Salud dental en Navidad

Las comidas excesivas, los abusos en la mesa, los malos hábitos y la falta de ejercicio son protagonistas en Navidad.

¿Sabías que durante la época navideña aumentan las caries un 50%?

En el caso de los más pequeños, más del 50% de las caries son producidas en esta época por un excesivo consumo de azúcar y una inadecuada rutina de higiene.
En nuestra boca viven 20.000 millones de bacterias y cada día que pasa sin que nos cepillemos los dientes ahí se mudan millones de nuevas bacterias dispuestas a hacer de las suyas

En Navidad es casi inevitable hacer algunas cosas en exceso, como comer, beber, fumar, comprar… debido al cambio de nuestros hábitos de vida durante estos días. Consejos básicos para poder disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en peligro el presente y futuro de nuestra salud bucodental:

Consejos básicos para poder disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en peligro el presente y futuro de nuestra salud bucodental.

1. Controla lo que comes: Debemos controlar qué comemos y cuanto comemos, sobre todo en relación a los típicos dulces navideños, pues este es el primero de los excesos.
2. Evita comer entre horas: Intenta no comerlos todos los días y evita picar entre horas, pues está demostrado que los azúcares (junto con una mala higiene) tienen relación con la aparición de las caries. Se acentúan las caries y los problemas dentales por un excesivo consumo de azúcar y una mala limpieza durante la Navidad.

3. Controla lo que comes: Debemos controlar qué comemos y cuanto comemos, sobre todo en relación a los típicos dulces navideños, pues este es el primero de los excesos.

4. Precaución al morder alimentos duros: Como el turrón o marisco, sobre todo si llevamos restauraciones de composite o carillas, pues podrían fracturarse o despegarse.

5. Cuida tu sensibilidad: Si ya tienes sensibilidad dental al comer, beber o al cepillarte, no olvides que gran número de bebidas son ácidas y que no se suelen identificar como tales, por lo que actuarán empeorando nuestro problema:
· El vino (más el blanco que el tinto)
· La cerveza
· Los refrescos de cola
· Las bebidas energéticas
· Las infusiones (sobre todo, de frutos rojos)
· Los zumos de frutas (especialmente los cítricos)
Los dulces blandos que se quedan adheridos a los dientes y son especialmente perjudiciales, ya que los restos permanecen más tiempo en nuestros dientes y son más difíciles de desprender, incluso con el cepillado.
Los refrescos: que debido a su alto contenido en azúcares favorecen el desgaste del esmalte dental.
Los cítricos: su acidez erosiona el esmalte dental y hace que los dientes se amarilleen.
El vino tinto puede provocar manchas grises en los dientes mientras que el vino blanco puede oscurecer el esmalte dental por su acidez.
El marisco: algunos de ellos son excesivamente duros para nuestra dentadura y se pueden producir accidentes al morderlos dañando los dientes, la ortodoncia o las prótesis.
En estas fechas de celebración solemos cambiar nuestros horarios y hábitos de vida, lo que provoca cierta relajación con respecto a las medidas de higiene bucodental.
El efecto de estas bebidas sobre la sensibilidad dental aún es superior si los combinas entre sí y están fríos y azucarados. El control de estos ácidos nos ayudará a aliviar la hipersensibilidad dental.
6. Escoge bien el turrón: Es mejor escoger el turrón de Jijona o el de Alicante (el duro) ante la posibilidad de comer los de chocolate, café, piña u otros sabores que contienen un elevado porcentaje de azúcar.
Pero si el cacao nos encanta es mucho mejor elegir el chocolate negro y no el que lleva leche, el cual no contiene efectos antioxidantes y viene cargado de azúcares.
7. Cuidado especial con los alimentos “sin azúcar“: Algunos pueden contener otros derivados capaces de perjudicar los dientes de igual o peor forma.
Cuidado con los alimentos “sin azúcar” porque algunos pueden contener otros derivados capaces de perjudicar los dientes de igual o peor forma.
Unos enemigos conocidos son las bebidas azucaradas que atacan continuamente el esmalte dental, por lo tanto si bebemos café o té mejor hacerlo con moderación y sin añadir demasiadas cucharaditas.
Otro punto que debemos controlar son las bebidas alcohólicas. Dentro el vino tinto, el vino blanco y el champán escogeremos el primero si lo que queremos es conseguir una menor erosión dental. Esto no significa ni mucho menos que debamos apartar el resto de copas, pero si sería preferible controlar los brindis.
8. Cepillarse los dientes al menos antes de ir a dormir: Existen cepillos de viaje, más pequeños o plegables que podemos llevar en el bolsillo o en el bolso; con ello eliminaremos los restos de comida y evitaremos la formación de placa bacteriana, previniendo así los problemas de inflamación de las encías.
9. Siempre aceite de oliva: El aceite de oliva protege contra la caries y el desgaste dental, por lo tanto, un punto más para decir adiós al aceite de girasol.
10. Mastica chicles sin azúcar: Masticar chicles sin azúcar estimulará la producción de saliva, encargada de neutralizar la acidez proveniente de lo que ingerimos. El chicle es un gran aliado en estos momentos ya que la saliva que genera también limpia la superficie de los dientes.

 
No debemos olvidar que la salud dental es una de las mejores formas de prevenir otras enfermedades como el infarto de corazón, el ictus cerebral o el cáncer de páncreas, según ha demostrado la Academia Americana de Cardiología. Cuida tu corazón en éstas fiestas Navideñas.
 
 
 
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completamente gratuita
\"pie-de-entradas\"

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Progreso de lectura

Entradas Relacionadas

¿Está en Madrid y desea recuperar su salud bucal?

Progreso de lectura
Acerca del autor
Dr. Alberto Meriñan Sebastian
Dr. Alberto Meriñan Sebastian

1 comentario en “Salud dental en Navidad”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días.
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *