fbpx

10 preguntas sobre endodoncia

La endodoncia, es uno de los tratamientos que más dudas suscita entre nuestros pacientes. Las hemos resumido en 10, pero si no encuentras respuesta a tu cuestión, estamos a tu disposición para resolverla.

1.- ¿Qué es una endodoncia?

Al tratamiento, también se le denomina “matar el nervio” o tratar conductos. Es la forma de salvar su propia pieza dental, eliminando la pulpa afectada y posibles gérmenes, por medios mecánicos y químicos.

2.- ¿Cuándo es necesaria una endodoncia?

Cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profundas, traumatismos u otras lesiones. Los avisos suelen ser inflamación, dolor y sensibilidad a la temperatura. También puede aconsejarse en piezas que requieran grandes tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.

3.- ¿Puede fracasar una endodoncia?

Como cualquier otro tratamiento, puede fracasar. Durante la endodoncia, si la pieza es demasiado débil y se parte, o después, si el conducto o los conductos no han sido correctamente limpiados y sellados. Lo habitual es que la pieza endodonciada se comporte, de forma permanente, como cualquier otra pieza sana de la boca.

4.- ¿Cuántas sesiones son necesarias para realizar una endodoncia?

Generalmente se realiza en una sesión, pero puede ser necesario terminarla en dos o más sesiones, a criterio del odontólogo especialista. Si es necesaria una reconstrucción, se realiza con posterioridad.

5.- ¿Duele una endodoncia?

Se realiza con anestesia local, por lo que se evita el dolor al paciente, si no hay infección. Tras la endodoncia, pueden aparecer molestias en los tejidos de alrededor de la pieza, como en cualquier intervención. En caso de apreciar dolor, consulta a tu dentista.

6.- ¿Una endodoncia se termina siempre con una corona?

No necesariamente. En el caso de muelas sometidas a un desgaste extra, puede ser recomendable una reconstrucción o corona, o cuando se ha dañado o destruido gran parte de la pieza.

7.- Es más frágil un diente endodonciado?

Si la endodoncia se ha realizado correctamente, no tiene por qué ser más frágil. Si es necesaria la reconstrucción o corona, no se debe demorar demasiado, con el fin de no exponer mucho tiempo la pieza desprotegida.

8.- ¿Una pieza endodonciada necesita algún cuidado especial?

Cuando el tratamiento ha sido correctamente realizado por el especialista, el diente no requiere de ningún tratamiento específico distinto al de cualquier otro no endodonciado: revisiones periódicas, hábitos de higiene adecuados.

9.- ¿El implante es una alternativa a la endodoncia?

Nuestra prioridad es conservar su dentadura natural. Únicamente se indicará la extracción y posterior implante, si resulta imposible realizarla por:

  • Fractura vertical
  • Desproporción corona-raíz
  • Soporte periodontal deficiente

10.- ¿Qué es un endodoncista?

Es un odontólogo o estomatólogo que cuenta con los conocimientos y los medios clínicos adecuados para la realización de cualquier tipo de tratamiento dentro de esta especialidad.
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
pie-de-entradas

1 comentario en “10 preguntas sobre endodoncia”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenas tardes
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente gratuita.
    Un saludo cordial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad