Running: ¿cómo afecta a la salud bucodental?
Al hablar de la práctica del ‘running’ es frecuente pensar en patologías musculares, sobre todo en las extremidades inferiores, pero la boca es otro de los puntos a tener en cuenta
Los corredores no son los deportistas que más padecen, a primera vista, muchos traumatismos faciales; sin embargo, sí que son frecuentes los traumatismos dentales, especialmente en las carreras de montaña, tan de moda en los últimos tiempos. Lo más habitual en estos corredores es sufrir impactos de intensidad leve-moderada que pueden originar fracturas en las piezas que serán tratadas por los odontólogos en la mayoría de los casos.
Cuando una persona sufre un golpe en la boca que provoque la avulsión o salida completa de la pieza dental (corona y raíz enteras), debe reimplantarla de forma urgente. Existe una relación exponencial entre el tiempo que se tarda en recolocar la pieza dental en el alveolo dentario y la posibilidad de que vuelva a tener estabilidad futura en el hueso. Esto se debe hacer lavando el diente con agua o leche y cogiéndolo por la corona sin manipular la raíz en exceso, para después introducirlo en su alveolo. Si el dolor o la situación de estrés del momento lo impiden, se debe colocar el diente debajo de la lengua o, como tercera opción, se meterá en un recipiente con agua o leche. Acto seguido, el corredor accidentado debe acudir a un centro sanitario donde exista un especialista en cirugía maxilofacial o a un odontólogo, para así tratar de estabilizar la zona mediante diferentes dispositivos.
‘Running, la gran obsesión’
El entrenamiento también puede causar dolores de cabeza o cefaleas en personas predispuestas. Algunas pueden tener relación con componentes nerviosos y vasculares de tipo migrañoso. En estos casos, especialmente en épocas de sol, es fundamental tratar de correr con protección, mediante el uso de gafas y gorra, ya que, al exponernos de manera directa en la cabeza, el sol produce un efecto vasodilatador.
Un segundo tipo de cefaleas que son frecuentes en corredores son las asociadas a las contracturas musculares al apretar los dientes. De la misma manera que algunos pacientes utilizan las famosas férulas de descarga (dispositivos intraorales a modo de mordedores especiales, con un perfil menor a los protectores dentales clásicamente utilizados en los deportes de contacto), desde hace unos años se ha popularizado el uso de dispositivos similares en los entrenamientos y en las carreras. Estas férulas disminuyen la tensión que ejercen los músculos faciales masetero y temporal sobre la mandíbula y la articulación temporomandibular. Una de las ventajas teóricas añadidas es que además, en determinados pacientes, pueden ayudar a aumentar el espacio por donde pasa el aire al propulsar la mandíbula hacia delante, concepto utilizado en alguna enfermedad como el síndrome de apnea-hipopnea del sueño.
Entre los corredores son frecuentes las cefaleas asociadas a contracturas musculares por apretar los dientes.
Sin embargo, el especialista debe ser capaz de seleccionar de manera correcta las personas que se pueden beneficiar de estos dispositivos, pues también pueden limitar la entrada de aire y forzar la articulación en pacientes con unas características diferentes.
Estas consideraciones son, por tanto, fundamentales, ya que la correcta entrada de aire es uno de los aspectos más importantes que marcarán la diferencia en la carrera. Entre otras ventajas, pueden ayudar a hacer desaparecer el flato que tanto hace sufrir a los corredores. Para ello, también se puede trabajar el concepto de la respiración asimétrica como patrón respiratorio, que consiste en tomar y soltar el aire en un número diferente de pasos, siguiendo un patrón 2:3, 3:2, 1:2, etc… Esta práctica permite disminuir, e incluso hacer desaparecer, el famoso flato y los tan frecuentes dolores musculares en los isquiotibiales. Antes de hacerlo durante la carrera, es recomendable comenzar a practicarlo mientras se camina.
Fuente: elconfidencial.com
El mejor tratamiento es la prevención, pide cita con nosotros en Deltadent y te haremos una revisión completa de manera gratuita.
Running: ¿cómo afecta a la salud bucodental?
Running: ¿cómo afecta a la salud bucodental?
Entradas relacionadas

Logra una Sonrisa Deslumbrante en el Black Friday Blanqueamiento Dental
La sonrisa es una de tus características más llamativas y

Cómo combatir la placa y el sarro
La placa bacteriana provoca multitud de enfermedades bucodentales, te contamos como evitarlo.

Protocolo de bioseguridad para retiro de amalgamas metálicas en boca
Si tienes una amalgama metálica y estás interesado en quitártela hoy te contamos como hacemos este procedimiento en DeltaDent
¿Cuándo se recomienda una endodoncia?
¿Qué síntomas te pueden alertar de que necesitas realizar una endodoncia? Te lo contamos

Diferencias entre coronas y carillas dentales
Muchos de nuestros pacientes no saben diferenciar entre las carillas dentales y coronas dentales, por eso mismo hoy explicamos que problemas soluciona cada una de ellas.

¿Por qué elegir el blanqueamiento dental en clínica?
Muchas personas recurren a remedios caseros de blanqueamiento dental, pero estos no llevan a nada. Hpy descubrirás porque debes de realizar un blanqueamiento dental en clínica

Alinea tu sonrisa con los brackets Tip-Edge
Seguro que ya conoces los conocidos brackets, los cuales te permiten adquirir una sonrisa más alineada y armoniosa
¿Por qué me sangran las encías?
¿Alguna vez te has preguntado por qué sangran tus encías? Hoy en DeltaDent te damos las razones por las que sucede esto.
1 comentario en “Running: ¿cómo afecta a la salud bucodental?”
Buenos días.
En esta sección del Blog , podrán hacer las preguntas que deseen sobre cualquier tema dental.
Responderemos a la brevedad posible, aclarando las dudas que tengan.
La consulta es totalmente gratuita.
Un saludo cordial