fbpx

Protocolo de bioseguridad para retiro de amalgamas metálicas en boca

Puede que nunca hayas oído hablar de las amalgamas dentales, pero si tienes una, seguro que sabes a qué nos estamos refiriendo.

La amalgama dental se trata de una mezcla de metales que se emplea para rellenar los agujeros existentes en las piezas dentales. Se compone principalmente de plata, mercurio, cobre y estaño y todos estos minerales se unen (amalgama) a través del MERCURIO, (metal pesado, tóxico).

Aunque las amalgamas dentales son duraderas, a veces necesitan ser reemplazadas. El reemplazo de las amalgamas puede ser un procedimiento relativamente sencillo, pero debe hacerse con cuidado para evitar la liberación de mercurio, ya que se trata de un elemento químico tóxico que puede causar problemas de salud si se inhala o ingiere.

Por esta razón, es importante que estas amalgamas se retiren en un ambiente seguro por la mano de profesionales en el sector dental y con el correcto protocolo de bioseguridad.

Ahora bien, si cuentas con estas amalgamas y estás interesado en su retirada, seguramente te preguntes qué protocolo llevamos a cabo en DeltaDent.

Hoy en este artículo te contamos todo sobre ello.

Procedimiento para retirada de amalgamas metálicas

Anestesia local

Una vez comprobado el estado de la boca del paciente y asegurar que se puede realizar el procedimiento sin ninguna problemática, procedemos a proporcionar anestesia local en la pieza dental a la cual se le debe retirar la amalgama.

La anestesia local se emplea con el objetivo de dormir el nervio del diente durante el procedimiento para que el paciente esté cómodo en todo momento y no sienta dolor alguno.

En esta fase se procede a realizar un aislamiento absoluto de la pieza dental a tratar para que no esté en comunicación con el resto de la cavidad bucal y no se vean afectadas.

Utilización de doble aspiración

La doble aspiración es un método que se utiliza para retirar las partículas de amalgama que se vayan desprendiendo de la reparación de malgama y retirarlas la boca del paciente.

Se realiza mediante la colocación de una jeringa de aspiración normal y otra de alta succión en la boca del paciente y, a continuación, se produce un vacío que aspira las partículas tóxicas.

Este método se considera eficaz para la eliminación de las partículas de amalgama, ya que elimina la posibilidad que el material a retirar se inhalado o ingerido por el paciente.

Colocación de Gafas de Protección

Como ya sabes en DeltaDent siempre nos preocupamos por la seguridad y bienestar de nuestros pacientes.

Por eso mismo, colocamos unas gafas de protección en los ojos del paciente con el objetivo de que ninguna partícula desprendida de la amalgama impacte en ellos y evitar así que se vean afectados.

Aportación de oxígeno

Proporcionamos oxígeno durante todo el tratamiento mediante gafas nasales, de manera que los vapores que desprende el mercurio no sean aspirados por el paciente.

El tratamiento con gafas nasales es una forma segura y eficaz de suministrar oxígeno durante el proceso de retirada de amalgamas dentales.

Esto ayuda a minimizar los efectos del mercurio que se libera durante el tratamiento, lo cual asegura un procedimiento totalmente seguro.

Reconstrucción de la pieza dental

Una vez retirada la amalgama metálica, se procede a realizar una reconstrucción de la pieza dental tratada con composite, una técnica de restauración dental que se emplea para corregir los daños estructurales de los dientes.

Esta técnica se realiza mediante la aplicación de una capa de composite sobre la superficie dañada del diente. Este es un material compuesto por resinas y fibras que se utiliza en la odontología para la realización de diferentes tratamientos.

La reconstrucción de la pieza dental tratada con composite es una técnica muy efectiva para la restauración de los dientes. Esta técnica permite corregir los daños estructurales de los dientes de manera eficaz y segura.

El composite es un material muy resistente y duradero, por lo que la reconstrucción de la pieza dental con este material asegura una larga durabilidad.

Además este material está libre de Bisfenol A, por lo que tiene una gran biocompatibilidad.

 

Si tienes en alguno de tus dientes una amalgama metálica y has decidido que quieres retirarla, no dudes en contar con la ayuda de nuestros expertos en Chamartín.

1 comentario en “Protocolo de bioseguridad para retiro de amalgamas metálicas en boca”

  1. Dr. Alberto Meriñán Sebastián

    Buenos días
    En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
    Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
    La consulta es totalmente GRATUITA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad