fbpx

Se podrá quitar preventivamente la muela del Juicio.

Resultado de imagen de muela del juicio
En la franja de edades que estan comprendidas entre los 18 a 25 años, se pordría quitar la muela del juicio, cordal o tercer molar para evitar problemas y de forma preventiva, detectado que en estas edades no habría complicaciones de cirugía.
Se ha observado que quitarla en estos rangos de edades, cuando no presentan ningún síntoma de mala salud, previene futuras enfermedades que aparacerán en el futuro de los pacientes.
Y en cambio en el segmento de edades entre los 60 a 80 años ya no se justifica tal prevención.
Puede solicita cita al, 914572547/ 913440380/  900820015 (línea gratuita).
Primera visita gratuita. Incluye: valoración clínica, radiográfica, diagnostico, planificación de tratamiento, entrega de presupuesto (sin compromiso).
pie-de-entradas

3 comentarios en “Se podrá quitar preventivamente la muela del Juicio.”

  1. Tengo las cuatro (4) muelas de juicio, y la duda de si las puedo utilizar como reemplazo de los primeros molares.
    La situación es ésta: tengo tratamientos de conducto, perno y corona en el primer molar superior derecho y también en el primer molar inferior izquierdo.
    ME MOLESTAN, están mal hechos, tienen separaciones respecto de los otros dientes y las encías por lo que suele quedarme comida atascada y generar consecuencias como mal olor y sangrado, y en el caso de la de abajo la corona no llega hasta la encía y quedó el filo contra la lengua, molestando.
    Además, tengo los incisivos centrales superiores montados, y un inciviso lateral inferior retraído.
    Si extraigo los primeros molares completamente con perno y corona, y comienzo un tratamiento de ortodoncia puedo acomodar toda la boca, y que los segundos molares reemplacen a los primeros y los terceros a los segundos?
    Agradezco su ayuda.

    1. Dr.Alberto Meriñan Sebastian

      Buenas tardes Roberto.
      Gracias por su participación en esta sección del Blog de Deltadent
      Su planteamiento es probable en el tratamiento ortodontico, pero para informarle de cual serias el protocolo correcto debe realizarse un estudio previo que incluirá:
      – Estudio clínico.
      -Estudio radiografío , con la toma de ortopantomografía o radiografía panorámica, y radiografía lateral de cráneo ,con su respectiva cefalometria.
      – Estudio fotográfico.
      -Estudio de oclusión mediante modelos (relación de los dientes superiores e inferiores)
      Los resultados de ello ,informara si esta alternativa que usted plantea es factible.
      Le ofrecemos realizar una valoración clínica y radiográfica totalmente GRATIS y sin compromiso, de manera que usted pueda contrastar la informacion que ya tiene con los resultados de este estudio. Tambien podrá aclarar sus dudas haciéndole a el profesional asignado todas las preguntas que juzgue conveniente
      tel. 913440380 // 914572547
      Un saludo cordial

  2. Dr. Alberto Meriñán

    Buenos días.
    Pueden hacer las preguntas que deseen en relación o este u otros temas dentales, de manera de aclarar las dudas que tengan.
    Daremos respuesta a la brevedad posible.
    Le ofrecemos hacer un estudio clínico y radiográfico, totalmente gratis y sin compromiso con el fin de poder informarles detalladamente.
    Si menciona su participación en el Blog , se le realizara un 15% de descuento en su presupuesto.
    Un saludo cordial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

¿Tienes alguna duda?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad