Un dolor de muelas es el dolor en o alrededor de un diente. El dolor de muelas aparece como consecuencia de una estimulación de la raíz nerviosa, ya sea por agentes químicos, mecánicos o térmicos. Esta estimulación causa una irritación del nervio, de forma que nuestro cerebro tiene a percibirlo como un estímulo doloroso muy intenso, el cual va en aumento.
El dolor de muelas es bastante frecuente y puede ser síntoma de problemas más graves, y no sólo bucodentales. Cuando sientas dolor de muelas, pide cita en el dentista lo antes posible.
¿Por qué se produce?
Puede estar originado por diversas causas, algunas de ellas ajenas a la patología odontológica. En general son debidos a una pulpitis, una inflamación de la cavidad pulpar del diente, parte interna de la pieza dental donde se hallan los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas.
Las causas más habituales de dolor de muelas son:
-
Exposición de las raíces dentales
-
Absceso dental
-
Lesiones en la mucosa oral
-
Patología mandibular
-
Patología ótica
-
Sinusitis
¿Cómo se manifiesta?
El dolor de muelas es un dolor constante, sordo, intenso y que presenta crisis de aumento de la intensidad del dolor. Existen diversos factores que pueden agravar el dolor de muelas, como son los alimentos excesivamente fríos o calientes, los dulces o la masticación intensa.
En ocasiones la odontalgia se puede acompañar de otros síntomas que pueden dar una pista del origen del mismo, como puede ser gingivorragia (sangrado de las encías), dolor a nivel del oído, mucosidad abundante y espesa o fiebre.
-
Al consumir alimentos o bebidas demasiado fríos o demasiado calientes, y normalmente es debido a una retracción de encías o al desgaste excesivo del esmalte. No obstante, estos síntomas también pueden aparecer cuando el dolor de muelas es el resultado de una caries dental.
-
Cuando las molestias son punzantes y agudas, son las infecciones o abscesos dentales los que suelen provocar dolores continuos que deben tratarse lo antes posible para evitar daños mayores. A menudo, esta situación se da cuando empiezan a salir las muelas del juicio. Por eso la mayoría de dentistas insisten en tener controlada su erupción y, si es necesario, extraerlas.
-
Otros problemas de salud: el dolor de muelas puede deberse a otros problemas salud como la enfermedad ósea degenerativa o la artritis,el bruxismo…
Cuándo contactar a un profesional médico
La persona debe buscar asistencia médica si:
-
Tiene un dolor de muelas intenso.
-
Tiene un dolor de muelas que dura más de 1 o 2 días.
-
Tiene fiebre, dolor de oído o dolor al abrir demasiado la boca.
Nota: el odontólogo es la persona indicada para buscar la mayoría de las causas de los dolores de muelas. No obstante, es posible que se deba acudir al médico si el problema es un dolor que se irradia desde otra parte del cuerpo.
Mientras llega el día de la cita…
-
El dolor se puede paliar mediante el uso de analgésicos como el paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, metamizol o diclofenaco. Es aconsejable consultar con el médico antes de tomarlos. En caso de sangrado de las encías, conviene evitar la aspirina, dado que ésta aumenta el riesgo de sangrado.
-
Se deben evitar los alimentos excesivamente fríos, calientes o duros.
-
Los dulces y el azúcar también empeoran el dolor dental, por lo cual conviene evitarlos.
-
Va bien aplicar frío local, en la zona de la mejilla adyacente al diente dolorido, por su papel anestésico, ya que puede aliviar en parte el dolor, pero debe evitarse poner hielo en el interior de la boca, pues puede agravar el dolor.
-
Conviene evitar la presión sobre la zona dolorida, no recostando la cabeza sobre el lado afectado.
El día de la cita en el dentista
El dentista le examinará la boca, los dientes, las encías, la lengua, los oídos, la nariz, la garganta y el cuello. Es posible que se requieran radiografías dentales. Se puede recomendar otros exámenes dependiendo de la supuesta causa.
Asimismo, el dentista hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como:
-
¿Cuándo comenzó el dolor?
-
¿Qué tan intenso es el dolor y dónde está localizado?
-
¿Lo despierta el dolor en las noches?
-
¿Hay cosas que lo empeoren o lo mejoren?
-
¿Qué medicamentos está tomando?
-
¿Tiene otros síntomas como fiebre?
-
¿Ha tenido alguna lesión?
-
¿Cuándo fue el último control odontológico?
El tratamiento puede involucrar obturaciones, extracción del diente o un tratamiento de conductos si el problema es grave. Posiblemente necesite tomar un antibiótico para una infección.
Si sientes dolor en alguna de tus piezas dentales, pide cita en nuestra clínica Deltadent o ven a visitarnos.
FUENTES:
https://www.nlm.nih.gov/
https://www.propdental.es/
http://www.mapfre.es/salud/es/
http://www.natursan.net/dolor-
1 comentario en “DOLOR DE MUELAS”
Buenos días.
Pueden hacer las preguntas y comentarios que deseen sobre este u otro tema dental en esta sección del blog.
Daremos respuesta a la brevedad posible.
La consulta es gratuita.
Un saludo cordial.