Ahora en Chamartin - Madrid

Av. de Ramón y Cajal, 5, 28016

¿Qué es la sensibilidad dental?

¿Qué es la sensibilidad dental?

Es el dolor o molestia que se produce debido a un desgaste de la superficie dental o retracción del tejido gingival.
La causa más común en los adultos es la exposición de las raíces ante dicha retracción de las encías. Como estas raíces no están cubiertas con esmalte, los miles de canales diminutos que van al centro del nervio dental (pulpa) quedan expuestos. Cuando el calor, frío o una presión toca esos canales, usted siente dolor.
No prestar atención a sus dientes sensibles puede derivar en otros problemas bucales. Esto ocurre frecuentemente cuando el dolor no permite que usted cepille sus dientes, y por lo tanto, sea más vulnerable a las caries y a la enfermedad de las encías.

\"Que

¿Cómo sé si tengo dientes sensibles?
Si alguna vez tuvo una sensación dolorosa en sus dientes después de beber o comer alimentos o bebidas calientes o frías, eso significa que usted ha tenido dientes sensibles. Esta suele ser una situación común, aparece y desaparece en distintos momentos de la vida.
¿Cómo tratar los dientes sensibles?

Lo primero y mas importante, es que se lo comente a su dentista o higienista.
Los dientes sensibles generalmente pueden tratarse con éxito. Su dentista le prescribirá un gel o un enjuague con flúor. Intente usar cremas dentales con fórmulas especiales para dientes sensibles. Pregúntele a su odontólogo qué producto para dientes sensibles es el adecuado para usted.
Asegúrese cepillar sus dientes correctamente, pues en caso contrario puede desgastarlos y con ello hacerlos más sensibles. Un cepillado con presión excesiva, así como el punto de contacto de una prótesis parcial y las ortodoncias pueden producir abrasión (pérdida de superficie dental).
Con los actuales avances resultan mucho mas cómodos los tratamientos dentales, solicita cuanto antes tu consulta de diagnóstico y tratamiento sin coste alguno llamando al 91 457 25 47 y… ¡No dejes de Sonreír! Clínica dental DeltaDent.  

Progreso de lectura

Entradas relacionadas

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

3 comentarios en “¿Qué es la sensibilidad dental?”

  1. jose zaro castillo

    me pusieron todos los dientes y muelas en la parte de abajo (fundas) pero al tenerlos muy pequeños las fundas me las han puesto en tres bloques de dientes total catorce dientes , el problema es que tengo mucha sensibilidad dental y quisiera solucionar el problema pues veo que donde me lo han hecho no me la dan , nunca he tenido sensibilidad ni problemas en la boca solo que tenia los dientes chiquitos por habérmelos comido , tengo 60 años y lo hice por estética , un saludo cordial José Zaro

  2. Dr. Alberto Meriñan Sebastian

    Estimado Jose Zaro Castillo.
    Al tener los dientes desgastados y tallarlos para colocarles las fundas es posible que el nervio haya quedado poco cubierto por dentina y responde con mayor sensibilidad a los cambios de temperatura.
    Si las fundas estan cementadas con un material provisional , lo ideal es retirarlas, y cementarlas provisionalmente con un material que tenga propiedades calmantes para el nervio como el IRM, si de esta forma desaparece la sensibilidad mi recomendacion es que deje estas fundas cementadas con este tipo de material y semestralmente se realice una limpieza y retire las fundas , revise las piezas pilares y vuelva a cementarlas de esta manera si alguna pieza tiene problemas o necesita hacerse una endodoncia no debe romper las fundas y repetirlas , y siempre tendra acceso a las piezas que estan debajo .
    Claro esta todo este proceso se podra realizar si el cemento que fija en este momento las fundas permite su retiro es decir que no sea definitivo. Esta informacuion la debe tener registrada su odontologo en su historia clinica odontologica.
    Si desea una valoracion del caso clinica y radiografica totalmente gratuita no dude en visitarnos en Deltadent. Madrid.
    Tel 914572547 900820015
    Un saludo cordial.
    Un saludo cordial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *