea la opción preferida en la mayoría de los casos.
¡Recupera tu sonrisa con DeltaDent!
En DeltaDent, entendemos la importancia de elegir los materiales adecuados para tus implantes dentales. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está comprometido a brindarte la mejor atención y los tratamientos más avanzados para garantizar resultados excepcionales y duraderos. ¡No dejes que la pérdida dental te impida sonreír! Contáctanos hoy mismo para programar una consulta gratuita llamando al [insertar número de contacto]. ¡Te esperamos!
20 comentarios en “Materiales de un implante dental: La clave para una sonrisa duradera”
buenas tardes,,me gustaria saber si no es mucho preguntar el coste total de un implante dental,,en mi caso de una muela…ya que estoy barajando posibilidades de colocarmela este mes de marzo,,,asi que me gustaria saber su precio por si lo hago en bustra clinica,,gracias,,
Estimada Paola.
Gracias por su participacion en el BLog de DELTADENT.
Le enviamos a su correo la informacion en relacion a el proceso y costes de Implantologia.
Un saludo cordial
Estimado Dr. Meriñan,
Me han colocado un implante dental (donde habÃa una muela) y mi sorpresa es que todo ha ido bien excepto que el implante tiene un agujero por donde se atornilla y al rellenarlo se sigue viendo de color oscuro en vez del color de la pieza, mi dentista dice que tiene que ser asà pero me extraña que no pueda rellenarse con algo del color del diente. ¿es esto normal?
Gracias de antemano por su respuesta.
Estimado Joaquin Repiso.
El material que se utiliza para rellenar es generalmente un composite ,pero debe ser un composite que no tenga traslucidez para que no se trasparente el metal (color gris)de las paredes de la «chimenea» .
Un saludo cordial
Gracias por su respuesta Dr. Meriñan, aparte de la consulta anterior también siento molestias al masticar, sobre todo con alimentos crujientes: patatas fritas, corteza de pan… ¿es normal sentir molestias en un implante? La pieza me la han colocado hace una semana pero el implante me lo pusieron a finales de septiembre.
Gracias, un saludo.
Estimado Joaquin Repiso.
No deberia sentir dolor , hay que valorar:
1. Mediante radiografia el tejido de sopirte alrededor del implante (hueso)
2. El contacto con la pieza antagonista (oclusion) , ya que un exceso de fuerzas recibidas puede estar ocasionando molestias al masticar.
Un saludo cordial.
Y el colmo es que hoy me he dado cuenta de que la pieza gira sobre eje del implante… no mucho pero gira e imagino que tampoco esto es normal.
Estoy muy descontento por el resultado.
Gracias Dr. Meriñan
Estimado Joaquin.
definitivamente el tornilo que fija la corona al implante se ha aflojado. visite a su odontologo y volvera a ajustarlo adecuadamente . es posible que con esto mejoren todos los sintomas que presente. Es importante que se atienda a la brevedad posible para evitar que se pueda fracturar el tornilo de titanio que une a la corona con el implante .
Lo ideal es que se coloque un tornillo nuevo,.
Un saludo cordial
Estimado Dr. Meriñan.
Tras visitar a mi odontólogo van a repetir el proceso de laboratorio porque dice que es muy extraño que la pieza gire, y el implante está correcto. El caso es que ahora me ha propuesto hacer una corona en dos partes, con lo cual no tendrÃa acceso al tornillo si a futuro debiera apretarse de nuevo, aunque de esta manera la ventaja es que no se verÃa la chimenea.
Entre las dos técnicas ¿cual considera más recomendable?
Gracias, de nuevo.
Estimado Joaquin.
Cualquiera de las dos tecnicas Cementada o atornillada si estan bien realizadas dan excelentes resultados. En la Atornillada es mas facil retirar todo lo referente a la corona para proceder a cualquier arreglo y en la cementada no se ve la chimenea y tiene ese punto a favor.
Pero funcionalmente deben dar los mismos resultados.
Un saludo cordial.
Buenos dÃas, Dr Meriñan, yo llevo tiempo dandole vueltas puero fui a la clinica de siempre y me pregunto si tomaba algún medicamento y resulta que el Actonel 35mg, aunque lo habÃa dejado de tomar hacÃa un año y no era muy rigurosa parece que es contraproducente, ahora han pasado dos años y no se si puedo hacermelo. Le vi muy duvitativo y algo temeroso al dentista. Me podrÃa enviar el procedimiento para realizar el implante, si lo puedo hacer y el precio, por favor.
Muchas gracias
Maria
Estimada Maria
Le enviare a su correo electronico una completa informacion en relacion a ls bifosfnatos como el Actonel y los implantes, igualmente adjuntare presupuesto y protocolo en estos casos.
Un saludo cordial
Estimado Dr Alberto:
Me comentaron el otro dia que el tomar Actonel puede ser peligroso para mi salud dental y puedo tener problemas a la hora de realizarme un implante. Me podria informas?
Gracias
Saludos
Estimada Elena .
Existe un protocolo especifico para aquellos pacientes tratados para osteopoross con actonel y que necesitan realizarse tratamiento de implantologia dental. A continuacion adjunto informacion:
Protocolo de tratamiento odontologico en pacientes que toman bifosfonatos
Uso de los bifosfonatos orales en > 3 años
1. Aprobación por parte del médico para que interrumpa los bifosfonatos 3 meses antes y 3 meses después de la cirugÃa.
2. Determinar los niveles séricos de CTx durante la consulta inicial e inmediatamente antes de la cirugÃa; los niveles de CTx deben ser > 150pg/ml antes de llevar a cabo la cirugÃa.
3. Consentimiento informado detallado para la osteonecrosis asociada a los bifosfonatos.
Uso de los bifosfonatos orales en < 3 años sin factor de riesgo clÃnico ni radiográfico: 1. Los niveles séricos de CTx debe ser > 150pg/ml.
2. Llevar a cabo la cirugÃa con un consentimiento informado detallado para la osteonecrosis asociada a los bifosfonatos.
3. Si los niveles séricos de CTx son < 150 pg/ml, instituir una suspensión de la medicación con la aprobación del médico y seguir monitorizando sus niveles cada 3 meses hasta que los niveles sean > 150pg/ml.
Uso de los bifosfonatos orales en < 3 años con factores de riesgo clÃnicos o radiográficos: 1. Suspensión de la medicación durante 3 meses aprobada por el médico. 2. Los niveles séricos de CTx debe ser > 150pg/ml para llevar a cabo un consentimiento informado para la osteonecrosis asociada a los bifosfonatos.
3. Si los niveles séricos son < 150pg/ml, seguir monitorizando sus niveles cada 3 meses hasta que los niveles sean > 150pg/ml.
Un saludo cordial.
hola buenas noches, yo deceo hacerm 2. implantes dentales pero no c si soy alergico al titanio y encasa dq no se oseointegre m pondrian otro o como le aria yo. tambien m dicen q loq une la corona con el implante ce ve una laminita al momento d sonrreir. megustaria q m mandara el costo total d cada implant. ami correo. d antemano le agradesco su atencion.
Estimado Arturo Reyes.
En 25 años no conozco caso de alergia a Titanio, precisamente la eleccion de este material para la realizacion de los implante , radica en su biocompatibilidad y osteointegracion.
En relacion a la estetica no debe quedar esa zona metalica expuesta cuando se utilizan pilares sobre implantes y coronas sobre esos pilares realizadas en ZIRCONIO.
Le invitamos a DEltadent para poder realizar un estudio clinico y radiografico, Totalmente Gratuito.El resultado de este estudio determinara la tecnica a emplear el protocolo a desarrollar. le entregaremos un informe (sin compromiso) del presupuesto del tratamiento para su consideracion. Tel. 914572547 Madrid.
Un cordial saludo.
Estimado Dr. Meriñán,
Tengo un par de preguntas.
La primera es que, en el caso de corona cementada sobre implante o corona roscada al mismo, ¿ambas técnicas conllevan igual coste económico ?
Y la segunda, noto cierto movimiento giratorio, muy leve, al sujetar la pieza con los dedos e intentar girarla, ¿debo preocuparme por ello o entra dentro de lo normal?
Gracias de antemano, saludos.
JoaquÃn
Estimado Joaquin Repiso.
La decision de realizar tecnica de coronas sobre implante cementada o atornillada dependera del criterio de su odontologo, zona a rehabilitar etc.
En nuestra clinica el coste es el mismo, a menos que se utilicen en la tecnica cementada pilares de zirconio mecanizados sobre el implante lo que incrementaria el coste.
En relacion al movimiento giratorio que describe no es normal y debe ser valorado por el especialista , en la mayoria de los casos la solucion es muy simple si se trata de una corona sobre implante ya que ajustando el tornillo y haciendo coincididir los exagonos de la plataforma y estructura protesica se soluciona de inmediato.
Un saludo cordial.
Pero en mi caso, al estar cementada, según mi odontólogo, el acceso al tornillo ya no es posible porque no existe chimenea y tendrÃa que perforar la corona sin saber a ciencia cierta si coincidirá con la posición del tornillo que sujeta al muñon (sobre el que está cementada la corona) con el implante.
Gracias, un saludo.
Estimado Joaquin Repiso.
Si esta cementada y el material de fijacion impide que pueda ser retirada la corona existen 2 alternativas o realizar.:
1.Perforar la corona tal como le ha indicado su odontologo .
2.retirarla (cortandola con fresa de diamante , ajustar el tornillo y realizar una nueva corona.
Un saludo cordial.