Las encías son un elemento muy importante de nuestra boca ya que son el sustento de los dientes, por eso mismo, debemos de cuidarlas y estar alerta cuando notamos que algo anda mal. Un simple descuido podría provocar multitud de problemas y molestias en las encías que podrían provocar incluso la caída de las piezas dentales.
Hoy os hablaremos de las fases y tratamiento de la enfermedad de las encías, para que puedas actuar inmediatamente antes de que sea demasiado tarde.
Síntomas de la enfermedad de las encías
Podemos notar que nuestras encías están enfermas cuando tenemos alguno de estos síntomas:
- Sangrado: Si eres de esas personas que piensa que es normal que las encías sangren a veces cuando nos cepillamos los dientes, te advertimos que no lo es. Unas encías sanas nunca sangran, por lo que si tienes este síntoma, es una clara señal de que están enfermas.
- Inflamación y enrojecimiento: No debes preocuparte solo cuando sangren, tan solo con tenerlas inflamadas u enrojecidas es una razón más que suficiente para que empieces a ser precavido y vigilar tus encías.
- Encías retraídas: Cuando las encías están enfermas tienden a contraerse, por lo que puedes notar que ha bajado el volumen de ellas o bien verás tus dientes más visibles y largos.
- Dientes flojos: Esto es algo que suele ocurrir cuando la enfermedad se encuentra en una fase más avanzada. Cuando las encías se contraen se separan de los dientes, dejando así pequeños huecos alrededor del diente que hace que este se mueva.
- Mal aliento: Esto es algo que suele avergonzar a muchos, pero lo que de verdad te debe preocupar es cual es la causa del mal aliento. Las encías enfermas son el resultado de acumulación de restos de alimentos y placa bacteriana, algo que provoca mal olor bucal.
- Sensibilidad en los dientes: En el caso de que las encías se hayan separado de los dientes, esto provoca que estén más expuestos, siendo así más sensibles a las comidas o bebidas frías y calientes.
Fases
Esta enfermedad que afecta a las encías se puede dividir en 4 etapas:
- Gingivitis: En esta fase es cuando empezamos a notar que nuestras encías se encuentran un poco inflamadas y enrojecidas, incluso llegando a existir el sangrado. Aun así, esta fase es la más leve y si se coge a tiempo se podrá solucionar fácilmente antes de que empeore y pase a la siguiente fase.
- Periodontitis inicial: Cuando comenzamos con la periodontitis ya estamos hablando de algo más serio. La infección se comienza a extender hasta los huesos que sostienen las piezas dentales. Aquí es cuando comenzamos a observar que comienzan a existir algunos huecos entre los dientes y las encías.
- Periodontitis moderada: Si no se le pone freno a la fase anterior, pasariamos a esta en la cual las encías se ven cada vez más retraídas. Aquí ya se vuelve un poco más complicado el realizar un tratamiento que no precise de medidas quirúrgicas.
- Periodontitis avanzada: Este es el estado más severo en el que se pueden encontrar las encías. Se observan notables movimientos de los dientes debido a la pérdida de volumen de las encías, dando la posibilidad a una caída de los dientes debido al poco sustento que tienen estos.
¿Cuales son sus causas?
- Deficiente higiene bucal: Como te has podido imaginar, este es uno de los motivos que provocan esta enfermedad. Seguramente hayas oido hablar de la placa bacteriana, una capa compuesta por bacterias que se forma en la superficie de los dientes. Es muy importante que se elimine con ayuda de un cepillado de dientes diario acompañado de hilo dental y enjuague bucal. Si no lo haces y descuidas tu higiene bucodental la placa se irá acumulando hasta que se produzca la enfermedad de las encías y ya sea demasiado tarde. Aún si crees que llevas una buena higiene es muy recomendable que visites a tu odontólogo de confianza para que revise que todo esté yendo correctamente.
Esta enfermedad se suele ver también en personas que tengan desviaciones dentales, debido a que es más complicado limpiar determinadas zonas cuando existen problemas de apiñanamiento. Por lo que deberás solventar este problema con un tratamiento de ortodoncia, y en el caso de que lleves brackets, emplea un cepillo interdental.
- Tabaquismo: Por todos es sabido que fumar es malo para nuestro organismo, pero lo que tal vez no sepas es que también puede ser el causante de que tus encías enfermen. Este mal hábito hace que las encías sean más vulnerables a las infecciones
- Cambios hormonales: Puede que esto te haya sorprendido y te preguntes que tiene que ver, pues es muy sencillo. Si estás pasando por la pubertad, un embarazo o la menstruación, tu cuerpo estará viviendo cambios hormonales, lo cual afectara en menor o mayor medida a tus encías. Esto se debe a que durante este tiempo las hormonas suelen aumentar y descender, y esto hace que las encías tengan menor protección frente a las bacterias.
- Estrés: Si eres una persona que suela tener mucho estrés ya sea porque estás en época de exámenes o tengas problemas en el trabajo, deberás de prestar especial atención a tus encías. El estrés es algo negativo que puede debilitar a tu sistema inmunológico, afectando así la capacidad para combatir infecciones.
- Alimentación deficiente: Desde pequeños nos han dicho que debemos cuidar nuestra alimentación, ya que si no tenemos las vitaminas necesarias para nuestro cuerpo afectará a nuestro sistema inmunológico. Al igual que existen alimentos que fortalecen o debilitan nuestros dientes, lo mismo ocurre con las encías.
La vitamina C es algo que no puede faltar en tu dieta, al igual que una cantidad considerable de agua. También deberás controlar aquellos alimentos que tengan un alto contenido de azúcar e hidratos de carbono.
- Medicamentos: Inevitablemente hay fármacos que no podemos dejar de tomar ya que solucionan o minimizan problemas que podamos tener. Eso si, debemos de vigilar los efectos secundarios que tengan estos porque hay algunos que producen sequedad bucal, algo que hace que las bacterias de la boca se incrementen.
- Enfermedades: Hay algunas que afectan al sistema inmunológico como pueden ser el cáncer o la diabetes, lo cual hace que se tenga menor inmunidad en las encías.
¿Cómo podemos tratar la enfermedad de las encías?
Para empezar, si en tu caso todavía tienes la suerte de no padecer la enfermedad de las encías, para poder prevenirla deberás de dejar atrás malos hábitos como fumar tabaco, llevar una óptima higiene bucodental y llevar una dieta rica en vitaminas bebiendo abundante agua. Sin olvidar que debes de visitar a tu odontólogo periódicamente, tengas síntomas o no, para comprobar que todo está correctamente, y en el caso de que no, se evalúe tu estado y se lleve a cabo el tratamiento más adecuado.
Si padeces esta enfermedad, debes saber que se emplean diferentes tratamientos dependiendo del nivel de gravedad de esta y en que fase se encuentre el paciente.
Si estamos hablando de una gingivitis o una periodontitis no muy avanzada, se pueden realizar los siguientes tratamientos que no requieren de cirugía:
- Técnica de raspado: Consiste en eliminar la placa bacteriana, es decir, el cálculo dental (sarro) existente en la superficie de los dientes y debajo de las encías con ayuda de un raspador y una cureta.
- Alisado radicular: Es otro tipo de raspado que se centra únicamente en las encías con el objetivo de retirar toda la placa bacteriana que pueda existir en ellas y así reducir la inflamación.
- Antibióticos: Se trata de un tipo de tratamiento basado en medicamentos que tiene como objetivo detener el avance de la enfermedad.
Si ya estamos hablando de una periodontitis más avanzada estos métodos no resultarán efectivos, por lo que tendremos que pasar a un tratamiento quirúrgico:
- Injerto óseo y de tejido blando: Esta enfermedad destruye en gran medida el hueso de la pieza dental y las encías. Este tratamiento consiste en extraer una pequeña cantidad de tejido blando que no esté dañado y colocarlo en las encías, y en el caso del hueso, suele estar compuesto por fragmentos de tu propio hueso o bien está hecho enteramente de forma artificial.
- Cirugía en encías: El odontólogo se encargará de abrir las encías y limpiarlas desde dentro y luego de esto volver a cerrarlas de forma correcta para que se fijen bien a los dientes.
Esperamos que después de leer este artículo tengas más cuidado con tus encías y si tienes algún síntoma de los mencionados acudas cuanto antes a nuestra clínica para una revisión.
1 comentario en “Fases y tratamiento de la enfermedad de las encías”
Buenos días
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente GRATUITA.